Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Junta General del Principado de Asturias a fines del antiguo régimen (1760-1835)

  • Autores: Marta Friera Álvarez
  • Directores de la Tesis: Santos M. Coronas González (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Oviedo ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Antonio Escudero López (presid.), María Rosa Ayerbe Iríbar (secret.), Gregorio Monreal Zia (voc.), Leopoldo Tolivar Alas (voc.), Juan Baró Pazos (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 7 Citas
  • Resumen
    • El objeto de la tesis doctoral es el estudio histórico-jurídico del órgano de representación de Asturias durante el Antiguo Régimen, y abarca cronológicamente el fin de dicho período histórico (1760-1835). El trabajo se divide en tres pates bien diferenciadas. En la primera enmarcamos la institución que nos ocupa una vez estabilizado el nuevo sistema de gobierno de Asturias tras la creación de la Real Audiencia en 1717, y en este contexto estudiamos su naturaleza, composicón, funcionamiento y atribuciones, para rechazar la tesis tradicional que considera que a partir de entonces la Junta General perdió todo su poder. En la segunda parte nos ocupamos de las distintas Juntas que se establecieron en Asturias durante la guerra de la Independencia, para ver los cambios que se van produciendo para terminar, poco a poco, con la desaparición de la tradicional institución y su sustitución por un nuevo órgano de gobierno de la provincia, obra de las Cortes de Cádiz: La Diputación provincial. En la tercera parte estudiamos la naturaleza, composicón y aribuciones de dicha Diputación provincial en los dos primeros períodos liberales (1813-1814 y 1820-1823). También nos ocupamos de la etapa final de la Junta General -que vuelve a reunirse, por los menos su Diputación, tras 1814 y tras 1823 - para estudiar su declive, a favor de otros órganos, primero el Intendente y luego el Subdelegado de fomento,y también sus intentos infructosos de apdatar su sistema representativo a los nuevos tiempos.

      Con este trabajo se pretende contribuir la mejor conocimiento del tránsito del Antiguo Régimen al nuevo Liberalismo constitucional en Asturias, a través de su institución de gobierno político-administrativo más representativa: La Junta General. De paso, con un primer acercamiento al órgano que será, de una forma u ora, su sucesor, la Diputación provincial, pretendemos poder apreciar lo que queda de tradicional y lo que se renueva.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno