Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Forma tarraconis. La aplicación de nuevas tecnologías para una restitución planimetría de Tarraco

José Ignacio Fiz Fernández

  • La complejidad urbanística de una ciudad como Tarragona, cuyo crecimiento en los últimos cincuenta años ha alcanzado los límites que tuviera en el siglo II d.C, obliga a que se materialice una planimetría unificada de Tarragona que recoja tanto las intervenciones arqueológicas realizadas en los últimos veinticinco años, así como las noticias arqueológicas.

    Varios son los objetivos que han guiado a la presente tesis doctoral, siendo el principal la aportación de una planimetría arqueológica general de la ciudad sobre la cual puedan desarrollarse futuras investigaciones.

    Una segunda meta, sin la cual no sería posible la primera, ha sido la creación de un entorno de trabajo que permite la gestión del patrimonio arqueológico de cualquier ciudad, tomando como ejemplo Tarragona, proporcionando una herramienta útil a los equipos de investigación.

    Para todo ello ha sido necesario el definir los principios de una tecnología de la información que ha sido acogida con gran expectación en la arqueología en los últimos años, los Sistemas de Información Geográfica o SIG. Varios capítulos se han dedicado a su descripción y aplicación, así como a especificar el diseño y las características de la herramienta informática al fin creada.

    Las conclusiones del presente trabajo, en las que se utiliza el programa creado y se demuestra su utilidad, se centran en cotejar la información recogida para tratar de reconstruir la topografía de Tarraco, resolviendo problemas topográficos tales como la línea de costa en la antigüedad, la ubicación del muelle romano, la orografía, el perímetro amurallado en la parte media y baja, y la morfología urbana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus