Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


José Esteve López. Arquitecta y ciudadanía 1828-1901

  • Autores: Rafael Esteve Pardal
  • Directores de la Tesis: José Antonio Barrera Vera (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 758
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José María Gentil Baldrich (presid.), David Marín García (secret.), Juan Luis Pérez Ordóñez (voc.), Mercedes Valiente López (voc.), Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • Este trabajo trata de localizar y recopilar las actuaciones y obras de José Esteve y López (1828-1901), y poner en valor, a este arquitecto de origen valenciano, que al inicio de su carrera profesional se vincula a la ciudad de Jerez de la Frontera (Cádiz). Siendo en ella en donde se localizan la mayoría de sus obras, y donde desempeña fundamentalmente una labor como Arquitecto Municipal (1854-1901). Pero también en otros ámbitos como son las obras de origen residencial, civil e industrial, tan propia del marco estas últimas, como son la industria del vino en las bodegas. También se abordan las actuaciones sobre el Patrimonio, donde deja su particular huella, tal y como ocurre en la Iglesia de San Miguel, de la cual se ha conseguido localizar una documentación que permanecía inédita y aportada en esta tesis.

      Esta localización documental e inventario que se ha realizado, y que es el principal motivo de la tesis, pretende ser el punto de partida para un análisis de su obra y encuadre de la misma, en los tiempos convulsos en los que se desarrolla, tanto en el ámbito económico, social y cultural.

      Partiendo de su nacimiento en 1828 cuando ha tomado la regencia Dª Mª Cristina de Borbón, el inicio de su carrera de arquitectura con el reinado de Isabel II, los gobiernos de crisis que coincidentes con sus periodos arquitecto municipal. Pasando por el reinado de Amadeo I, la guerra Carlista y la Primera República en 1873, donde tiene pleno auge su actividad profesional y desempeñándola en algunos casos sin retribución. Exponente de esta época la inauguración de las obras del Mercado de Abastos, que continuarán durante el reinado de Alfonso XXI. Hasta su jubilación en 1901 que coincide con el inicio del reinado de Alfonso XXIII.

      La investigación se desarrolla en una doble vertiente, por una parte localizando expedientes de actuaciones en los protocolos y legajos de los Archivos Municipales, en los cuales se han localizados unos 278 expedientes de obras particulares. En estos archivos se localizado un certificado, el cual pide en el momento de su jubilación y en que se detalla la suma de sus actuaciones recogidas en los protocolos municipales.

      A parte de la localización de su obra en expedientes y legajos, que se acompañan en el anexo, se ha realizado un archivo indexado, con toma fotográfica, de la mayoría de los fondos familiares localizados, fundamentalmente planos y dibujos, el cual también se adjunta.

      Investigando en fondos familiares, se han encontrado enseres y útiles de su pertenencia, siendo estos catalogados, dado que suponen un valor expositivo o museístico, y que van desde su caja de compas, su acuarela y otros útiles de medida y trabajo a las medallas en premios recibidos, o incluso sus gafas tan características, los cuales también incorporamos.

      El principal motivo y fin de esta tesis ha sido reunir la mayor cantidad de documentos de este autor y formar una base de datos indexada. Con el objetivo que investigadores de esta época de la ciudad de Jerez, puedan acceder a ella y sirva para abrir futuras líneas de investigación, no solo de la obra de José Esteve y López, sino de aspectos del urbanismo de la ciudad, de sus bodegas y de sus edificios, plazas, cuarteles, escuelas, etc.,


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno