Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de En ausencia del enemigo: El concepto de lo político en el siglo XXI y la apertura a la dicotomía amigo – no amigo a partir de la obra de Carl Schmitt

Guillermo Andrés Duque Silva

  • ¿Por qué se ha despertado, en las últimas décadas, un interés generalizado en Carl Schmitt entre pensadores liberales? puede ser que el interés en la filosofía del conflicto de Schmitt se deba a que este pensador ofrece algún elemento ausente, pero profundamente necesario, en el núcleo mismo del liberalismo. Esta respuesta, más allá de su simpleza, describe la compleja la situación en la que se encuentra el liberalismo contemporáneo: Si los liberales de hoy deben aprender “algo” de uno de sus más importantes enemigos (el artífice de la teoría antiliberal del amigo-enemigo, el defensor de la Dictadura, el ideólogo del Estado total y el analista estado de excepción) es porque, seguramente, asistimos a la peor crisis que haya vivido la democracia liberal en su historia. En efecto, el interés generalizado en Carl Schmitt es un signo de las dificultades a las que se enfrenta el liberalismo para darse fundamento como ideal hegemónico, dentro de sus propios marcos. Acerca de dicho interés y aquella crisis; trata este trabajo de investigación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus