Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Juntes militars versus juntes de defensa. Militarisme a Espanya i Portugal al final de la gran guerra

  • Autores: Àngels Carles Pomar
  • Directores de la Tesis: Enric Ucelay Da Cal (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Pompeu Fabra ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josep Sánchez Cervelló (presid.), Josep Pich i Mitjana (secret.), Diego Palacios Cerezales (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El 5 de octubre de 1910 una revolución derrocó la Monarquía, proclamando la República en Portugal. En España los acontecimientos en el país vecino eran seguidos con mucho interés, especialmente a partir del inicio de la Gran Guerra, y de la participación de Portugal en la contienda en el bando de los aliados. La crisis económica y moral que comportó la guerra hizo aflorar el militarismo en los dos países ibéricos. El 5 de diciembre de 1917 Sidonio Pais encabezó un golpe de Estado comenzando una dictadura que acabaría en 1918 con su asesinato. Después de la desaparición del dictador, las Juntas Militares hicieron su aparición con la pretensión de ocupar el poder. En España, las Juntas de Defensa creadas en 1916, tuvieron su momento álgido durante la grave revolución de verano de 1917. Las juntas militares españolas y portuguesas no tienen puntos de conexión, pero representan la insatisfacción de los militares con la situación política.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno