Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las secretarías del consejo de inquisición y sus sistemas de producción documental (siglos XV-XVII)

  • Autores: Susana Cabezas Fontanilla
  • Directores de la Tesis: Juan Carlos Galende Díaz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Angel Riesco Terrero (presid.), Luis M. Garcia Badell Arias (secret.), Elisa Ruiz García (voc.), Roberto López Vela (voc.), Blas Casado Quintanilla (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • El objetivo de la presente Tesis Doctoral ha sido dar a conocer todos los aspectos relativos al documento expedido por el Consejo de Inquisición, el inquisidor general y el rey en estas materias. Para ello, el trabajo ha sido dividido en dos partes fundamentales: la primera pretende profundizar en la naturaleza, clases y funciones de los autores materiales de estos documentos, los secretarios. De esta forma, se hace un intento de adentrarse en sus orígenes, siendo comparados a su vez con figuras similares pertenecientes a otros Consejos. Para conocer mejor a estos fedatarios,se proporciona también información sobre su formación, requisitos y sistemas de ascenso, así como datos esenciales de su nivel de vida y emolumentos recibidos.

      La segunda parte se centra en definir, aclarar y especificar los diferentes sistemas de producción documental utilizados dependiendo de sus autores, rogatorios o el asunto a tratar, así como las transformaciones producidas en este aspecto a lo largo del tiempo. Así, se detallan las etapas por las que la pieza escrita va pasando a lo largo de sus génesis; desde que comienza a idearse hasta su entrega al destinatario, una vez refrendada y validada. Se desarrolla además otro aspecto fundamental para el funcionamiento de esta institución, el sistema de archivo y libros registro que permiten perpetuar la información obtenida y por tanto, acaparar el poder sobre la sociedad. Es importante resaltar aquí el estudio sobre la biblioteca de libros prohibidos existente en el Consejo y necesaria para la elaboración de los catálogos expurgatorios. Por último, se analiza diplomáticamente la estructura de los documentos, pues éstos son el resultado escrito de las actividades del citado organismo y, en definitiva, los protagonistas absolutos de este trabajo. En el apéndice documental se incluyen diferentes textos, así como una relación de obras recogidas en la biblioteca del Consejo y el apéndice ilustrat


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno