Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mujeres marginales: prostitución y criminalidad en el México urbano del porfiriato

Lisette Griselda Rivera Reynaldos

  • Esta investigación reconstruye las causas económicas y sociales que dieron sustento a los fenómenos de la prostitución y la criminalidad femeninas presentes en México, primordialmente en tres ciudades del centro occidente del país -Morelia, Guanajuato y Querétaro- en el transcurso del gobierno del general Porfirio Díaz (1876-1910), partiendo del análisis del discurso, las ideas y representaciones prevalecientes en el siglo XIX acerca de la mujeres en general, y de la prostituta y delincuente en particular.

    También se hace un seguimiento a las formas de control estatal -tales como leyes, reglamentos e instituciones judiciales y sanitarias- establecidas para ejercer una vigilancia eficaz sobre prostitutas y criminales, quienes según la perspectiva de la época fueron percibidas como parte integrante de las "plagas sociales", que atentaban contra la reforma moral y social que el Estado mexicano pretendía impulsar desde la primera mitad del Ochocientos como una de las herramientas primordiales en la consecución del progreso nacional. Sin embargo, y aunque en cierta medida implicaron las marginación de la mujer prostituta o delincuente, dichas formas de control no impidieron la confraternización de ésta con el resto de la población, con las autoridades y con el espacio urbano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus