Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reconocimiento de competencias laborales. El caso del sector bancario en el estado español

  • Autores: Guillem Sala
  • Directores de la Tesis: Jordi Planas Coll (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 2004
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Albert Recio Andreu (presid.), M. Masjuan Josep (secret.), Antonio Martin Artiles (voc.), Louis Mallet (voc.), Enric Sanchis Gómez (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Desde mediados los años 80, un conjunto de transformaciones sociales, económicas y políticas erosionan el modelo fordista de organización del trabajo y desarman el paradigma de la cualificación en la definición del desempeño laboral. En este contexto irrumpe la noción de competencia laboral como código de las capacidades productivas de las personas.

      Bajo un enfoque adecuacionista del mercado de trabajo, la emergencia de la competencia constituye la solución técnica a los nuevos condicionantes tecnoproductivos que las empresas deben afrontar a en la actualidad. Según nuestro enfoque constructivista, los usos de la noción de competencia, socialmente construidos, remiten además a las configuraciones institucionales (inteficies) que determinan el sistema de relaciones entre formación y empleo en cada sociedad.

      Para el caso español, nos preguntamos si los responsables de la gestión de la mano de obra en las empresas uitlizan la normativa pública en materia de competencias. La regulación de competencias consta en efecto de ambas dimensiones, claramente diferenciadas: la dimensión macro (político-legal), constituida por un conjunto de instituciones públicas (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, FORCEM, INCUAL..), así como por la normativa relativa a la regulación de competencias (Ley Orgánica de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, Catálogo Nacional de Cualificación Profesional, ..); y la dimensión mico (gerencial), que consiste en la aplicación de sistemas de gestión por competencias en las organizaciones productivas.

      Nuestra pregunta inicial, por tanto, es la siguiente: ¿se hallan articulados los niveles macro (político-legal) y micro (gerencial) en la regulación de competencias laborales? Un análisis de los sistemas de gestión por competencias implementadas en el sector bancario (en Caja Madrid, Caixa de Catalunya y Caja Rural de Valencia) muestran que, debido al carácter débil de


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno