Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de "Los amantes andaluces", de Alonso de Castillo Solórzano: estudio y edición crítica

Margherita Mulas

  • 1. introducción o motivación de la tesis Durante los últimos años, la obra y la figura de Castillo Solórzano han sido objeto de un creciente interés, también gracias a los proyectos de investigación y a las publicaciones de Prosa Barroca, o, asimismo, a las iniciativas como el congreso de Ginebra, «El poeta Castillo Solórzano, historiador, hagiógrafo y dramaturgo» (27-28 de abril de 2016) y la de Córdoba «Castillo Solórzano Novelador» (4-6 de abril de 2017), que reunieron por primera vez a todos los académicos en torno al corpus del autor de Tordesillas. Sin embargo, hasta ahora no se ha estudiado lo suficiente Los amantes andaluces, tal vez debido a las numerosas erratas que impregnan el texto, tal vez debido a la ausencia del prólogo (único caso en novelística solorzaniana) y de los paratextos rituales, fundamentales para enmarcar una obra en el clima cultural de su época. Esta tesis doctoral se cifra en el redescubrimiento y en la edición crítica de Los amantes andaluces de Alonso de Castillo Solórzano, salido de los tórculos catalanes de Sebastián de Cormellas (1633) en el momento de máximo frenesí editorial del autor de Valladolid. Este período de intensa actividad editorial puede explicar en parte la presencia de numerosas corruptelas tipográficas y corrobora la hipótesis de una edición al trote.

    2.contenido de la investigación a) Metodología:

    Las doce copias supérstites de la obra, cotejadas según la metodología neolachmaniana, confirman la hipótesis de que se trata de una edición poco cuidada, ya que no presentan entre ellas varianti di stato.

    b) Aportaciones de interés:

    Además de ofrecer unos capítulos clásicos sobre los motivos y los personajes de esta obra, esta tesis se ha centrado sobre las posibles fuentes de inspiración del marco narrativo, asimismo se ha inquirido sobre el contexto laboral en el que se movió Castillo para bosquejar una imagen más completa del autor. En particular, se ha investigado acerca de los nobles a quienes Castillo servía, sin descuidar las posibles implicaciones de estos entornos en su producción literaria. Igualmente, se antoja interesante el análisis de la dimensión musical de los poemas presentes en el texto, ya que tres de las canciones propuestas en Los amantes andaluces figuran en tres cancioneros musicales coevos.

    3.conclusión En esta edición crítica de Los amantes andaluces se propone contextualizar la obra dentro su época, intentando arrojar luz sobre los mecanismos que caracterizan el taller literario del autor de Valladolid.

    4. bibliografía Catálogos Bacchelli, Franco. Per una bibliografia di A. Castillo Solórzano. Verona: Università degli Studi di Verona, 1983.

    Bourland, Carolin. The short story in Spain in the Seventeenth Century: with a bibliography of the novela from 1576 to 1700. vol. VIII. New York: Smith college, 1927.

    González Ramírez, David. «José Alfay, librero, editor y compilador de Zaragoza. Catálogo comentado de las obras publicadas a su costa.» Archivo de filología aragonesa (2010): 97-154.

    Ripoll, Begoña. La novela barrocacatálogo bio-bibliográfico (1620-1700). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1991.

    Fuentes primarias Alemán, Mateo. Guzmán de Alfarache. Benito Brancaforte (ed.). Madrid: Catedra, 1984.

    Andrés de Claramonte. El burlador de Sevilla. Alfredo Rodríguez López-Vázquez (ed.). Zaragoza: Reichenberger, 1987.

    Anónimo. La vida y hechos de Estebanillo González: hombre de buen humor compuesto por él mesmo. Antonio Carreira e Jesús-Antonio Cid (eds.). Madrid: Cátedra, 1990.

    Bandello, Matteo. Novelle. A cura di Giuseppe Guido Ferrero. Torino: UTET, 1978.

    Bolea, Arnal de. El forastero: estudio y edición. Nicola Usai (ed.). Madrid: Sial Ediciones, 2016.

    Cabrera de Córdoba, Luis. Relaciones de las cosas sucedidas en la corte de España desde 1599 hasta 1614. Madrid: Imprenta de Martín Alegría, 1857.

    Calderón de la Barca, Pedro. Autos Sacramentales. Enrique Rull Fernández (ed.). Vol. II. Madrid: Bibloteca Castro, 1997.

    Caro, Rodrigo. Días geniales o Lúdicros. Jean-Pierre Etienvre (ed.). Madrid: Espasa Calpe, 1978.

    Cascales, Francisco. Cartas Filológicas. Justo García Soriano (eds.). Madrid: Espasa-Calpe, 1961.

    Castiglione, Baldassarre. Il libro del cortegiano. Amedeo Quondam e Nicola Longo (eds.). Milano: Garzanti, 2013.

    Castillo Solórzano, Alonso de. Aventuras del Bachiller Trapaza. Jacques Joset (ed.). Madrid: Cátedra, 1986.

    —. El Mayorazgo figura. Ignacio Arellano (ed.). Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, PPU, 1989.

    —. Epítome de la vida y hechos del ínclito rey Don Pedro de Aragón. Lafuente Gómez (ed.). Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2013.

    —. Fiestas del jardín. Juan Luis Fernández Nieto (ed.). Madrid: Sial, 2018.

    —. Fiestas del jardin: que contienen, tres comedias, y quatro novelas. Hildesheim-New York: Georg Olms, 1973.

    —. Jornadas alegres. Emilio Cotarelo y Mori (ed.). Madrid: Librería de los bibliófilos españoles, 1909.

    —. Las harpías en Madrid. Pablo Jauralde Pou (ed.). Madrid: Castalia, 1985.

    —. Las harpías en Madrid: y Tiempo de regocijo. Emilio Cotarelo y Mori (ed.). Madrid: Madrid: Librería de los bibliófilos españoles, 1907.

    —. La garduña de Sevilla. Ruiz Morcuende (ed.). Madrid: Espasa-Calpe, 1942.

    —. La Huerta de Valencia. Prosas y versos en las academias della. Eduardo Juliá Martínez (ed.). Valencia: Sorolla, 1944.

    —. La niña de los embustes: Teresa de Manzanares. María Soledad Arredondo (ed.). Madrid: Penguin, 2016.

    —. La niña de los embustes: Teresa de Manzanares. Emilio Cotarelo y Mori (ed.). Madrid: Imprenta Ibérica a cargo de Estanislao Mestre, 1906.

    —. La quinta de Laura. Cristelle Grouzis Demory (ed.). Madrid: Verbum Editorial, 2014.

    —. Le arpie di Madrid. Antonio Candeloro (ed.). Pisa: ETS, 2011.

    —. Le piacevoli sere. Ilaria Resta (ed.). Lecce: Pensa Multimedia, 2015.

    —. Lisardo enamorado. Eduardo Juliá Martínez (ed.). Madrid: Gráficas Ultra, 1947.

    —. Los alivios de Casandra. Barcelona: Emprenta de Iayme Romeu, 1640.

    —. Los encantos de Bretaña. A cura di Franco Bacchelli. Verona:Università degli Studi di Verona, 1980.

    —. Noches de placer. Emilio Cotarelo y Mori (ed.). Madrid: Viuda de Rico, 1906.

    —. Noches de Placer. Giulia Giorgi (ed.). Madrid: Sial Ediciones, 2013.

    —. Sala de recreación. Richard Glenn e Francis Very (eds.). Madrid: Castalia, 1977.

    —. Tardes entretenidas. Patrizia Campana (ed). Barcelona: Editorial Montesinos, 1992.

    Castro y Añaya, Pedro. Auroras de Diana. Díez de Revenga e María Josefa (ed.). Murcia: Academia Alfonso X el Sabio., 1989.

    Cervantes Saavedra, Miguel de. Don Quijote de la Mancha (I). Andrés de Murillo (ed.). Madrid: Castalia, 1978.

    —. La Galatea. Florencio Sevilla Arroyo e Antonio e Rey Hazas (eds.). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1994.

    —. La gran sultana / El laberinto de amor. Florencio Sevilla Arroyo e Antonio Rey Hazas (eds.). Madrid: Alianza, 1998.

    —. Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Juan Bautista Avalle-Arce (ed.). Madrid: Castalia, 1969.

    —. Novelas ejemplares. A cura di Juan Bautista Avalle-Arce (ed.). Madrid: Castalia, 1982.

    —. Viaje del Parnaso. A cura di Vicente Gaos (ed.). Madrid: Castalia, 1973.

    Covarrubias, Pedro de. Remedio de jugadores. Salamanca: Juan de Junta, 1543.

    Cueva, Francisco de la. Mojiganga del gusto. David González Ramírez (ed.). Vol. 67. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2010.

    Da Porto, Luigi. La Giulietta nelle due edizioni cinquecentesche. Cesare Marchi (ed.). Firenze: Giunti, 1994.

    Dante. Vita Nova. A cura di Giorgio Petrocchi. Milano: BUR, 2004.

    Dávila y San-Vitores, Jerónimo Manuel. El Rayo de la Guerra, Hechos de Sancho Davila: Sucessos de aquellos tiempos, llenos de admiración. Valladolid: Antonio de Figueroa, 1713.

    De Ciabra Pimentel, Thimoteo. Panegyrico del evangelista san Juan segun el evangelio que la iglesia canta en el dia de su fiesta. Barcelona: Estaban Libreros, 1631.

    Escosura, Patricio de la. España artística y monumental : vistas y descripción de los sitios y monumentos más notables de españa (1842-1850). Vol. II. Paris: Alberto Hauser, 1844.

    Estella, Fray Diego de. Modo de predicar y Modus concionandi. Pío Sagüés Azcona (ed.). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1951.

    Estrabón. Geografía (libros III-IV). Madrid: Grados, 1992.

    Galindo y de Vera, León. Historia vicisitudes y política tradicional de España respecto de sus posesiones en las costas de Africa desde la monarquía gotica y en los tiempos posteriores a la restauración hasta el último siglo. Madrid: Imprenta y Fundición de Manuel Tello, 1881.

    Garcilaso. Obras. Tomás Navarro (ed.). Madrid: Espasa-Calpe, 1973.

    Gaytán de Vozmediano, Luis. De las cien novelas de Juan Baptista Giraldi Cinthio. Toledo: Pedro Rodríguez, 1590.

    Góngora, Luis de. Fábula de Polifemo y Galatea. Jesús Ponce (ed.). Madrid: Ctedra, 2010.

    —. Fábula de Polifemo y Galatea. Alexander Parker (ed.). Madrid: Cátedra, 2005.

    —. Obras completas. Antonio Carreira (ed.), vol. II. Madrid: Biblioteca Castro, 2000.

    —. Obras poéticas de Don Luis de Góngora. Raymond Foulché Delbosc (ed.), vol. II. New York: The Hispanic Society of America, 1921.

    —. Soledades. Robert Jammes (ed.). Madrid: Castalia, 1994.

    Guaccio. Compendium Maleficarum. Luciano Tamburini e Carlo Carena (eds.). Torino: Einaudi, 1992.

    Guadalajara, Fray Marcos. Quinta parte de la Historia pontifical. A la majestad católica de don Felipe IV, rey de Españas y nuevo mundo. Barcelona: Sebastián de Cormellas, 1630.

    Herrera, Fernando de. Anotaciones a la poesía de Garcilaso. José-María Inoria (ed.). Madrid: Catedra, 2001.

    Homero. Iliada. Carlos García Gual (trad). Madrid: Akal, 1985, 1985.

    López Pinciano, Alonso. Philosophía Antigua Poética. José Rico Verdú (ed.). Vol. I. Madrid: Biblioteca Castro, 1998.

    Luque Fajardo, Francisco de. Fiel desengaño contra la ociosidad y los juegos. Madrid: Martín de Riquer, Real Academia Española, 1955.

    May, Sebastián. Fabulario. Maria Rosso (ed.). Napoli: Liguori, 2015.

    Molina, Tirso (atribuido a) Luis Vélez, Tirso. El condenado por desconfiado. La Ninfa del cielo. A cura di Alfredo Rodríguez López-Vázquez (ed.). Madrid: Cátedra, 2008.

    Molina, Tirso. Cigarrales de Toledo. Luis Vázquez Fernández (ed.). Madrid: Castalia, 1996.

    —. El burlador de Sevilla/ La Marta piadosa. Antonio Prieto (ed.). Madrid: Biblioteca Nueva, 1997.

    —. La venganza de Tamar. Alan Paterson (ed.). Cambridge: University Press, 1969.

    Ovidio. Arte de amar/ Amores/ Remedios contra el amor/ Sobre la cosmética del rostro femenino. A cura di Vicente e Cristóbal López (eds.). Madrid: Gredos, 1989.

    —. Arte de amar/ Amores/ Remedios contra el amor/ Sobre la cosmética del rostro femenino. Vicente Cristóbal López (ed.). Madrid: Gredos, 1989.

    —. Metamorfosis. Consuelo Álvarez e Rosa María Iglesias (eds.). Madrid: Cátedra, 2003.

    Pérez de Montalbán, Juan. Orfeo en lengua castellana. Madrid: Viuda de Alonso Martín, 1624.

    Petrarca, Francesco. Canzoniere. Paola Vecchi Galli (ed.). Milano: BUR, 2011.

    —. De los sonetos, canciones, mandriales y sextinas del gran poeta y orador Francisco Petrarca" traducidos del toscano por Salomón Usque (Venecia, 1567). Jordi Canals Piñas (ed.). Trento: Università degli studi di Trento, Labirinti, 2009.

    —. De los sonetos, canciones, mandriales y sextinas del gran poeta y orador Francisco Petrarca: traduzidos de toscano por Salusque Lusitano. Venezia: Nicolao Bevilaqua, 1567.

    Plutarco. Moralia. Mariano Vlverde Sánchez, Helena Rodríguez Somolino e Carlos Alcalde Martín (eds.), vol. X. Madrid:Gredos, 2003.

    —. Moralia. Francisco Martín García (ed.), vol. IV. Madrid: Grados, 1987.

    —. Vidas Paralelas. Juan Pablo Sánchez Hernández e Marta González González(eds.), vol. VII. Madrid: Gredos, 2009.

    —. Vidas Paralelas. Aurelio Pérez Jiménez e Paloma Ortiz (eds). vol. III. Madrid: Grados, 2006.

    Propercio. Elegías,. Antonio Ramírez Verger (ed.). Madrid: Gredos, 1989.

    Quevedo, Francisco de. El Buscón. Pablo Jauralde Pou (ed.). Madrid: Castalia, 1990.

    —. Obra poética. José-Manuel Blecua (ed.). Madrid: Castalia, 1981.

    —. Obra poética completa. A cura di José-Manuel Blecua (ed.). Barcelona: Planeta, 1996.

    —. «Prosa festiva completa». Celsa Carmen García Valdés (ed.). Madrid: Cátedra, 1993. 147-157.

    Quintana, Francisco de. Experiencias de amor y fortuna. Andrea Bresadola (ed.). Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía, 2012.

    Quintiliano. Instituciones Oratorias. Pedro Rodríguez (ed.). Madrid: Imprenta de Perlado Páez y compañía, 1916.

    Piña, Juan. Varias Fortunas. Madrid: Iván González, 1627.

    Píndaro. Odas y Fragmentos. A cura di Alfonso Ortega. Madrid: Gredos, 1984.

    Pujades, Gerónimo. Crónica universal del Principado de Cataluña. Barcelona: Imprenta de José Torner, 1832.

    Ramírez de Guzmán, Juan. Libro de algunos ricoshombres y caballeros hijosdalgo que se hallaron en la conquista de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla y fueron heredados en ella por el rey Don Alonso el Sabio y relación de sus linajes y desdendencias : Sevilla, 1652. Juan Cartaya Baños (ed.) e Enrique Soria Mesa(prologo). Málaga/ Valencia: Real Mestranza de Caballería de Ronda - Pre-Textos, 2015.

    Ratti, Nicola. Della famiglia Sforza, vol. I. Roma: Salomoni, 1794.

    Remón, Alonso. Entretenimientos y juegos honestos y recreaciones Christianas, para que en todos los estados se recreen los sentidos sin que se estrague el alma. Madrid: Viuda de Alonso Martín, 1623.

    Ripa, Cesare. Della novissima iconologia. per Pietro Paolo Tozzi, 1624.

    —. Iconologia. Mino Gabriele e Cristina Galassi (eds.), vol. V. Lavis: La finestra, 2010.

    Rodríguez de Montalvo, Garci. Amadís de Gaula. José Manuel Blecua (ed.). Madrid: Cátedra, 1991.

    Rojas, Fernando. La Celestina. Dorothy Severin (ed.). Madrid: Cátedra, 2017.

    Salinas, Francisco. De Musica libri septem. Amaya García Pérez e Bernardo García-Bernalt Alonso (eds.). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2018.

    Sansovino, Francesco. Cento novelle scelte da piu nobili scrittori della lingua volgare. Heredi di Marchio Seffa, 1571.

    Suérez de Figueroa, Cristóbal. El pasajero. María Isabel López Bascuñana (ed.). Barcelona: PPU, 1988.

    Soler Salcedo, Juan Miguel. Nobleza española. Grandeza Inmemorial 1520. Madrid: Visión Libros, 2008.

    Tibulo, Catulo. Catulo: Poemas, Tibulo: Elegías. Artur Soler Ruiz (ed.). Madrid: Gredos, 1993.

    Timoneda, Juan de. El patrañuelo. José Romera y Castillo (ed.). Madrid: Cátedra, 1986.

    Torquemada, Antonio. Obras completas. Lina Rodríguez Cacho (ed.), vol. I. Madrid: Biblioteca Castro, 1994.

    Truchado, Francisco. Honesto y agradable entretenimiento de damas y galanes. Leonardo Coppola (ed.). Madrid: Sial, 2016.

    Vega y Carpio, Lope de. Castelvines y Monteses. Darío Facal (ed.). Madrid: Editorial Fundamentos, 2005.

    —. Comedias. Elena Di Pinto (ed.), vol. XII. Madrid: Gredos, 2013.

    —. Comedias. Laura Fernández e Gonzalo Pontón (eds.), vol. XI. Madrid: Gredos, 2012.

    —. Edición crítica de las Rimas de Lope de Vega. Felipe Pedraza Jiménez (ed.). Fuenlabrada: Universidad de Castilla-La Mancha, 1993.

    —. El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo. Enrique García Santo-Tomás (ed.). Madrid: Cátedra, 2006.

    —. El perro del hortelano / El castigo sin venganza. David Kossof (ed.). Madrid: Castalia, 1970.

    —. La Dorotea. Edwin Morby (ed.). Madrid: Castalia, 1980.

    —. La española de Florencia. Solomon Leopold Millard Rosemberg (ed.). Philadephia: University of Pennsilvania, 1911.

    —. Novelas a Marcia Leonarda. Antonio Carreño (ed.). Madrid: Cátedra, 2002.

    —. Obra poética. A cura di José Manuel Blecua (ed.). Barcelona: Planeta, 1969.

    —. Sonetos. A cura di Ramón (ed.) García González. Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2003.

    Zabaleta, Juan de. «Día de fiesta por la tarde.» Lemir-Parnaseo, 20 (2016): 145-344. .

    Zayas y Sotomayor, María. Novelas amorosas y ejemplares. Julián Olivares (ed.). Madrid: Cátedra, 2000.

    Crítica literaria AA.VV. . Il racconto. Michelangelo Picone (ed.). Bologna: il Mulino, 1985.

    —. Los viajes de Pampinea: novella y novela española en los Siglos de Oro. Isabel Colón Calderón et al. (eds.). Madrid: Sial, 2013.

    Aguelo, Jordi, Huertas, Josefa e Ferran Puig. «Les excavacions a l'antic convent de Santa Caterina de Barcelona (Barcelonès)», Tribuna d'Arqueología, n. 2001-2002 (2005): 207-222.

    Ahumada Batlle, Eulàlia. Epistolaris d'Hipòlita Roís de Liori i d'Estefania de Requesens (segle XVI). Valencia: Universitat de València, 2003.

    Albardonedo Freire, Antonio-José. El urbanismo de Sevilla durante el reinado de Felipe II. Sevilla: Guadalquivir Ediciones, 2002.

    Alcalde Fernández-Loza, Pilar. «Madrid en la literatura y en las artes» in Harpias, estafadoras y enganadoras en el Madrid del siglo XVII. Phoenix: Orbis Press, 2006: 2-8.

    Aldoma García, Mireia. «Didactismo, género literario y lector en Giraldi Cinzio», Edad de Oro, n. 33 (2015): 87-107.

    —. «Los Hecatommithi de Giraldi Cinzio en España»in Studia aurea: actas del III Congreso de la AISO (Toulouse, 1993). Ignacio Arellano Ayuso, Carmen Pinillos Salvador, Marc Vitse e Frédéric Serralta (eds.). Pamplona: Griso, 1996: 15-22.

    Alfano, Giancarlo. «La Giulietta di da Porto tra modelli letterari e sistema narrativo», Chroniques italiennes web, n. 24 (2012): 1-15.

    Algaba Pacios, Nieves. «Inserción, función y estructura del relato breve: las Novelas a Marcia Leonarda de Lope de Vega», Dicenda. Cuadernos de Filologia Hispánica, n. 19 (2001): 11-30.

    Alonso, Dámaso. La lengua poética de Gongora. Madrid: CSIC, 1961.

    —. «Lope de Vega y sus Fabulariouentes», Thesaurus, n. 1 (1952): 1-24.

    Álvar Ezquerra, Alfredo e Fernando Bouza Alvarez. «Tasación y almoneda de una gran biblioteca nobiliaria castellana del siglo XVI, la del tercer Marqués de los Vélez», Cuadernos bibliográficos, n. 47 (1987): 77-136.

    Álvarez Márquez, María del Carmen. Bibliotecas privadas de Sevilla en los inicios de la Edad Moderna. Zaragoza: Libros Pórtico, 2014.

    Álvarez Nogal, Carlos. Los banqueros de Felipe IV y los metales preciosos americanos (1621-1665), vol. XXXVI. Madrid: Banco de España - Servicio de Estudios Estudios de Historia Económica, 1997.

    Amezúa y Mayo, Agustín. «Formación y elementos de la novela cortesana» in Opúsculos histórico-literarios, vol. I. Madrid: CSIC, 1951: 194-279.

    —. «Un escritor olvidado: el Dr. D. J. Enríquez de Zúñiga» in Opusculos historico-literarios, vol. I. Madrid: CSIC, 1951: 280-306.

    Aracil, Alfredo. Juego y artificio: autómatas y otras ficciones en la cultura del Renacimiento a la ilustración. Madrid: Cátedra, 1998.

    Arce, Joaquín. Boccaccio nella letteratura castigliana: panorama generale e rassegna bibliografico-critica. Firenze: Olschki Editore, 1978.

    Arese, Felice. Prose di romanzi: Romanzo cortese in Italia nei secoli XIII e XIV, vol. 1. Torino: UTET, 1950.

    Aribau Buenaventura, Carlos. Discurso preliminar sobre la primitiva novela española (Novelistas Anteriores a Cervantes). Madrid: Real Academia Española, 1975.

    Arredondo, María Soledad. «Castillo Solórzano y la mixtura barroca: poesía, narrativa y teatro en La niña de los embustes, Teresa de Manzanares» in El Siglo de Oro en escena. Homenaje a Marc Vitse, Toulouse. Tolouse: PUM Conserjería de Educación de la embajada de España en Francia, 2006: 35-51.

    —. «Notas sobre la traducción en el Siglo de Oro: Bandello francoespañol» in Imágenes de Francia en las letras Hispánicas. Francisco Lafarga (ed.). Barcelona, PPU, 1989: 217-226.

    —. «Novela corta, ejemplar y moral: las Novelas morales de Agreda y Vargas», Criticón, n. 46 (1989): 77-94.

    Auladell, Miguel Ángel. «Los moriscos, sociedad marginada en el teatro español del siglo XVII», Sharq al-Andalus, n. 12 (1995): 401-412.

    Avelino Pi y Arimón, Andrés. Barcelona antigua y moderna descripción e historia de esta ciudad desde su fundación hasta nuestros días. Barcelona: Tomás Gorchs, 1854.

    Avenoza, Gemma e Gema Vallín. «Los primeros pasos de la novella en España: Cuatro quentos de exemplos», Criticón, n. 55 (1992): 31-40.

    Ayala Gallardo, Francisco. El cuerdo Amante de Miguel Moreno. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Filologia Espanyola, Ph.D. dissertation, 2015.

    Balduino, Armando. «Fortune e sfortune della novella italiana fra tardo Trecento e primo Cinquecento» in La nouvelle: formation, codification et rayonnement d'un genre médiéval; actes du Colloque Internat. de Montréal (McGill Univ., 14 - 16 oct. 1982). Montréal: Plato Academic Press, 1983: 155-173.

    Bandera, Cesaréo. Mimesis conflictiva : ficción literaria y violencia en Cervantes y Calderón. Madrid: Gredos, 1975.

    Baquero Escudero, Ana. «La novela griega: proyección de un género en la narrativa española», Rilce, n. 6 (1990): 19-45.

    Baquero Escudero, Ana Luisa. «Espacios de la maravilla en la novela corta áurea» in Loca ficta. Los espacios de la maravilla en la Edad Media y Siglo de Oro. Actas del Coloquio Internacional, Pamplona, Universidad de Navarra, abril 2002. Ignacio Arellano (ed.). Vervuert: Universidad de Navarra, 2003: 57-67.

    Baquero Goyanes, Mariano. «Comedia y novela en el siglo XVII» in Serta philologica: F. Lázaro Carreter: natalem diem sexagesimum celebranti dicata, 1983. Madrid: Cátedra, 1983: 13-29.

    —. «Sobre la novela y sus límites», Arbor, n. 13 (1949): 271-283.

    Baranda, Nieves. «Compendio bibliográfico sobre la narrativa caballeresca breve» in Evolución narrativa e ideológica de la literatura caballeresca. María Eugenia Lacarra (ed.). Bilbao: Universidad del País Vasco, 1991: 183-191.

    Barella Vigal, Julia. «Heliodoro y la novela corta del siglo XVII», Cuadernos hispanoamericanos, n. (1994): 203-222.

    —. «Las novelle y la tradición prosistica española», Estudios Humanisticos. Filología, n. 7 (1985): 21-30.

    —. «Las “Noches de invierno” de Antonio de Eslava: entre el folklore y la tradición erudita», Príncipe de Viana, n. 46 (1985): 513-565.

    Bellido Díaz, José-Antonio. «Desde Calímaco a Cervantes: una imagen venatoria en contexto amatorio», Anales Cervantinos, n. XL (2008): 133-143.

    Beltrán Almería, Luis. «La teoría de la novela de Giraldi Cintio», Romanische Forschungen, n. 108 (1996): 23-49.

    Bernabeu Navarret, Pilar. «El oficio de mujer en la peqeña nobleza urbana del siglo XVII español», Revista de historia moderna, n. 13-14 (1995): 199-209.

    Bernadach, Moïse. «Castillo Solórzano et ses fantaisies prosodiques», Revue des Langues Romanes, n. LXXX (1983): 149-162.

    —. «Les caractéristiques de l' oeuvre de Castillo Solórzano rélévées par les titres choisis», Les langues neolatines, n. XLVII (1973): 1-17.

    Bernal, Beatriz. Quid puellae cum armis? Una aproximación a Doña Beatriz Bernal y a su Cristalián de España. Universitat Autónoma de Barcelona, Ph.D. dissertation, 2004.

    Berruezo Sánchez, Diana. Il Novellino de Masuccio Salernitano y su influencia en la literatura española de la Edad de Oro. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, 2015.

    Blanco Valdés, Carmen. «El “marco narrativo” en los epígonos del Decamerón: Franco Saccheti, Giovanni Sercambi, Ser Giovanni», Alfinge: Revista de filología , n. 12 (2000): 7-21.

    Blanco, Mercedes. «El “venatorio estruendo” la oficina poética de Góngora y el tema de la caza» in El universo de Góngora: Orígenes, Textos y Representaciones. Joaquín Roses Lozano (ed.). Córdoba: Diputación de Córdoba, 2014. 301-328.

    —. Góngora heroico. Las Soledades y la tradición épica. Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica, 2012.

    —. Góngora o la invención de una lengua. León: Universidad de León, Servicio de Publicaciones, 2012.

    Blecua, José Manuel. La poesía aragonesa del Barroco. Zaragoza: Guara, 1980.

    —. «El cancionero Fajardo» in Libro-homenaje a Antonio Pérez Gómez. Madrid: Cieza, 1978: 115-143.

    Bodini, Vittorio. «Le lagrime barocche» in Studi sul Barocco di Góngora. Roma: Edizioni dell'Ateneo, 1964. 40-61.

    Bognolo, Anna. «La rosa elusa: Il topos della descrizione femminile nelle Novelas Ejemplares» in Annali di Ca'Foscari: Rivista della Facoltàdi Lingue e Letterature straniere dell'Università di Venezia 31 (1992): 391-399.

    Bonilla Cerezo, Rafael e Ángel Luján Atienza. Zoomaquias. Épica burlesca del siglo XVIII. Madrid–Frankfurt: Iberoamericana–Vervuert, 2014.

    Bonilla Cerezo, Rafael. «Alonso de Castillo Solórzano: bio-bibliografía completa», Tintas. Quaderni di Letterature iberiche e iberoamericane, n. 2 (2012): 243-282.

    —. «El gongorismo en las “Novelas ejemplares y prodigiosas historias” de Juan de Piña». Il confronto letterario, n. 45 (2006a): 25-54.

    —. Lacayo de risa ajena: el gongorismo en la Fábula de Polifemo de Alonso de Castillo Solórzano. Córdoba: Diputación, 2006.

    —. Novelas cortas del siglo XVII. Madrid: Cátedra, 2010.

    —. «Pesadilla de médicos, veneno de enfermos: la sátira científica en Alonso de Castillo Solórzano», Edad de Oro, n. 27 (2008): 47-104.

    —. «Sus rubias trenzas, mi cansado acento: ciervas, cazadoras y corcillas en la poesía de Góngora» in Góngora hoy IX: Ángel fieramente humano: Góngora y la mujer». Joaquín Roses Lozano (ed.). Córdoba: Diputación, 2007. 157-263.

    —. «Un novelista con el Ducado de “La señora Cornelia”», Insula: revista de letras y ciencias humanas, n. 799 (2013): 23-27.

    Borràs i Feliu, Antoni. «Luís de Requesens y el “Palau. Menor”», Revista San Jorge, n. 89 (1971): 106-119.

    Bourland, Caroline Brown. Boccaccio and the Decameron in Castilian and Catalan Literature, vol. XII. New York, Paris: Extrait de la Revue Hispanique, 1905.

    Bouza Álvarez, Fernando. «Cómo leía sus libros Pedro Fajardo, tercer marqués de los Vélez» in Casas, familias y rentas: la nobleza del Reino de Granada entre los siglos XV-XVIII. Julián Pablo Díaz López, Francisco Andújar Castillo e Angel Galán Sánchez (eds.). Granada: Editorial Universidad de Granada, 2010: 377-390.

    Bouza, Fernando. «Escribir en la corte: la cultura de la nobleza cortesana y las formas de comunicación en el Siglo de Oro» in Vivir el Siglo de Oro. Poder, cultura e historia en la época moderna. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2003. 77-99.

    Boyd, Stephen. A Companion to Cervantes's Novelas ejemplares. Woodbridge: Tamesis Books, 2005.

    Bragantini, Renzo. Il riso sotto il velame: la novella cinquescentesca tra l'avventura e la norma. Firenze: Olschki, 1987.

    Brandenberger, Tobias. La muerte de la ficción sentimental. Transformaciones de un género iberorrománico. Madrid: Verbum, 2013.

    Bravo-Villasante, carmen. La mujer vestida de hombre en el teatro español : Siglos XVI-XVII. Madrid: Sociedad General Española de Librería, 1976.

    Brioso Santos, Héctor. Sevilla en la literatura del Siglo de Oro: el sentimiento anticiudadano barroco. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, 1998.

    Buchanan, Milton. «Sebastian Mey's Fabulario», Modern Language Notes, n. 21 (1996): 167-171.

    Bueno Soto, Francisco-Javier. «Larache y La Mamora: dos fortificaciones españolas en tiempos de Felipe III», Aldaba: revista del Centro Asociado a la UNED de Melilla, n. 34 (2008): 51-96.

    Buzzi, Franco e Danilo Zardin. Carlo Borromeo e l'opera della" grande riforma". Milano: Silvana Editoriale, 1997.

    Cacho Palomar, María Teresa. «Cuentecillo tradicional y diálogo renacentista» in Formas breves del relato : coloquio Casa Velázquez-Departamento de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza, Madrid, febrero de 1985. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1986. 115-136.

    Calhoun, Martha. «Music as Subversive Text: Beethoven, Goethe and the Overture to “Egmont”», Mosaic: A Journal for the Interdisciplinary Study of Literature, n. 20 (1987): 43-56.

    Calonge García, Genoveva. «El Teatro de los dioses de la gentilidad y sus fuentes: Bartolomé Cassaneo», Cuadernos de filología clásica. Estudios latinos, n. 3 (1992): 159-170.

    Calzona, Lucia e Luigi Senise. “La gloria de'Prencipi”: gli Sforza di Santafiora da Proceno a Segni. Roma: Edizioni de Luca, 1996.

    Cámara, Alicia. «La ciudad en la Literatura del Siglo de Oro», Anales de Historia del Arte, n. 1 (extra, homenaje al profesor Julián Gallego) 2008: 121-133.

    Cañas Murillo, Jesús. «Corte y academias literarias en la España de Felipe IV», Anuario de Estudios Filológicos, n. 35 (2012): 5-26.

    Canavaggio, Jean. «Los disfrazados de mujer en la comedia» in La mujer en el teatro y la novela del siglo XVII. Actas del II Coloquio del G.E.S.T.E. (Toulouse, 16-17 Noviembre 1978). Toulouse: Institut d'Estudes Hispaniques et Hispano-Américaines, 1978. 133-152.

    Carlos de Brito, Manuel. «A Little-Known Collection of Portuguese Baroque Villancicos and Romances», Royal Musical Association Research Chronicle, n. 15 (1979): 17-37.

    Carrascón, Guillermo. «Apuntes para un estudio de la presencia de Bandello en la novela corta del siglo XVII», Edad de Oro, n. 33 (2015): 53-67.

    —. «Lope de Vega y las Historias tragicas exemplares de Matteo Bandello», Arnovit: archivio novellistico italiano, n. 2 (2017): 2-24.

    Carrascosa Ortega, Marcial. «De Boccaccio a Timoneda: enfoque comparatista entre la novella de Bernabò y Zinevra (Decameron, II-9) y la patraña quincena (El Patrañuelo)», Cuadernos de Filología Italiana, volumen extraordinario (2010): 43-65.

    Castellano Cuesta, María Teresa. La Iglesia de San Francisco y San Eulogio de la Ajerquía de Córdoba. Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1988.

    Castillo Martínez, Cristina. «Falsificaciones literarias y editoriales en la novela corta del siglo XVII», Imposturas literarias españolas, n. 332 (2011): 33-55.

    Castro, Américo. El pensamiento de Cervantes. Madrid: Imprenta de la librería y casa editorial Hernando, 1925.

    —. «Hacia Cervantes.» Madrid: Taurus, 1967. 451-474.

    Cayuela, Anne e Pascal Gandoulphe. «Littérature et pouvoir: dédicaces et dédicataires dans Noches de placer, d'Alonso Castillo Solórzano», Bulletin Hispanique, n. 101 (1999): 91-110.

    Cayuela, Anne. «De reescritores y reescrituras: teoría y práctica en los paratextos del Siglo de Oro.» Criticón (2000): 37-46.

    —. «La prosa de ficción entre 1625 y 1634: Balance de diez años sin licencias para imprimir novelas en los Reinos de Castilla», Mélanges de la Casa de Velázquez, n. 29 (1993): 51-76.

    —. Le Paratexte au siècle d'or: prose romanesque, livres et lecteurs en Espagne au XVIIe siècle. Genève: Librairie Droz, 1996.

    —.«Tardes entretenidas de Alonso de Castillo Solórzano: el enigma como poética de la claridad» in Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid 6-11 de julio de 1998. vol. I. Madrid: Castalia, 2000: 449-459.

    Chamorro Fernández, María Inés Chamorro Fernández. Léxico del naipe del Siglo de Oro. Gijón: Trea, 2005.

    Chevalier, Maxime. « La emergencia de la novela breve» in Homenaje al profesor Antonio Vilanova, Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, PPU, 1989: 157-168.

    —. «Los novelistas áureos entre retórica y agudeza», Bulletin hispanique, n. 106 (2004): 203-211.

    Ciavolella, Massimo. La malattia d'amore dall'antichità al Medioevo. Roma: Bulzoni, 1976.

    Cirot, Georges. «La maurophilie littéraire en Espagne au XVIe siécle (suite et fin)», Bulletin Hispanique, n. 46 (1944): 5-25.

    Civil, Pierre. «Erotismo y pintura mitológica en la España del Siglo de Oro», Edad de oro, n. 9 (1990): 39-50.

    Clopas Battlle, Isidro «El Palau Menor, cuna de Requeséns», Revista San Jorge, n. 98 (1973): 37-42.

    Collard, André. Nueva poesía: conceptismo, culteranismo en la crítica española. Madrid: Editorial Castalia, 1971.

    Colón Calderón, Isabel. «El placer de mirar: la moda en las novelas cortesanas» in Eros literario. Madrid: Universidad Complutense, 1989: 101-110.

    —. «Hacia una visión lírica de la realidad: la invocación de Lucina» in Estudios sobre tradición clásica y mitología en el Siglo de Oro. Jesús Ponce Cárdenas e Isabel Colón Calderón (eds.). Madrid: Ediciones clásicas, 2002: 73-82.

    —. «Humor y fábulas burlescas en la novela cortesana» Tiempo de burlas: en torno a la literatura burlesca del Siglo de Oro. Madrid: Editorial Verbum, 2001: 91-108.

    Contarini, Silvia. Una retorica degli affetti: dall'epos al romanzo. Pisa: Pacini Editore, 2006.

    Copello, Fernando. «Cuestiones de gusto, mercado y costos: la transformación de “La desdicha por la honra” de Lope de vega en “Los amantes sin fortuna” (Madrid, 1666)» in A B C D Edición y literatura en España (Siglos XVI y XVI). Anne Cayuela (ed.). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2012: 269-288.

    —. «La femme, inspiratrice et réceptrice de la nouvelle au XVII e siècle» in Images de la femme en Espagne aux XVIe et XVIIe siecles: Des traditions aux renouvellements et a l'emergence d'images nouvelles. A cura di Augustín Redondo (ed.). Paris: Publications de la Sorbonne, 1994: 364-379.

    —. «La interlocución en prólogos de libros de relatos (1613-1624)», Criticón, n. 81 (2001): 353-367.

    —. «Les femmes madrilènes vues par les personnages masculins dans la "Guía y avisos de forasteros de Liñán y Verdugo» in Relations entre hommes et femmes en Espagne aux XVI et XVII siècles. Augustín Redondo (ed.). Paris: Publications de la Sorbonne/Presses de la Sorbonne Nouvelle, 1995. 187-198.

    Cortejoso, Leopoldo. «El médico en la literatura española», Archivo hispalense, n. 28 (1958): 9-45.

    Costa Palacios, Angelina. «“La Constante Cordobesa” de G. de Céspedes y Meneses, una muestra de novela corta del siglo XVII», Alfinge: Revista de filología, n. 2 (1984): 83-100.

    Costa Vieira, Maria-Augusta. «La discreción de Cipión» in Actas del I Congreso Ibero-asiático de Hispanistas Siglo de Oro e Hispanismo general (Delhi, 9-12 de noviembre, 2010). Mariela Maurya (ed.). Pamplona: Griso, 2011: 101-111.

    Crespi, Chiara. «La Commedia di Ippolito e Leonora», Carte romanze, n. 1 (2013): 29-92.

    Cruz Casado, Antonio. «Los libros de aventuras peregrinas. Nuevas aportaciones» in Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Iberoamericana: Vervuert, 1989: 425-31.

    Cuéllar Valencia, Ricardo. «Consideraciones en torno a los prólogos de Miguel de Cervantes», Literatura: teoría, historia, crítica, n. 7 (2005): 159-186.

    Cuenca, Luis Alberto. «Calímaco, “Epigramas”, I-XV, introducción, texto, aparato crítico, traducción y notas», Suplementos de «Estudios Clásicos, n. 6 (1974).

    Curtius, Ernst Robert. Literatura europea y Edad Media latina. Margit Frenk Alatorre e Antonio Alatorre (trad.). Madrid: Fondo de cultura económica, 1995.

    D'agostino, Gigi. «Sulle relazioni tra Spagna e Napoli», Meridione. Sud e nord nel mondo, n. 2-3 (2012): 237-281.

    Dardano, Maurizio. «L'exemplum mediolatino» in Lingua e tecnica narrativa nel Duecento. Roma: Bulzoni, 1969: 17-45.

    Daros, Philippe. «La Nouvelle de Boccace à Cèrvantes ou l'acquisition d'une memoire du futur» in La Nouvelle: Boccace, Marguerite de Navarre, Cervantes. Paris: Honré Champion editeur, 1996. 7-48.

    De Andrés, Gregorio. «La biblioteca de don Pedro Fajardo, Marqués de los Vélez (1581)», Documentos para la Historia del Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial, n. 7 (1964): 329-367.

    Deffis de Calvo, Emilia. «El cronotopo de la novela española de peregrinación: Alonso Núñez de Reinoso y Lope de Vega», Criticón, n. 56 (1992): 135-146.

    Del Corno, Carlo. «L’exemplum nella predicazione medievale in volgare» in Concetto, storia, miti e imagini del Medioevo. Vitore Branca (ed.). Firenze: Sansoni, 1973: 393-408.

    —. «Per una storia delle letteratura esemplare» in Exemplum e letteratura. Tra medioevo e Rinascimento. Bologna: Il Mulino, 1989: 7-22.

    Deleito y Piñuela, José. También se divierte el pueblo. Madrid: Alianza, 1988.

    Díaz Migoyo, Gonzalo. «Escrilectura amorosa de la novela (Las Novelas a Marcia Leonarda de Lope de Vega)», Quimera, n. 21-22 (1982): 54-56.

    Díez Borque, José María. «El disfraz y otras estrategias para el éxito de la comedia» in Máscaras y juegos de identidad en el teatro español del Siglo de Oro. María Luisa Lobato López (ed.). Madrid: Visor, 2011: 21-36.

    —. «Aproximación semiológica a la escena del teatro del Siglo de Oro español» in Semiología del teatro. Barcelona: Planeta, 1989: 249-290.

    Díez Echarri, Emiliano e José María Roca Franquesa. «Otras formas novelescas del Siglo de Oro: bizantina, morisca, italianizante y cortesana» in Historia de la literatura española e hispanoamericana. Madrid: Aguilar, 1979: 262-271.

    Díez Garretas, María Jesús. «Fiestas y juegos cortesanos en el reinado de los Reyes Católicos. Divisas, motes y momos», Revista de Historia Jerûnimo Zurita, n. 74 (1999): 163-74.

    Dognini, Cristiano. « Militia amoris e militia Caesaris nell'elegia latina» in Guerra e diritto nel mondo greco e romano. Marta Sordi (ed.). Milano: Vita e Pensiero, 2002: 217-270.

    Domínguez Ortiz, Antonio. Historia de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1984.

    —. Orto y ocaso de Sevilla: estudio sobre la prosperidad y decadencia de la ciudad durante los siglos XVI y XVII. Sevilla: Diputación Provincial, 1946.

    Donahue, Darcy. «Dressing up and Dressing down: Clothing and Class Identity in the Novelas ejemplares», Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, n. 24 (2004): 105-118.

    Dunn, Peter. Castillo Solórzano and the decline of the Spanish novel. Oxford: B. Blackwell, 1952.

    Durán, Armando. «Teoría y práctica de la novela en España durante el Siglo de Oro» in Teoría de la novela. Santos Sanz e Carlos Barbachano (ed.). Madrid: SGEL, 1976: 55-91.

    Dürer, Albrecht. The complete engravings, etchings and drypoints of Albrecht Dürer. Walter Strauss (ed.). New York: Dover, 1972.

    Egido Martínez, Aurora Gloria. «La Hidra bocal: Sobre la palabra poética en el Barroco», Edad de Oro, n. 6 (1987): 79-114.

    Elia, Paola e Francesco Zimei. Il repertorio iberico del canzoniere n° 871 di Montecassino. Musica e poesia alla corte aragonese di Napoli. Pavia: Ibis, 2005.

    Elorriaga del Hierro, Casilda. La descriptio en las retóricas españolas de 1500 a 1565: bases para su estudio. Universidad Complutendse de Madrid, Ph.D. dissertation, 1991.

    Entwistle, William James. «Cervantes, the exemplary novelist», Hispanic Review, n. 9 (1941): 103-109.

    Escudero Aranda, José, et al. «Las murallas de Córdoba (el proceso constructivo de los recintos desde la fundación romana hasta la Baja Edad Media)» in Córdoba en la Historia: La Construcción de la Urbe. Actas del Congreso, Córdoba 20-23 de mayo, 1997. 1999: 201-224.

    Estévez Solas, Juan. «La renuntiatio libertatis, un motivo dentro de un tópico» in Amor y sexo en la literatura latina. Rosario Moreno Soldevila e Juan Martos (eds.). Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 2015: 119-129.

    Etiemble, René. «Problemática de la novela corta» in Ensayos de literatura (verdaderamente) general. Madrid: Taurus, 1977. 127-137.

    Etienvre, Jean-Pierre. Figures du jeu: études lexico-sémantiques sur le jeu de cartes en Espagne: XVI-XVIIIe siécle. Madrid: Casa de Velàzquez, 1987.

    —. Márgenes literarios del juegouna poética del naipe : siglos XVI-XVIII. London : Tamesis books, 1990.

    Ezama Gil, Ángeles. «Algunos datos para la historia del término “novela corta” en la literatura española de fin de siglo», Revista de literatura, n. 55 (1993): 141-148.

    Federici, Marco. «La huella de Boccaccio en el Renacimiento español y la recepción de Le piacevoli notti de Straparola», Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, n. 32 (2014): 95-111.

    —. «La traduzione e la ricezione degli enigmi de Le piacevoli notti nella Spagna del XVI secolo», Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche, n. 14 (2011): 9-30.

    Felipo Orts, Amparo. Felipe IV y el Reino de Valencia (1621-1634). Relaciones con la monarquía, orden público y problemática de la ciudad. Universitad de Valencia, Ph.D. dissertation, 1985.

    Fernández de Navarrete, Eustaquio. Novelistas posteriores a Cervantes con un bosquejo sobre la novela Española, vol. XXXIII. Madrid: Real Academia Española, 1950.

    Fernández González, Ángel Raimundo. «Situación actual de los estudios sobre novela corta del siglo XVII» in Actas del septimo congreso de la Asociacion Internacional de Hispanistas. Giuseppe Bellini (ed.). Roma: Bulzoni Editore, 1982: 437-443.

    Fernández González, Ángel Raimundo. «Novela corta marginada del siglo XVII. (Notas sobre la “Guia y avisos de forasteros” y “El filósofo del Aldea”» in Homenaje a José Manuel Blecua: ofrecido por sus discı́pulos, colegas y amigos. Madrid: Gredos, 1983: 175-192.

    Fernández González, Daniel. «Una fuente olvidada del Guzmán de Alfarache. La novella de “Dui giovani sanesi” de Parabosco (y unas notas sobre Masuccio, Sansovino y Tamariz)», Edad de Oro, n. 35 (2016): 175-190.

    Fernández López, Sergio. El Cantar de los Cantares en el humanismo español: La tradición judía. vol. XVII. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 2009.

    Fernández Mosquera, Santiago. La tormenta en el Siglo de Oro: variaciones funcionales de un tópico. Vervuert: Iberoamericana, 2006.

    Fernández Nieto, Manuel. «El entremés como capítulo de novela: Castillo Solórzano» in El teatro menor en España a partir del siglo XVI: actas del Coloquio celebrado en Madrid 20-22 de mayo de 1982» Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1983: 189-198.

    —. «Nuevos datos sobre autores de novela cortesana», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, n. 76 (1973): 423-437.

    Fernández Rodríguez, Daniel. «La influencia de las novelas de Girolamo Parabosco (pasando por Sansovino) en la literatura española del siglo de oro», Estudios Románicos, n. 25 (2016): 217-228.

    Fernández Rodríguez, Daniel. «La difusión y recepción de las novelas de Agnolo Firenzuola en el Siglo de Oro» in Traduzioni, riscritture, ibridazioni. Prosa e teatro fra Italia, Spagna e Portogallo. Michela Graziani e Salomé Vuelta García (eds.). Firenze: Olschki, 2016: 53-62.

    Fernández Yllera, Alicia. «Las dos versiones del Castigo de la miseria de María de Zayas» in Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid 6-11 de julio de 1998. Florencio Sevilla Arroyo e Carlos Alvar Ezquerra (eds.). Madrid: Castalia, 2000: 827-836.

    Fernnádez, Jaime. «Honor y libertad: “El perro del hortelano”, de Lope de Vega», Bulletin of the Comediantes, n. 50 (1998): 307-316.

    Ferrer Valls, Teres. «Damas enamoran damas, o el galán fingido en la comedia de Lope de Vega» in Amor y erotismo en el teatro de Lope de Vega: actas de las XXV Jornadas de teatro clásico, Almagro, 9, 10 y 11 de julio de 2002. Felipe Pedraza Jiménez, Elena Marcello e Rafael González Cañal (eds.). Ciudad Real: Universidad Castilla-La Mancha, 2003: 191-212.

    Ferreras, Juan Ignacio. La novela española del siglo XVII. Madrid: Biblioteca del Laberinto, 1987.

    Ferroni, Giulio. L'esperienza letteraria in Italia. Vol. I. Milano: Einaudi scuola, 2006.

    Fiorio, Maria Teresa. Il Castello Sforzesco di Milano. Milano: Skira, 2005.

    Formichi, Giovanna. «Le Novelas ejemplares y prodigiosas historias de Juan de Piña» in Lavori della sezione fiorentina del gruppo ispanistico CNR. Firenze: D’Anna, 1967: 99-163.

    Franco Silva, Alfonso. «Notas sobre las baronías de Martoreil y Molins de Rei (1398-1581)», España Medioeval, n. 1 (1980): 105-113.

    Frassine, Marialuisa. «La malattia d'amore ne la Celestina tra medicina e lettertura» in Malattia e scrittura. Saperi medici, malattie e cure nelle letterature iberiche. Verona: Cierre grafica, 2012: 25-64.

    Fuentes Nieto, Juan Luis. «Alonso de Castillo Solórzano. Evolución literaria y compromiso teatral en las “Fiestas del jardín”» in “Sapere aude”. Actas del III Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2013). Carlos Mata Induráin et al. (eds.). Pamplona: Servicio de publicaciones de la Universidad de Navarra, 2014: 111-121.

    Fuguet Sans, Joan. «La casa del Palau del Temple de Barcelona», Locus Amoenus, n. 7 (2004): 99-109.

    Galende Díaz, Juan-Carlos e Consuelo García Gallarín. «Onomástica y deonomástica del siglo XVII» in V Jornadas Científicas sobre Documentación de Castilla e Indias en el siglo XVII, Madrid: Universidad Complutense, 2006: 167-182.

    Gallent, Guillermo-Guastavino. La toma de la Mámora: relatada por Tirso de Molina. Larache: M. Boscá, impresor, 1939.

    García Aguilar, Ignacio. Poesía y edición en el Siglo de Oro. vol. XVIII. Madrid: Calambur Editorial, 2009.

    García García, Bernardo. El ocio en la España del Siglo de Oro. Madrid: Akal, 1999.

    García Lorenzo, Luciano. «La prosa en el siglo XVII» in Historia de la Literatura Española. Renacimiento y Barroco. Siglos XVI-XVII. vol. II. Madrid: Taurus, 1982: 523-586.

    García Prada, Carlos. «Castelvines y Monteses de Lope de Vega», Hispania, n. 10 (1927): 67-87.

    García Santo-Tomás, Enrique. «Outside Bets: Disciplining Gamblers in Early Modern Spain», Hispanic Review, n. 77 (2009): 147-164.

    Gargano, Antonio e Alessandro Martinengo. «Otras formas narrativas» in Historia de la literatura Española: de los Orígenes al siglo XVII. vol. I. Madrid: Cátedra, 1990: 565-578.

    Gasparetti, Antonio. «Giovan Battista Giraldi e Lope de Vega», Bulletin hispanique, n. 32 (1930): 372-403.

    Geisler, Eberhard. El dinero en la obra de Quevedo: La crisis de identidad en la sociedad feudal española a principios del siglo XVII. Elvira Gómez Hernández (ed.). Kassel: Reichenberger, 2013.

    Gherardi, Flavia. «I “gemelli” nel teatro aureo spagnolo: modelli, funzioni e circolarità del motivo», Rivista di Letteratura Teatrale, n. 8 (2008): 21-43.

    —. «La “doppia identità” nella narrativa manieristico–barocca spagnola (1558–1657). Università Federico II di Napoli, Ph.D. dissertation, 2005.

    —. Un cuerpo parecemos y una vida: doppie identità nella narrativa spagnola del secolo d'oro. Pisa: ETS, 2007.

    Gibaldi, Joseph. «The Renaissance Theory of the Novella», Canadian Review of Comparative Literature/Revue Canadienne de Littérature Comparée, n. 2 (1975): 201-227.

    Gidrewica, Joanna. «Soledades de la vida y desengaños del mundo de Cristóbal Lozano: Novela barroca de desengaño y best-seller dieciochesco» in Actas del Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (Münster 1999). Christoph Strosetzki (ed.). Vervuert: Ibeoamericana, 2001: 614-622.

    Gillespie, Gerald. «Novella, nouvelle, novella, short novel? A review of terms», Neophilologus, n. 51 (1967): 117-127.

    Giorgi, Giulia. «Alonso de Castillo Solórzano reescritor de sí mismo: algunas notas sobre los Escarmientos de amor moralizados y el Lisardo enamorado», Edad de Oro, n. 33 (2015): 257-266.

    Giorgi, Giulia. «“Novelar muy a imitación de lo de Italia” Castillo Solórzano, lector de Francesco Sansovino» in Novela corta y teatro en el Barroco español (1613-1685). Rafael Bonilla, José Ramón Trujillo e Begoña Rodríguez (eds.). Madrid: Sial, 2012: 77-86.

    Goldberg, Harriet. «A Reappraisal of Colour Symbolism in the Courtly Prose Fiction of Late-Medieval Castile», Bulletin of Hispanic Studies, n. 69 (1992): 221-238.

    Gómez Canseco, Luis. «La Sevilla odiada de Mateo Alemán», Boletín de la Real academia Sevillana de Buenas Letras: Minervae Baeticae, n. 41 (2013): 107-126.

    Gómez de la Serna, Ramón. Historia de la puerta del Sol. Madrid: Almarabu, 1996.

    González Alcantud, Jose Antonio. Tractatus ludorum. Una antropológica del juego. Barcelona: Anthropos, 1993.

    González Barrera, Julián. «Lope de Vega y los “librotes de lugares comunes”: su lectura particular de Ravisio Textor», Anuario Lope de Vega, n. 13 (2007): 51-72.

    —. «Oro, monas y papagayos: el indiano en el teatro del Siglo de Oro.» Bulletin of Hispanic Studies 93 (2016): 757-771.

    González Martínez, Lola. «Título y onomástica en la novela corta y en el drama del seiscientos» in Studia aurea: actas del III Congreso de la AISO (Toulouse, 1993). Studia aurea: actas del III Congreso de la AISO (Toulouse, 1993). Ignacio Arellano Ayuso, Carmen Pinillos Salvador e Marc Frédéric Serralta Vitse (eds.). Pamplona: GRISO, 1996: 183-190.

    González Mestre, Ricardo. Iglesias fernandinas de Córdoba. Córdoba: Utopía Libros, 2017.

    González Ramírez, David e Ilaria Resta. «Lope de Vega, reescritor de Giraldi Cinzio:la construcción dramática de una novella de los Hecatommithi» in “Deste artife” estudios dedicados a Aldo Ruffinattoen el IV centenario de las Novelas ejemplares. Alessandria: Edizioni dell’Orso, 2014: 157-171.

    González Ramírez, David. «En el origen de la novela corta del Siglo de Oro: los novellieri en España», Arbor, n. 187 (2011): 1221-1243.

    —. «La disolución del marco narrativo en el origen del costumbrismo. De la Guía y avisos de forasteros a los días de fiesta de Zabaleta; Dissolution of the narrative context in the origins of costumbrismo. From Guía y avisos de forasteros to Zabaleta’ s fest days», Cuadernos de Filología Italiana, n. extra 6 (2010): 81-94.

    —. «La novela corta del Siglo de Oro en tela de juicio: la ejemplaridad y su función retórica (a propósito de la tradición medieval, los novellieri y las Novelas ejemplares de Cervantes)», eHumanista/Cervantes, n. 6 (2017): 56-92.

    —. «La princeps del Honesto y agradable entretenimiento de damas y galanes (Zaragoza 1578) de Straparola: un hallazgo de una edición perdida», AnMal, n. XXXIV (2011): 517-528.

    —. «Lope de Vega y Castillo Solórzano: “Los mejores ingenios de España”». Consideraciones críticas sobre la transmisión, la compilación y la repercusión de las Novelas Amorosas (Zaragoza, 1648)», Alazet, n. 19 (2007): 27-54.

    —. «Una novela corta del Siglo de Oro rescatada: La desdicha en la constancia (Madrid, 1624) de Miguel Moreno», Voz y letra: Revista de literatura, n. 23 (2012).

    González Rovira, Javier. La novela bizantina de la Edad de Oro. Madrid: Gredos, 1996.

    González, Aurelio. «El disfraz en las comedias cervantinas» in Actas del Tercer Congreso internacional de Ia Asociación de Cervantistas (III-CINDAC). Palma de Mayorca: Universidad de Palma de Mayorca, 1998: 583-590.

    Goyanes Capdevila, José. La sátira contra los médicos y la medicina en los libros de Quevedo. Conferencia leída en la Fiesta del Libro, abril de 1934. Madrid: Imprenta de J. Cosano, 1934.

    Granjel, Luis. Historia de la medicina española. Barcelona: SAYMA, 1962.

    Green, Carin. «Terms of Venery: Ars Amatoria», Transactions of the American Philological Association, n. 126 (1996): 221-263.

    Green, Otis. «On the attitude toward the vulgo in the Spanish Siglo de Oro», Studies in the Renaissance, n. 4 (1957): 190-200.

    Griffin, Clive. Los Cromberger: la historia de una imprenta del siglo XVI en Sevilla y Méjico. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1991.

    Grigera, María Luisa López. «En torno a la descripción en la prosa de los Siglos de Oro» in Homenaje a José Manuel Blecua: ofrecido por sus discípulos, colegas y amigos. Madrid: Gredos, 1983: 347-358.

    Grossmann, Maria. Colori e lessico: studi sulla struttura semantica degli aggettivi di colore in catalano, castigliano, italiano, romeno, latino ed ungherese. Tübingen: Gunter Narr Verlag, 1988.

    Guinard, Paul. «“Novela”: de la nouvelle au roman. Remarques sur levolution dune dénomination littéraire» in Mélanges offerts à Maurice Molho: Moyen Age - Epoque classique et post-classique. vol. I. Paris: Ibérica, 1987: 329-342.

    Güntert, Georges. «Cervantes, lector de Boccaccio: Huellas y reflejos de la X Giornata del Decamerón en las Novelas ejemplares» in Actas del V Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), Münster 20-24 de julio de 1999. Christoph Strosetzki (ed.). Iberoamericana: Vervuert, 2001: 680-690.

    —. «Lope de Vega: Novelas a Marcia Leonarda», Studia aurea: revista de literatura española y teoría literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, n. 4 (2009): 227-247.

    Gutiérrez Hermosa, Luisa María. «La constitución de un “Arte nuevo de hacer novelas”: apuntes a una teoría de la novela corta en el Siglo de Oro», Exemplaria: Revista Internacional de Literatura, n. 1 (1997): 157-177.

    Hernández González, Salvador e Julio Mayo Rodríguez. «Utrera: Un enclave monumental y artístico en la Campiña sevillana marcado por quinientos años de devoción a Nuestra Señora de Consolación», Ben Baso: revista de la Asociación de Profesores para la Difusión y Proteccicn del Patrimonio, n. 17 (2007): 40-44.

    Hernández, María del Carmen. «El arte de la digresión y la voz del narrador en las Novelas a Marcia Leonarda», Anales de la Universidad de Murcia. Filosofía y Letras, n. 4 (1980): 263-281.

    Hernando Sánchez, Carlos-José. «Una visita a Castel Sant'Elmo: famiglie, città e fortezze a Napoli tra Carlo V e Filippo II», Annali di storia moderna e contemporanea, n. 6 (2000): 39-86.

    Herrera Puga, Pedro. Sociedad y delincuencia en l siglo de Oro. Granada: Universidad de Granada, 1971.

    Hersch, Philip, Angus Mac Kay e Geraldine Mac Kendrick. «The Semiology of dress in late medieval and early modern Spain», Razo, n. 7 (1987): 95-113.

    Huerta Calvo, Javier. El nuevo mundo de la risa: estudios sobre el teatro breve y la comicidad en los siglos de oro. Barcelona: José J. de Olañeta, 1995.

    Huerta Calvo, Javier. «Los géneros teatrales menores en el Siglo de Oro: status y prospectiva de la investigación» in El teatro menor en España a partir del siglo XVI. vol. 5. Madrid: CSIC, 1983: 23-62.

    Hurtado Torres, Antonio. La Astrología en la literatura del Siglo de Oro. Alicante: Instituto de Estudios Alicantinos, 1984.

    —. La prosa de ficción en los siglos de oro. Madrid: Playor, 1983.

    Huizinga, Johan. Homo ludens. Buenos Aires: Alianza, 1968.

    Infantes, Víctor. Ludo ergo sumla literatura gráfica del juego áureo. Madrid: Turpin, 2014.

    —. «Tipologías de la enunciación literaria en la prosa áurea. Seis títulos (y algunos más) en busca de un género: obra, libro, tratado, crónica, historia, cuento, etc.» in Actas XIII congreso de la AISO. Florencio Sevilla e Carlos Alvar (eds.). Madrid: Castalia, 2000: 641-654.

    —. «El “género editorial” de la narrativa caballeresca breve», Voz y letra: Revista de literatura, n. 7 (1996): 127-132.

    Infazón, Abal. «El linaje de los Monsalve», ABC Sevilla, n. 14/5 (1983): 5.

    Insuela Fernández, Antonio. «Sobre la narrativa espanola en la edad de Oro y sus reediciones en el siglo XVIII», Revista de literatura , n. 55 (1993): 55-84.

    Janssen, Geert. The Dutch Revolt and Catholic Exile in Reformation Europe. Cambridge: University Press, 2014.

    Jauralde Pou, Pablo. «Alonso de Castillo Solórzano, “Donaires del Parnaso” y la “Fábula de Polifemo”» Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, n. 82 (1979): 727-766.

    Joly, Monique. «Casuística y novela: de las malas burlas a las burlas buenas», Criticón, Institut d'Etudes Hispaniques, n. 16 (1981): 7-45.

    Juárez Almendros, Encarnación. El cuerpo vestido y la construcción de la identidad en las narrativas autobiográficas del Siglo de Oro. London: Tamesis, 2006.

    Juste, Théodore. Le Comte d'Egmont et le Comte de Hornes (1522-1568) d'après des documents authentiques et inèdits par Théodore Juste: Les Pays-Bas au XVIe siècle. Bruxelles: Lacroix, Verboeckhoven, 1862.

    Keniston, Hayward. The syntax of Castilian prose. vol. II. Chicago: University of Chicago Press, 1937.

    Kennedy, Ruth Lee. «Pantaleón de Ribera,“Sirene”, Castillo Solórzano and the Academia de Madrid in Early 1625» in Homage to John M. Hills. Bloomington: Indiana University Press, 1968: 189-200.

    King, Willard. «Prosa novelística y academias literarias en el siglo XVII» in Anejos del Boletín de la Real Academia Española», Madrid: Imprenta Silverio Aguirre Torre, 1963.

    —. «The Academies and Seventeenth-Century Spanish Literature» in Publications of the Modern Language Association of America 1960: 367-376.

    Kohler, Eugéne. Lope de Vega et Giraldi Cintio. vol. II. Paris: Mélanges, Les Belles Lettres, 1946.

    Kossoff, David. «El pie desnudo: Cervantes y Lope» in Homenaje a William L. Fichter estudios sobre el teatro antiguo hispánico y otros ensayos. David Kossoff e José Amor y Vázquez (eds.). Madrid: Castalia, 1971: 381-386.

    Kristeller, Paul Oskar. El pensamiento renacentista y las artes: colección de ensayos. Bernardo Moreno Carrillo (trad.). Madrid: Taurus, 1986.

    Krömer, Wolfram. Formas de la narración breve en las literaturas románicas hasta 1700. Madrid: Gredos, 1979.

    Lacarra, María Jesús. «Pervivencia y transmisión del cuento medieval en la Edad de Oro» in Actas del I Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro. Pablo Jauralde, Dolores Noguera e Alfonso Re (eds). London: Tamesis Book, 1990: 261-269.

    Lafarga Castells, Joaquín. «Linajes Oscenses.» Huesca: Instituto Aragonés de Investigación Histórica, 1992. 168-170.

    LaGrone, Gregory. «Castillo Solórzano's Escarmientos de amor moralizados», Hispania, n. 22 (1939): 61-67.

    Laguna Fernández, Juan Ignacio. “Historia ejemplar de las dos constantes mujeres espanolas” (1635) de Luis Pacheco de Narvaez. Texte et contextes. Université Toulouse II, Ph.D. dissertation, 2017.

    Laín Entralgo, Pedro. Historia de la Medicina. Barcelona: Salvat, 1978.

    Lapesa, Rafael. Historia de la lengua española. Madrid: Gredos, 1981.

    Lara Alberola, Eva. Hechiceras y brujas en la literatura española de los Siglos de Oro. Valencia: Universitat de Valencia, 2011.

    Lara Garrido, José. «Prolegómenos para una relectura desde el Furioso del Romance de Angélica y Medoro de Góngora » in La tela de Ariosto. El «Furioso» en España La tela de Ariosto. El «Furioso» en España». Paolo Tanganelli (ed.). Málaga: Analecta Malacitana, 2009: 51-99.

    Lasmarías Ponz, Israel. «El traje popular en el siglo XVII», Ars Longa, n. 18 (2009): 133-142.

    Laspéras, Jean-Michel. «Cervantès et la nouvelle» in La Nouvelle: Boccace, Marguerite de Navarre, Cervantes». Paris: Honré Champion editeur, 1996: 109-155.

    —. «La ejemplaridad de la novela corta» in Historia y crítica de la literatura española. Siglos de Oro: Barroco. vol. III. Aurora Egido (ed.). Barcelona: Crítica, 1992: 294-299.

    —. «La novela corta: hacia una definición» in La invención de la novela. Jean Canavaggio (ed.). Madrid: Casa de Velázquez, 1999: 307-318.

    —. «La nouvelle du XVIIe siècle, lieu de validation d'amour clandestines» in Amours légitimes, amours illégitimes en Espagne (XVIe-XVII siècles), colloque international (Sorbonne, 3-6 octobre 1984), Paris: Publications de la Sorbonne. Paris: Publications de la Sorbonne, 1985: 379-391.

    —. La nouvelle en Espagne au Siècle d'Or. Université de Montpellier: Editions du Castillet, 1987.

    —. «La señora Cornelia», Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, n. 799 (2013): 20-22.

    —. «Novelar a dos luces», Bulletin hispanique, n. 106 (2004): 185-202.

    Ledda, Giuseppina. «Gli emblemi nella festa o la festa degli emblemi. Celebrazioni reli- giose del Seicento» in La scrittura dell’effimero. Pisa-Roma: Istituti Editoriali e Poligrafici Internazionali, 1997: 147-162.

    Lepe García, María-Rocio. «El hibridismo genérico en la Quinta de Laura de Castillo Solórzano I: la impronta bizantina», Etiópicas, n. 4 (2008): 21-76.

    —. «El hibridismo genérico en la Quinta de Laura de Castillo Solórzano, II: la impronta sentimental», Etiópicas, n. 4 (2008): 89-130.

    — «El último Castillo Solórzano: Hacia un modelo innovador del marco narrativo» in Compostella Aurea: Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (AISO), Santiago de Compostela, 7-11 de julio de 2008. Antonio Azaustre Galiana e Santiago Fernández Mosquera (eds.). Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicaciones e Intercambio Científico, 2011: 348-354.

    —. Historia de Hipólito y Aminta de Francisco de Quintana. Estudio y edición crítica. Universidad de Huelva, Ph.D. dissertation, 2013.

    —. «La historia de Hipólito y Aminta de Francisco de Quintana: fuentes y modelos genéricos», Etiópicas, n. 9 (2013): 261-352.

    Levi, Ezio. «Un episodio sconosciuto nella storia della novella spagnuola» Boletín de la Real Academia Española, n. 21 (1934): 687-736.

    Lleo Cañal, Vicente. «Siviglia e Il Suo Doppio» in Le Citta Dei Cartografi. Studi e Ricerche di Storia Urbana». Cesare De Seta e Brigitte Marin (eds.). Napoli: Electa, 2008. 162-168.

    López Díaz, María Dolores. Estudio y edición anotada de las “Novelas amorosas” de José Camerino. Universidad complutense de Madrid, Ph.D. dissertation, 1992.

    —. «Recapitulando sobre la novela española del siglo XVII», Romance Notes, n. 32 (1992): 247-253.

    —. «Sobre el estilo indecoroso de un novelista del siglo XVII» in Actas del III Congreso Internacional de Hispanistas, celebrado en Ceuta del 26 al 29 de junio de 1997. Ceuta: Editorial Algazara, 1998: 601-612.

    —. «Un novelista poco conocido: José Camerino y sus Novelas amorosas», Epos: Revista de filología, n. 8 (1992): 291-298.

    López Gutiérrez, Luciano. Donaires del Parnaso, de Alonso de Castillo Solórzano: edición, estudio y notas. Universidad Complutense de Madrid, Ph.D. dissertation, 2003.

    López Poza, Sagrario. «Polianteas y otros repertorios de utilidad para la edición de textos del Siglo de Oro», La Perinola: revista de investigación quevediana, n. 4 (2000): 191-214.

    Loureiro, Ángel. «La aventura de la escritura en las Novelas a Marcia Leonarda», Hispanic Journal, n. 6 (1985): 123-136.

    Lovett, Albert. «A new governor for the Netherlands: the Appointment of don Luis de Requesens, Comendador Mayor de Castilla», European Studies Review, n. 1-2 (1971): 89-103.

    —. «The Governorship of don Luis de Requesens, 1573-1576. A Spanish View», European Studies Review, n. 3 (1972): 187-199.

    Lucas Hidalgo, Gaspar. Diálogos de apacible entretenimiento de Gaspar Lucas Hidalgo. Julio Alonso Asenjo e Abraham Madroñal Durán (eds.). Valencia: Universitat de València, Servei de Publicacions, 2010.

    Lucía Megías, José Manuel. Antología de libros de caballerías castellanos. vol. I. Alcalá de Henares: Centro Estudios Cervantinos, 2001.

    Madroñal Durán, Abraham. «Figurones de comedia y figurones de entremés» in El figurón: texto y puesta en escena». Luciano García Lorenzo (ed.). Madrid: Editorial Fundamentos, 2007: 249-271.

    —. «Sobre el autobiografismo en las novelas de Gonzalo de Céspedes y Meneses a la luz de nuevos documentos», Criticón, n. 51 (1991): 99-108.

    Maggi, Eugenio. San Francesco di Paola nel teatro barocco spagnolo. ETS, 2008.

    Malkiel, Maria Rosa Lida. La tradición clásica en España. Barcelona: Ariel, 1975.

    Manero Sorolla, María-Pilar. Introduccion al estudio del petrarquismo en Espana. Barcelona: Promociones y publicaciones universitarias, 1987.

    Marañón Posadillo, Gregorio. Los tres Vélez. Una historia de todos los tiempos. Madrid: Espasa-Calpe, 1960.

    Maravall, José Antonio. El mundo social de" La Celestina". Madrid: Gredos, 1964.

    —. La cultura del barroco. Análisis de una estructura histórica. Barcelona: Ariel (1975).

    —. Teatro y literatura en la sociedad barroca. Barcelona: Crítica, 1990.

    March, José María. El comendador mayor de Castilla don Luis de Requesens en el gobierno de Milán: 1571-1573. Madrid, Editora Nacional, 1946.

    Martín Morán, José Manuel. «La ejemplaridad de las novelas cervantinas a la luz de la teoría de la novella del Cinquecento», Criticón, n. 124 (2015): 65-78.

    Martinengo, Alessandro e Antonio Gargano. «La narrativa» in Historia de la literatura española, I. Desde los orígenes al siglo XVII. vol. I. Madrid: Cátedra, 1990: 729-735.

    Martínez Arnaldos, Manuel. «Deslinde teórico de la novela corta», Monteagudo, n. 1 (1996): 47-66.

    Martínez Comeche, Juan-Antonio. El Bandolero y su imagen en el siglo de oro. Madrid: Casa de Velázquez, 1989.

    Martínez Hernández, Santiago. «Estrategias matrimoniales en tiempos de disfavor regio: juicio, prisión y muerte de don Fadrique de Toledo, IV Duque de Alba, 1574-1585» in Congreso V Centenario del Nacimiento del III Duque de Alba, Fernando Alvarez de Toledo. Actas: Piedrahíta, El Barco de Avila y Alba de Tormes (22 a 26 de octubre de 2007). Salamanca: Diputación de Ávila, Institución Gran Duque de Alba, 2008: 499-523.

    Martínez Latre, María Pilar. «Usos amorosos e indumentaria cortesana en la ficción sentimental castellana: siglos XV y XVI» in Actas del III Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Salamanca, 3 al 6 de octubre de 1989). Salamanca: Biblioteca Española del Siglo XV, 1989: 569-79.

    Martínez Sierra, Fermín. «Aproximación a Lope de Vega (VII): Las burlas veras ¿Atribución o autoría? » in Hispanismos en el mundo: diálogos y debates en (y desde) el Sur. Leonardo Funes (ed.). Madrid : Miño y Dávila, 2016: 375-385.

    Masani, Alberto. Storia della cosmologia. Roma: Editori Riuniti, 1981.

    Mazzanti, Giuseppe. «Dopo il Tridentino. Una querelle dottrinale intorno al matrimonio presunto», Historia et ius: rivista di storia giuridica dell’età medievale e moderna, n. 2 (2012): 1-9.

    Mazzocchi, Giuseppe. «Introduzione» in Cárcel de amor, prigioni d'amore». Carmen Parrilla, Giuseppe Sansone (eds.) e Giuseppe Mazzocchi (trad.). Paris-Roma: Memini, 2002: 19-41.

    —. «Teatro barocco spagnolo e teatro lombardo del secondo '600: due visioni diverse dell' abbigliamento» in Le trame della moda. Roma: Bulzoni, 1995: 153-172.

    —. «Transmisión impresa y transmisión manuscrita. El caso de tratado De vita felici de Juan de Lucena», Edad de Oro, n. 28 (2009): 237-248.

    Mazzoni, Guido. Teoria del romanzo. Bologna: Il mulino, 2011.

    Menéndez y Pelayo, Marcelino. Orígenes de la novela. Madrid: CSIC, 1942.

    Miñana, Rogelio. La verosimilitud en el Siglo de Oro: Cervantes y la novela corta. Newark: Juan de la Cuesta, 2002.

    Mínguez, Víctor. « El lenguaje emblemático de las gemas» in Literatura emblemática hispánica: actas del I Simposio Internacional. Coruña: Universidade da Coruña, 1996: 559-567.

    Mitjana, Rafel. Cincuenta y cuatro canciones españolas del siglo XVI: Cancionero de Uppsala. Uppsala: Almquist & Wiksell, 1909.

    Molas Ribalta, Pere. «El Palau Menor de Barcelona, centre de sociabilitat nobiliària», Butlletí de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona, n. 52 (2010): 205-216.

    Moll, Jaime. «Diez años sin licencias para imprimir comedias y novelas en los reinos de Castilla: 1625-1634», Boletín de la Real Academia Española, n. 54 (1974): 97-104.

    —. «La narrativa castellana a comienzos del siglo XVII: aspectos editoriales», Anales cervantinos, n. 40 (2008): 31-46.

    Montero Reguera, José. «El nacimiento de la novela corta en España (la perpectiva de los editores)», Lectura y signo: revista de literatura, n. 1 (2006): 165-175.

    Montero Reguera, José. «Mitos clásicos y costumbrismo literario en la poesía de Alonso de Castillo Solórzano» in Páginas de Historia Literara Hispánica. Anejo II de Lectura y Signo. León: Universidad de León, Servicio de Publicaciones, 2009. 107-118.

    Morales, Alfredo, et al. Guía artística de Sevilla y su provincia. Sevilla: Diputación de Sevilla, 2004.

    Morel-Fatio, Alfred. «La Vie de D. Luís de Requesens y Zúñiga», Bulletin Hispanique, n. 6 (1904): 195-233.

    Morell Torrademé, Pineda. Estudio de la obra narrativa de Alonso de Castillo Solórzano. Universitat Rovira i Virgili, Ph.D. dissertation, 2002.

    Morínigo, Marcos Augusto. «El teatro como sustituto de la novela en el Siglo de Oro», Revista de la Universidad de Buenos Aires, n. 2 (1957): 41-61.

    Morreale, Margherita. «El mundo del cortesano», Revista de Filología Española, n. 42 (1959): 229-260.

    Mosquera Ardell, Eduardo, et al. Palacio de Monsalves : Historia del edificio y sus moradores. Palacio de Monsalves: Historia del edificio y sus moradores, 2007.

    Muguruza Roca, Isabel. «Las traducciones de los novellieri en las Novelas ejemplares: Cervantes frente a Bandello y la negación del modelo italiano» in Traduzioni, riscritture, ibridazioni. Prosa e teatro fra Italia, Spagna e Portogallo. Michela Graziani e Salomé Vuelta García (eds.). Firenze: Olschki, 2016: 91-102.

    Mújica, Bárbara. «The Decline of a Genre: Gabriel del Corral's Cintia de Aranjuez» in Josep María Solà-Solé: homage, homenaje, homenatge:(miscelanea de estudios de amigos y discípulos). vol. II. Barcelona: Puvill Libros, 1984: 217-222.

    Muñoz Medrano, Mª Cándida. «Fuentes italianas para la novela corta española del siglo XVII: las Novelas a Marcia Leonarda de Lope de Vega», Lemir, n. 6 (2002).

    Muñoz, Juan Ramón. «“Escribia después de haber los libros consultado”: a propósito de Lope de Vega y los novellieri, un estado de la cuestión (con especial atención a la relación con Giovanni Boccaccio), parte II», Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, n. 17 (2011): 85-106.

    Murgatroyd, Philip. «Amatory hunting, fishing and fowling», Latomus, n. 43 (1984): 362-368.

    Murphy, Daniel. «Oda a Francisco Salinas, Fray Luis de Leon's Celestial Air», Bulletin of Hispanic Studies, n. 74 (1997): 159-178.

    Musi, Aurelio. L'impero dei viceré. Bologna: il Mulino, 2013.

    Nieto Magdaleno, Jerónimo. Tonos a lo divino ya lo humano. Rita Goldberg (ed.). Madrid: Tamesis, 1981.

    Nieves Muñiz Muñiz, María. «La descriptio puellae: tradición y reescritura» in El texto infinito. Tradición y reescritura en la edad media y el Renacimiento. Cesc Esteve, Marcela Londoño, Cristina Luna, Blanca Vizán e Iveta Nakládalová (eds.). Salamanca: Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas, 2014: 151-189.

    —. «Sulla tradizione della “descriptio puellae” e sull’Amaranta di Sannazaro», Rinascimento meridionale, n. 2 (2011): 28-65.

    Núñez Rivera, Valentín. «Otra poesía del Siglo de Oro. Entre sales y graciosidad» in Literatura y territorio: hacia un geografía de la creación literaria en los Siglos de Oro. Andrés Sánchez Robayna (ed.). Las Palmas de Gran Canaria: Academia Canaria de la Historia, 2010: 513-537.

    Núñez Roldán, Francisco (coord.). La ciudad de Cervantes : Sevilla, 1587-1600. Sevilla: Fundación El Monte, 2005.

    Oltra, José Miguel. «La miscelánea en Deleitar aprovechando Reflejo de una coyuntura tirsiana», Criticón, n. 50 (1985): 127-50.

    Ortoll i Martín, Ernest. «Algunas consideraciones sobre la iglesia de Santa Caterina de Barcelona», Locus Amoenus, n. 2 (1996): 47-62.

    Pabst, Walter. La novela corta en la teoría y en la creación literaria. Madrid: Gredos, 1972.

    Pacheco Ransanz, Arsenio. «El concepto de novela cortesana y otras cuestiones taxonómicas» in What's Past is Prolongue (A Collection of essays in honour of L.J. Woodward). Edimburgo: Scottish Academic Press, 1984: 114-123.

    Pacheco-Ransanz, Arsenio. «Varia fortuna de la novela corta en el siglo XVII», Revista canadiense de estudios hispánicos, n. 3 (1986): 407-421.

    Pagani, Caroline. «Le variazioni antropologico-culturali dei significati simbolici dei colori», Leitmotiv, n. 1 (2001): 175-197.

    Panofsky, Erwin. Studi di iconologia. Torino: Einaudi, 1975.

    Parker, Geoffrey. España y la rebelión de Flandes, trad. de G. Gil Catalina y J. L. Gil Aristau, Madrid, Nerea. Madrid: Nerea, 1989.

    —. «La rebelión de los Países Bajos: jaque a Felipe II», Historia, n. 16 (1984): 49-55.

    —. The army of Flanders and the Spanish road. Cambridge: University Press, 1975.

    Paz, Elisa María Domínguez de. «Construcción y sentido del teatro breve de Alonso de Castillo Solórzano.» BRAE: Boletín de la Real Academia Española, n. 67 (1987): 251-270.

    Pazzaglia, Mario. Letteratura italiana: testi e critica con lineamenti di storia letteraria. vol. I. Bologna: Zanichelli, 1979.

    Pedraza y Martínez, Maria del Pilar. «Breves notas sobre la cultura emblemática barroca», Saitabirevista de la Facultat de Geografia i Història, n. 28 (1978): 181-192.

    Pego Puigbó, Armando. «Hipertextualidad e imitación (A propósito de los espíritus de amor en Garcilaso)», Revista de literatura, n. 65 (2003): 5-29.

    Penny, Ralph. Gramática Histórica del Español. Barcelona: Ariel, 2006.

    Pérez Pastor, Cristóbal. Bibliografía Madrileña o descripción de obras impresas en Madrid. vol. III. Madrid: Tipografía de la “Revista de archivos, biblioteca y museos”, 1906.

    Pérez-Mallaína, Pablo. «Auge y decadencia del puerto de Sevilla como cabecera de las rutas indianas», Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, n. 69 (1997): 15-39.

    Pérez-Toribio, Monserrat. «From Mother to Daughter: Educational Lineage in the Correspondence between the Countess of Palamós and Estefania de Requesens» in Women's Literacy in Early Modern Spain and the New World. Rosilie Cruz (ed.). Ashgate: Burlington, 2011: 59-77.

    Picone, Michelangelo. Il racconto nel Medioevo. Bologna: il Mulino, 2012.

    Pilar Palomo, María. La novela cortesana: forma y estructura. Barcelona: Editorial Planeta, 1976.

    Pinto Crespo, Virgilio. «Pensamiento, vida intelectual y censura en la España de los siglos XVI y XVII», Edad de oro, n. 7 (1989): 181-192.

    Place, Edwin Bray. «Notes on the Grotesque: the Comedia de figurón at Home and Abroad», PMLA, n. 54 (1939): 412-421.

    Platero, Arantza e Mónica Moreno. «Panorama de la indumentaria en los siglos XIII y XIV. Del pellote a la jaqueta», Akobe: restauración y conservación de bienes culturales, n. 7 (2006): 60-65.

    Ponce Cárdenas, Jesús. «Góngora y el conde de Niebla: las sutiles gestiones del mecenazgo», Criticón, n. 106 (2009): 99-146.

    Ponce Cárdenas, Jesús. «Góngora y el epigrama: Estudios sobre las décimas» in Góngora y el epigrama.: Estudios sobre las décimas. Madrid: Iberoamericana, 2013: 143-166.

    —. La imitación áurea (Cervantes, Quevedo, Góngora). Paris: Éditions hispaniques, 2016.

    —. «La octava real y el arte del retrato en el Renacimiento», Criticón, n. 114 (2012): 71-100.

    Porqueras Mayo, Alberto e Federico Sánchez Escribano. «Función del “vulgo” en la preceptiva dramática de la Edad de Oro», Revista de filología española, n. 50 (1967): 123-143.

    Porqueras Mayo, Alberto. «El lector español en el Siglo de Oro», Revista de Literatura, n. 5 (1954): 187-215.

    —. El prólogo como género literario: su estudio en el Siglo de Oro epañol. Madrid: CSIC, 1957.

    —. El prólogo en el manierismo y barroco españoles. Madrid: CSIC, 1968.

    —. Estudios sobre Cervantes y la Edad de Oro. Alcalá de Henares: CSIC, 2003.

    —. «Preceptiva dramática española del Renacimiento y el Barroco» Madrid: Gredos (1972).

    —. «Sobre el concepto “vulgo” en la Edad de Oro» in Temas y formas de la literatura española, Madrid: Gredos, 1972. 114-27.

    Prieto, Antonio. Morfología de la novela. Barcelona: Editorial Planeta, 1975.

    Profeti, Maria Grazia. «Bandello nel teatro di Lope de Vega» in Traduzioni, riscritture, ibridazioni. Prosa e teatro fra Italia, Spagna e Portogallo. Michela Graziani e Salomé Vuelta García (eds.). Firenze: Olschki, 2016. 103-102.

    Querol Gavaldá, Miguel. Cancionero musical de Lope de Vega. Poesías cantadas en las novelas. Vol. I. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1986.

    Quirós, Constancio Bernaldo. El bandolerismo en España y en México. México: Jurídica mexicana, 1959.

    Rabell, Carmen. Rewriting the Italian novella in counter-reformation Spain. London: Tamesis Books, 2003.

    Rabell, Carmen Rita. «Bajo la ley: la escritura de la “novella” española posterior al Concilio de Trento», Revista de estudios hispánicos, n. 28 (2001): 309-326.

    —. «Notes Toward a Forensic Reading of the Spanish Novella of the Golden Age», Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, n. 22 (1997): 65-86.

    Rahner, Hugo. El hombre lúdico. Valencia: Edicep, 2000.

    Rallo Gruss, Asunción. «Congreso Internacional Andalucía Barroca: actas, Iglesia de San Juan de Dios de Antequera, 17-21 de septiembre de 2007 (Literatura, música y fiesta).» A cura di Alfredo (coord.) Morales. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2008. 197-206.

    —. «Invención y diseño del receptor femenino en las “Novelas a Marcia Leonarda” de Lope de Vega», Dicenda: Cuadernos de filología hispánica, n. 8 (1989): 161-180.

    —. «Montemayor, entre “romance” y novela: hibridismo de géneros y experimentación narrativa en “La Dama”» in La invención de la novela: seminario hispano-francés organizado por la Casa de Velázquez (noviembre 1992-junio 1993). Jean Canavaggio (ed.). Madrid: Casa de Velázquez, 1999: 129-157.

    —. Los libros de antigüedades en el Siglo de Oro. Málaga: Universidas de Málaga, 2002.

    Ramajo Caño, Antonio. «Notas sobre el tópico de laudes (alabanzas de lugares): algunas manifestaciones en la poesía áurea española», Bulletin Hispanique, n. 105 (2003): 99-117.

    Ramírez de Arellano y Gutiérrez, Teodomiro. Paseos por Córdoba, o sean apuntes para su historia. Córdoba: Arroyo, 1873.

    Redondo, Augustín. «El Persiles, “libro de entretenimiento” peregrino», Peregrinamente peregrinos, Quinto Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, Lisboa, Fundaçâo Calouste Gulbenkian, 1-5 septiembre 2003. vol. I. Madrid: Asociación de Cervantistas, 2004: 67-102.

    Resta, Ilaria. «El marco y los enigmas de Straparola en las “Tardes entretenidas” de Castillo Solórzano: entre imitación y metamorfosis», eHumanista: Journal of Iberian Studies, n. 38 (2018): 504-518.

    Rey Hazas, Antonio. «El erotismo en la novela cortesana», Edad de oro, n. 9 (1990): 271-288.

    —. «Introducción a la novela del Siglo de Oro, I. (Formas de narrativa idealista)», Edad de Oro, n. 1 (1982): 65-105.

    —. «Madrid en “Sucesos y prodigios de amor”: La estética novelesca de Juan Pérez de Montalbán», Revista de literatura, n. 57 (1995): 433-454.

    Rich Greer, Margaret. «La caza del poder y la cultura nobiliaria en tiempos del “Quijote”» in Dramaturgia festiva y cultura nobiliaria en el Siglo de Oro. Bernardo José García García e María Luisa Lobato López (eds.). Vervuert: Iberoamericana, 2007: 115-132.

    Rico, Francisco, Pablo Andrés e Sonia Garza. Imprenta y crítica textual en el Siglo de Oro. Valladolid: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico, Universidad de Valladolid, Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, 2000.

    Riley, Edward Calverley. Teoría de la novela en Cervantes. Taurus, 1966.

    Ripodas Ardanaz, Daisy. Lo indiano en el teatro menor español de los siglos XVI-XVII. Madrid: Atlas, 1991.

    Rivers, Elías. «Note on Love's Prison: from Quirós to Garcilaso» in Nunca fue pena mayor: Estudios de literatura española en homenaje a Brian Dutton. Ana Menéndez Collera e Victoriano Roncero López (eds.). Cuenca: Universidad Castilla-La Mancha, 1996: 543-546.

    Rodríguez Cuadros, Evangelina. «La novela corta del Barroco Español: una tradición compleja y una incierta preceptiva», Monteagudo, n. 1 (1996): 27-46.

    —. «La novela corta en el Siglo de Oro: ejemplaridad y programaciones retóricas», Ínsula, n. 509 (1989): 4-5.

    —. Novela corta marginada del siglo XVII español: formulación y sociologia en José Camerino y Andrés de Prado. Valencia: Universidad de Valencia, Departamento de Literatura Española, 1979.

    Rodríguez de la Flor, Fernando e Esther Galindo Blasco. Política y fiesta en el Barroco (1652). Salamanca: Universidad de Salamanca, 1994.

    Rodríguez Mansilla, Fernando. «La niña de los embustes, entre Salas Barbadillo y Castillo Solórzano», Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, n. 27 (2009): 109-130.

    —. «Un Quijote culterano: El culto graduado de Alonso de Castillo Solórzano», Bulletin of Hispanic Studies, n. 89 (2012): 331-345.

    Rodríguez Pérez, Raimundo. «Bajo la sombra de don Luis de Requeséns. El encumbramiento cortesano del Marqués de los Vélez», Investigaciones históricas, n. 31 (2011): 11-34.

    —. «La casa de los Vélez. Mecenazgo y poder simbólico en la edad moderna», Norba. Revista de Historia, n. 24 (2011): 97-110.

    —. Un linaje aristocrático en la España de los Hasburgos: los marqueses de los Vélez (1477-1597). Universidad de Murcia, Ph.D. dissertation, 2010.

    Rodríguez Villa, Antonio. Ambrosio Spinola, primer marqués de los Balbases. Madrid: Establescimiento tipogáfico de Fortanet, 1905.

    Rodríguez Vinnas Peres, Lygia. «El retrato en la expresión barroca del teatro del Siglo de Oro: emblemática y realidad» in Memoria de la palabraactas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, Burgos-La Rioja 15-19 de julio 2002. Vervuet: Iberoamericana, 2002, 1507-1522.

    Rojo Vega, Anastasio. «Manuscritos y problemas de edición en el siglo XVI», Castilla: Estudios de literatura, n. 19 (1994): 129-158.

    Román-Gutiérrez, Isabel. «Más sobre el concepto de “novela cortesana”», Revista de literatura , n. 43 (1981): 141-146.

    Romera Pintor, Irene. «De Giraldi Cinthio a Lope de Vega: red intertextual en La cortesía de España» in “Otro Lope no ha de haber”: atti del Convegno internazionale su Lope de Vega. vol. III. Firenze: Alinea, 1999: 33-48.

    Romero Díaz, Nieves. «La constante cordobesa de Céspedes y Meneses: la política sexual del Barroco» in Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid 6-11 de julio de 1998. Florencio Sevilla Arroyo e Carlos Alvar Ezquerra (eds.). Madrid: Castalia, 2000: 706-713.

    —. Nueva nobleza, nueva novela: reescribiendo la cultura urbana del barroco. Newark-Delaware: Juan de la Cuesta, 2002.

    Romero-Díaz, Nieves. «Del sarao zayesco a la carta agrediana. La sociabilidad cortesana femenina en la España de Felipe IV» in Sociabilidad y literatura en el Siglo de Oro. Albert Mechthild (ed.). Vervuert: Iberoamericana, 2013. 255-273.

    Rosell, Cayetano. «Noticia critico-bibliográfica por Don Cayetano Rosell» in Novelistas posteriores a Cervantes con un bosquejo sobre la novela Española. Madrid: Real Academia Española, 1950, V-XIV.

    Roses Lozano, Joaquín. «El género de las Soledades y las descripciones cronográficas» in Autour des Solitudes. En torno a las Soledades de don Luis de Góngora. Actes de la journèe d'études tenue à Toulouse. Anejos de Criticón. vol. 25. Touluse: Presses Universitaires du Mirail, 1994: 35-50.

    —. «Sobre el ingenio y la inspiración en la edad de Góngora», Criticón , n. 49 (1990): 31-49.

    Rubio Árquez, Marcial. «Huerta de Valencia: entre la colección de novelas y el cancionero de academia», Edad de Oro (2018): 45-58.

    —. «La contribución de Cervantes a la novela barroca: la ejemplaridad», Edad de Oro, n. 33 (2015): 1-27.

    —. «Los novellieri en las Novelas ejemplares de Cervantes: la ejemplaridad.» Artifara: Revista de lenguas y literaturas ibéricas y latinoamericanas (2013): 33-58.

    —. «Los novellieri en Mateo Alemén: las novelas en el Guzmán de Alfanche (1599-1604)» in I novellieri italiani e la loro presenza nella cultura europea: rizomi e palinsesti rinascimentali. Guillermo Carrascón e Chiara Simbolotti (ed.). Torino: Accademia University Press, 2015: 633-645.

    —. «Lucas Gaitán de Vozmediano, Giraldi Cinzio y los inicios de la novela en España», Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve, n. 7 (2014): 1-12.

    Ruiz Acevedo, Juan-Manuel. El suroeste peninsular en las fuentes literarias grecolatinas: El territorio Onubense. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 2017.

    Ruiz Fernández, María Jesús. «Del exemplum a la novela corta barroca: la ejemplaridad confusa de Juan Pérez de Montalbán» in Congresso da Associacao Hispánica de Literatura Medieval. Lisboa: Cosmos, 1993: 83-91.

    Ruiz Pérez, Pedro. «Los repertorios latinos en la edición de textos áureos. La Officina poética de Ravisio Téxtor» in Actas del I Congreso Internacional de Hispanistas Siglo de Oro. Dolores Noguera Guirao, Pablo Jauralde Pou e Alfonso Reyes (eds.). Londres: Támesis, 1990: 431-440.

    Russell, Peter. «Arms versus letters: towards a definition of Spanish fifteenth-century humanism» in Aspects of the Renaissance. A Symposium. Archibald Ross Lewis (ed.). Austin: University of Texsas, 1967. 47-58.

    Ruta, Maria Caterina. «¿Se pueden releer las Novelas ejemplares?» in Actas del V Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Münster 1999). A cura di Christoph Strosetzki (ed.). Vervuert: Ibeoamericana, 2001: 1166-1176.

    Salazar y Castro, Luis. Historia genealógica de la casa de Haro. Dalmiro Válgoma y Díaz-Varela (ed.). vol. 15. Madrid: Archivo documental español, Real Academia de la Historia, 1959.

    Salazar, Adolfo. «Música, instrumentos y danzas en las obras de cervantes», Nueva Revista de Filología Hispánica , n. 1 (1948): 21-56.

    Sánchez Márquez, Carles. «“Fortuna velut luna”: iconografía de la Rueda de la Fortuna en la Edad Media y el Renacimiento», eHumanista: Journal of Iberian Studies , n. 17 (2011): 230-253.

    Sánchez Portero, Antonio. «El poeta latino de Calatayud Antonio Serón y la Leyenda de los Amantes de Teruel», Archivo de filología aragonesa, n. 69 (2013): 171-195.

    Sánchez Saus, Rafael. «Los orígenes sociales de la aristocracia sevillana del siglo XV», En la España Medieval, n. 9 (1986): 11-19.

    Sánchez, José. Academias literarias del Siglo de Oro español. Madrid: Gredos, 1961.

    Sanz Serrano, María-Jesús. La orfebrería sevillana del Barroco. Sevilla: Diputación Provincial, 1976.

    —. Una hermandad gremial: San Eloy de los Plateros, 1341-1914. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1996.

    Saxl, Fritz, Raymond Klibansky e Erwin Panofsky. Saturn and melancholy. NendeIn: Kraus Reprint, 1979.

    Schepper, Hugo. «Un catalán en Flandes: don Luis de Requesens y Zúñiga, 1573-1576», Pedralbes: Revista d'història moderna, n. 12 (1998): 157-167.

    Schwartz, Lía. «Herrera, poeta bucólico, y sus predecesores italianos» in Spagna e Italia attraverso la letteratura del secondo cinquecento» Encarnación Sánchez García (ed.). Napoli: Istituto Universitario Orientale, Dipartimento di Studi Letterari e Linguistici dell'Occidente, 2001: 475-500.

    —. «La retórica de la cita en las “Novelas a Marcia Leonarda” de Lope de Vega», Edad de oro, n. 19 (2000): 265-285.

    Segre, Cesare. «La novella e i generi letterari» in La novella italiana. Atti del convegno di Caprarola 19-24 settembre 1988. Roma: Salerno Editore, 1988: 47-57.

    Sendín Vinagre, Juan José. «De novela cortesana y polianteas: materiales enciclopédicos en “Sucesos y prodigios de amor”, de Juan Pérez de Montalbán» in Homenaje al profesor Emilio Alarcos Garcı́a en el centenario de su nacimiento: 1895-1995. Alonso Hernández (ed.). Valladolid: Consejería de Educación y Cultura, 1998: 193-200.

    Sepulveda, Ricardo. Madrid viejo: crónicas, avisos, costumbres, leyendas y descripciones de la villa y corte en los siglos pasados. Valladolid: Maxtor, 2008.

    Scham, Michael. «Lector ludens». The Representation of Games and Play in Cervantes. Toronto: University of Toronto Press, 2014.

    Shepard, Sanford. El Pinciano y las teorías literarias del siglo de Oro. Madrid: Gredos, 1970.

    Sierra Pérez, José. «El Cancionero Musical de El Escorial», Revista de Musicología, n. 16 (1993): 2542-2552.

    —. «Tonos a “lo humano” ya “lo divino” en el Monasterio del Escorial durante el siglo XVII: Textos y contextos del Cancionero poético-musical del Escorial», Ciudad de Dios: Revista agustiniana, n. 228 (2015): 431-477.

    Sileri, Manuela. Le “novelas cortas” di Alonso de Castillo Solorzano tra narrativa e teatro, Università degli studi di Pisa, Ph.D. dissertation, 2008.

    Simón Díaz, José. «La Aurora y el Ocaso en la novela Española del siglo XVII», Cuadernos de Literatura, n. 2 (1947): 295-307.

    —. Relaciones breves de actos públicos celebrados en Madrid de 1541 a 1650. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 1982.

    Sobejano, Gonzalo. «La digresión en la prosa narrativa de Lope de Vega y en su poesía epistolar» in Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos Llorach. vol. 2. Oviedo: Universidad de Oviedo, 1978: 479-494.

    Sola, Christel. «“Destas novelas que te ofrezco en ningún modo podrás hacer pepitoria”: aproximación a la práctica cervantina de la colección de novelas», Criticón, n. 97 (2006): 89-105.

    Sólis Perales, Maria Dolores. «El objeto y el modo aristotélicos: su repercusión en Los Amantes de Andrés Rey de Artieda», Ágora. Estudos Clássicos em Debate, n. 7 (2005): 105-127.

    Soria Mesa, Enrique. «Don Alonso de Granada Venegas y la rebelión de los moriscos. Correspondencia y mercedes de don Juan de Austria», Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada, n. 21 (1994): 547-560.

    Sousa Congosto, Francisco. Introducción a la historia de la indumentaria en España. Madrid: Istmo, 2007.

    Spieker, Joseph B. «La novela ejemplar: delectare-prodesse», Iberoromania, n. 2 (1975): 33-68.

    Spinosa, Nicola. Castel Sant'Elmo. Electa Napoli, 2000.

    Stewart, Pamela. «Boccaccio e la tradizione retorica: la definizione della novella come genere letterario», Stanford Italian Review, n. 1 (1979): 7-18.

    Strosetzki, Christoph. «Los fundamentos filosóficos de la vida social y comunicación en el Siglo de Oro» in Sociabilidad y literatura en el Siglo de Oro. Albert Mechthild (ed.). Vervuert: Ibeoamericana, 2013: 73-91.

    Tanganelli, Paolo. Le macchine della descrizione: Retorica e predicazione nel Barocco spagnolo. Pavia: Ibis, 2011.

    Tejeiro Fuentes, Miguel Ángel. «La figura del nigromante en la novela cortesana del XVII» in Novela corta y teatro en el Barroco español (1613-1685). Madrid: Sial, 2012: 37-54.

    Thompson, Colin. «Eutrapelia and Exemplarity in the Novelas Ejemplares» in A Companion to Cervantes’s Novelas ejemplares. New York: Tamesis, 2005: 261-282.

    Thompson, Colin. «Horas hay de recreación, donde el afligido espíritu descanse: reconsideración de la ejemplaridad en las Novelas ejemplares de Cervantes» in Actas del V Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Münster 1999). Christoph Strosetzki (ed.). Vervuert: Iberoamericana, 2001. 83-99.

    Ticknor, George. Historia de la literatura española. Madrid: Imprenta de la Publicidad, 1854.

    Torre Rodríguez, Ventura de la. «Una exploración sobre la novela cortesana española del Renacimiento y Barroco», Cuadernos hispanoamericanos, n. 357 (1980): 650-655.

    Torrente, Álvaro. «Tonos, bailes y guitarras: la música en los ámbitos privados» in Historia de la música en España e Hispanoamérica. Consuelo Carredano e Victoria Eli Rodríguez (eds.). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2016. 193-247 Trovato, Paolo. «Un campo metaforico del lessico fi lologico: colore, patina, strato e simili», Lingua e stile, n.37 (2002): 287-313.

    Usunáriz Garayoa, Jesús-María. «Cambios en la sociedad española del Siglo de Oro: el Quijote como testigo», Príncipe de Viana, n. 236 (2005): 799-816.

    Vaccari, Debora. «Lope de Vega y la reescritura de la novela corta: el caso de Amar sin saber a quién» in Novela corta y teatro en el barroco español (1613-1685). Studia in honorem Prof. Anthony Close Rafael Bonilla Cerezo, José Ramón Trujillo e Begoña Rodríguez (eds.). Madrid: Sial, 2012: 87-105.

    Val, Joaquín del. «La novela española en el siglo XVII» in Historia General de las Literaturas Hispánicas, vol. III. Renacimiento y Barroco. Guillermo Díaz-Plaja (ed.). Barcelona: Barna, 1953: XLII--LXXX.

    Varey, John Earl. «La indumentaria en el teatro de calderón» in Cosmovisión y escenografía: el teatro español en el Siglo de Oro. Madrid: Castalia, 1987: 263-272.

    Vega Ramos, María Jose. La teoria de la novela en el siglo XVI : la poetica neoaristotelica ante el Decameron. Salamanca: Johannes Cromberger, 1993.

    Velasco Kindelan, Magdalena. La novela cortesana y picaresca de Castillo Solórzano. Valladolid: Servicio de publicaciones de la diputación provincial, 1983.

    Versele, Julie. «Las razones de la elección de don Luis de Requesens como gobernador general de los Países Bajos tras la retirada del duque de Alba (1573)», Studia Histórica. Historia moderna, n. 28 (2006): 259-276.

    Vigil, Mariló. «Los usos indumentarios de las mujeres de la Edad de Oro: el triunfo de las apariencias», Edad de Oro, n. 26 (2007): 345-358.

    Vila, Juan Diego. «Lectura e imaginario de la feminidad en las “Novelas a Marcia Leonarda” de Lope de Vega» in Silva: studia philologica in honorem Isaías Lerner. A cura di Isabel Lozano Renieblas e Juan Carlos Mercado (eds.). Madrid: Castalia, 2001: 697-708 —. «Lope de Vega y la poética de la novella en Las Fortunas de Diana: verosímiles narrativos y transgresión» in Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid 6-11 de julio de 1998. Madrid: Castalia, 2000: 805-816.

    Villanueva, Santos Sanz e Carlos Barbachano. Teoría de la novela. Madrid: Sociedad general española de libreria, 1976.

    Vivó de Undabarrena, Enrique. Matrimonio y derecho en el teatro de Siglo de Oro: Cervantes y Calderón. Madrid: Unversidad nacional de educación a distancia, 2003.

    Von Prellwitz, Norbert. «Góngora: el vuelo audaz del poeta», Bulletin of Hispanic Studies, n. 74 (1997): 19-36.

    Voster, Simon. Antonio de Guevara y Europa. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2008.

    —.«Lope de Vega y Juan Ravisio Textor. Nuevos datos» in Actas del IV Congreso Internacional de Hispanistas. Eugenio Bustos (ed.). Salamanca: Universidad de Salamanca, 1982: 785-817.

    Wagner, Klaus. «Ex libris universitatis : el patrimonio de las bibliotecas universitarias españolas = el patrimoni de les biblioteques universitàries espanyoles = Espainiako Unibertsitateetako liburutegien ondarea = o patrimonio das bibliotecas universitarias españolas» in Imprenta y libro en la España del siglos XVI y su entorno europeo. Madrid: Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, CRUE, 2000: 73-81.

    Wagner, Klaus. «Apuntes para la historia de la difusión del libro sevillano en la primera mitad del siglo XVI» in Sevilla y la literatura. Rogelio Reyes Cano, Mercedes Reyes Peña e Klaus Wagner (eds.). Sevilla: Universidad de Sevilla, 2000: 321-340.

    Wetzel, Hermann. «Premesse per una storia del genere della novella. La novella romanza dal Due al Seicento» in La novella italiana. Atti del convegno di Caprarola 19-24 settembre 1988. Roma: Salerno Editore, 1988: 19-24.

    Whinnom, Keith. La poesía amatoria de la época de los Reyes Católicos. University of Durham, 1981.

    —. «The problem of the “best-seller” in Spanish Golden-Age literature», Bulletin of Hispanic Studies, n. 57 (1980): 189-198.

    Wolf, J. C. de. «Burocracia y tiempo como actores en el proceso de decisión. La sucesión del gran duque de Alba en el gobierno de los Países Bajos», Cuadernos de historia moderna, n. 28 (2003): 99-124.

    Yllera Fernández, Alicia. «El relato intercalado en la novela del siglo XVII. ¿Bello adorno o digresión enojosa?» in El relato intercalado. Margarita Smerdou Altolaguirre e Manuel Bonsoms (eds.). Madrid: Sociedad Española de Literatura General y Comparada, 1992: 109-118.

    Ynduráin, Domingo. «Enamorarse a oídas» in Serta philologica: F. Lázaro Carreter: natalem diem sexagesimum celebranti dicata, 1983, 13-2. vol. II. Madrid: Cátedra, 1983: 589-603.

    Yudin, Florence L. «Theory and Practice of the “Novela Comediesca”», Romanische Forschungen, n. 81 (1969): 585-594.

    Yudin, Florence. «The “novela corta” as “comedia”: Lope's “Las fortunas de Diana”», Bulletin of Hispanic Studies, n. 45 (1968): 181.

    Zamora Calvo, María de Jesús. Artes maleficorum. Brujas, magos y demonios en el siglo de oro. Barcelona: Calambur, 2016.

    Zerari-Penin, Marie. «De la novela. Variaciones sobre algunos títulos del siglo XVII» in Paratextos en la literatura española (siglos XV-XVIII). Madrid: Colección de la Casa de Velázquez, 2009: 237-252.

    —. «Furor in fabula: La cruel aragonesa de Castillo Solórzano (o de la dama monstruo)», Edad de Oro, n. 33 (2014).

    —. «“Narciso prologuista”. Imágenes y autorretrato en el prólogo de las “Novelas ejemplares”», Insula, n. 799-800 (2013): 4-8.

    Zerari-Penin, Marie. «Poder y feminidad: un aspecto de lo paradójico entres novelas postcervantinas» in II paradosso tra letteratura e potete nella Spagna dei secoli XVI e XVII. Pierre Civil, Giuseppe Grilli e Augustín Redondo (eds.). Napoli: L'Orientale Editrice, 2001: 123-131.

    Zugasti, Miguel Zugasti. «Aspectos sobre la loa y la música en el umbral de la fiesta barroca», eHumanista: Journal of Iberian Studies, n. 6 (2006): 100-113.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus