Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los mercaderes burgaleses en la baja Andalucía a fines de la Edad Media

  • Autores: Natalia Palenzuela Domínguez
  • Directores de la Tesis: Eduardo Aznar Vallejo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de La Laguna ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel González Jiménez (presid.), Ana del Carmen Viña Brito (secret.), Caunedo del Potro Betsabe (voc.), Juan Manuel Bello León (voc.), Manuela Ronquillo Rubio (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Esta tesis analiza la aportación que la colonia mercantil burgalesas asentadas en Sevilla hizo al desarrollo comercial del antiguo Reino de Sevilla y su proyección en el Atlántico Medio, durante la Baja Edad Media.

      El trabajo comienza definiéndo a la colonia burgolesa establecida en dicha ciudad, haciendo hincapié en el grupo mercantil; arribada de sus miembros a Sevilla, modelos de arendamiento en ella y análisis de la situación personal, familiar y social dentro de la comunidad hispalense.

      A continuación se analiza la organización profesional del grupo mercantil, estudiando los diferentes tipos de asociaciones comerciales y los ámbitos de actuación en que se movián los burgalenses partiendo de Sevilla. Asimismo en función de las prácticas mercantiles realizadas en la ciudad, se estudian a los autores de este comercio, las mercancías implicadas, las modalidades de pago utilizadas, etc.

      El trabajo se completa con el análisis de aquellas actividades económicas que constituyen una prolongación de las comerciales: operaciones de crédito, inversiones en bienes urbanos y surcales, participación de estos mercaderes en la administración --,.. Finalmente se hace una aproximación a los niveles de riqueza adquirídas para la colonia mercantil burgalesa en Sevilla.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno