Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las ánforas tipo tiñosa y la explotación agrícola de la campiña gaditana entre los siglos v y iii A.C

  • Autores: Pedro A. Carretero Poblete
  • Directores de la Tesis: Fernando López Pardo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2004
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Manuel Roldán Hervás (presid.), Carlos G. Wagner (secret.), Carlos Gómez Bellard (voc.), Ana Margarita Costa Arruda (voc.), José Luis López Castro (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • Nos encontramos ante un trabajo de carácter multidisciplinar donde, mediante una amplia serie de fuentes, se ha pretendido indagar en las explotaciones agrícolas olivareras que surgen a finales del siglo V a.C. en la Campiña Gaditana y que van a estar siguiendo los mismos patrones de asentamiento que las villas agrícolas creadas por Cartago en los territorios que están bajo su dependencia en estos momentos.

      Como fósil director del trabajo se ha realizado un análisis detallado de las ánforas denominadas "Tiñosa", concluyendo que se estaban fabricando en las mismas villas agrícolas de la Campiña y que debieron de transportar aceite de oliva.

      Todo ello apoya la teoría de los posibles traslados poblacionales por parte de Cartago a esta zona del Bajo Guadalquivir, para proceder al desarrollo agrícola intensivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno