Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La represión inquisitorial sobre los moriscos de gea de albarracín

  • Autores: Francisco José Cantos Valverde
  • Directores de la Tesis: Rafael Benítez Sánchez-Blanco (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Isabel Testón Núñez (presid.), Manuel Lomas Cortés (secret.), Jesús Gascón Pérez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Geografía e Historia del Mediterráneo desde la Prehistoria a la Edad Moderna por la Universitat de València (Estudi General)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • La represión inquisitorial sobre los moriscos de Gea de Albarracín Francisco José Cantos Valverde El presente trabajo pretende hacer un estudio monográfico de la trayectoria de la comunidad morisca de Gea de Albarracín desde el momento de su conversión forzosa hasta el de su expulsión, por tanto, entre 1525 y 1610. Nuestro objetivo es realizar una aportación al estudio de la historia de la minoría morisca profundizando en el estudio de los mecanismos de control social, material y de las conciencias que la Inquisición aplicó sobre este grupo. Los aspectos principales que hemos intentado estudiar han sido los siguientes: - Funcionamiento interno de las comunidades moriscas como núcleos de conservación de cultura, religión e identidades.

      - Penetrar en la mentalidad y las motivaciones del grupo y de los individuos.

      - Las estrategias defensivas de los reos, individual y grupalmente.

      - Las relaciones entre moriscos y cristianos viejos.

      El estudio del caso específico de Gea de Albarracín, permite valorar algunos de los problemas clásicos del tema morisco desde la perspectiva de aquellos elementos que hacen especial esta población: su elevado número, su cierto aislamiento geográfico y jurisdiccional y el hecho de ser un lugar donde el grupo dominante era minoritario. Ha sido fundamental tener siempre presente el filtro que supone el uso de fuentes inquisitoriales para valorar la imagen del morisco que nos ha llegado. Esto ha sido, en sí mismo, un elemento de estudio que atraviesa nuestro estudio de forma transversal. Las fuentes más importantes en nuestro estudio han sido la correspondencia y los procesos inquisitoriales, la serie de relaciones de causas del tribunal de Valencia y los documentos de las visitas de distrito que encontramos en el Archivo Histórico Nacional, el Archivo Histórico de la Universidad de Valencia o los fondos de la Inquisición de la British Library. Mención aparte merecen los quinque libri del lugar. Esta documentación ha permitido la elaboración de una base de datos de procesados y su puesta en relación con el contexto social y político del momento.

      Los periodos de la represión inquisitorial sobre este lugar morisco se muestran muy desiguales, tanto en duración como en intensidad. Las características del caso de Gea no rompen con las líneas generales de la acción del Santo Oficio hacia la minoría en la Corona de Aragón, pero si muestran rasgos propios fruto de sus especiales circunstancias y de la particular forma de control, a través de visitas de distrito, que el tribunal intentó ejercer sobre la villa. Así, vemos una fase inicial, entre 1526 y 1571, marcada por una cierta suavidad y sucesivos intentos por incluir la comunidad morisca de Gea en alguno de los edictos de gracia o concordias negociadas para Valencia y Aragón. Tras el fracaso del modelo anterior, el periodo entre 1572 y 1592 se caracterizó por el continuo aumento de la represión inquisitorial y de la conflictividad surgida de la reacción morisca que culminaría con la resistencia violenta de los moriscos en 1589. Tras un vacío de quince años sin apenas actividad represiva, entre 1607 y 1610, se produjo un repunte final de la actividad antimorisca, con una serie de casos que, en cierto modo, nos permiten valorar un cierto equilibrio entre el fracaso de la asimilación sobre la minoría y, al mismo tiempo, la grave erosión de la capacidad de resistencia y del mantenimiento de la cohesión interna de la comunidad morisca de Gea.

      La Inquisición nunca pudo acabar de demostrar las sospechas de rebeldes y traidores a la Monarquía que pesaron sobre los geanos, sin embargo, esto no fue necesario para que tal estigma se impusiese a una posible evolución a la aculturación y la integración en la sociedad mayoritaria. La fuerte identificación de los moriscos geanos en torno a su cultura y su fe fue más causa que consecuencia de la presión que el Santo Oficio y otras autoridades ejercieron sobre ellos. A modo de profecía autocumplida, las características con las que los inquisidores (y otros sectores de la sociedad) estigmatizaron a los moriscos, acabaron conduciendo en Gea a un reforzamiento de su identidad como grupo diferenciado y cohesionado en torno a las costumbres de sus antepasados. Los conocimientos y la práctica religiosa en Gea se deterioró con el tiempo de la misma forma que en otros lugares, pero su aislamiento geográfico y jurisdiccional y la constante presión del Santo Oficio hicieron que se reforzase el sentimiento de pertenencia a un grupo diferenciado y enfrentado al resto por su religión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno