Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diseño de un software para el desarrollo del lenguaje escrito desde un enfoque funcional

  • Autores: María Elena Garassini Chávez
  • Directores de la Tesis: Julio Cabero Almenara (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ángel Pío González Soto (presid.), Juan Antonio Morales Lozano (secret.), Manuel Cebrián de la Serna (voc.), Rosalía Romero Tena (voc.), José Manuel Ríos Ariza (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • Esta investigación permitió el diseño de un software educativo destinado a niños y docentes del nivel inicial para desarrollar el lenguaje escrito desde un enfoque funcional. El conocimiento de la realidad de los centros educativos y la escasa producción de software en Venezuela junto con la existencia de otros producidos en diferentes países con enfoques tradicionales de la enseñanza del lenguaje escrito nos impulsaron a proponer el diseño de un programa para desarrollar el lenguaje escrito desde un enfoque funcional.

      Como marco de referencia podemos señalar que el documento oficial vigente del Ministerio de Educación y Deporte Venezolano (2005) con las orientaciones sobre el lenguaje oral y escrito en educación inicial señala que las experiencias para el desarrollo del lenguaje han permitido comprobar que el niño construye la lengua escrita en un largo proceso de interacción con diversos materiales escritos producidos en diferentes formatos, entre los cuales están los multimedia.

      El software educativo diseñado como producto final de la investigación se caracteriza por permitir a los niños del nivel inicial el desarrollo del lenguaje escrito conociendo sus elementos (letras, sonidos, sílabas y palabras) en un viaje lleno de actividades lúdicas y aprendiendo sobre 5 temáticas altamente motivadoras para los niños (sus nombres, los animales, los alimentos, los deportes y su comunidad). Un elemento potenciador del material diseñado en su posibilidad de ser cargado con elementos propios de cada comunidad para que los términos sean familiares para los niños cumpliéndose con los principios del lenguaje integral.

      Finalmente las evaluaciones realizadas por la propia investigadora, los expertos en contenido, y los niños y docentes usuarios nos permiten afirmar que le producto elaborado puede ser un excelente recurso para desarrollar el lenguaje escrito y un apoyo en la formación de los docentes del nivel inicial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno