Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Pueblos indígenas arqueología e identidad: una comparación en américa

María Eugenia Orejuela Mesa

  • La arqueología, pueblos indígenas e identidad punto de partida de esta investigación recoge los conceptos en los cuales se fundamentaron las diferencias desde la conquista europea. Considerando las nociones de indio e indígena, y observando como la alteridad y la otredad como sinónimos han creado diversas propuestas respecto al “otro”. Este trabajo expone de manera breve los casos de los “pueblos aislados”. La jurisprudencia internacional, como también en cada país donde se realizaron las entrevistas analizadas (Costa Rica, Panamá, Canadá y Colombia), fue tenida en cuenta en relación al patrimonio arqueológico y al reconocimiento de estos pueblos en cada Estado.

    Se presenta una breve historia del tema del indígena en la academia y el desarrollo del indigenismo en América Latina. Las distintas luchas a lo largo del proceso indígena se han centrado en un tema importante, el territorio, este también ha sido tomado en cuenta. Las propuestas de auto-determinación teniendo como base el derecho consuetudinario son consideradas y analizadas en relación a la identidad. La identidad y la auto-determinación colectivas también merecen ser revisadas desde lo individual, desde esta observación se consideró el papel de la mujer en los procesos indígenas y se planteó el tema de género y feminismo en los pueblos indígenas y la posición de la arqueología en esta relación. Siendo la identidad tan variable desde lo social, también puede esa variabilidad ser observada en la arqueología. A partir de esta apreciación, se expone un caso arqueológico de movilidad de una técnica alfarera por una amplia región, en una cronología específica. Este es el caso del período tardío en dos departamentos de Colombia, Cauca y Valle del Cauca, atravesados por una vía fluvial (río Cauca), que sirvió de contacto entre los pueblos que fueron descritos por los españoles en el siglo XVI. Este caso permitió observar la identidad desde dos perspectivas; desde los pueblos vivos y puesta a prueba con las tipologías universalizadas. La arqueología y pueblos indígenas han tenido su propio proceso desde hace más de tres décadas, de tal manera que estas relaciones entre arqueología y “otredad” también merecen una revisión, hasta qué punto realmente existe una arqueología indígena y/o colaborativa. Palabras Claves: pueblos indígenas, arqueología, identidad y tipologías.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus