Ayuda
Ir al contenido

Análisis de la pobreza y la inmigración en España y el resto del mundo: la situación actual en Almería

  • Autores: Domingo Bonillo Muñoz
  • Directores de la Tesis: Agustín Molina Morales (dir. tes.), Luis Jesús Belmonte Ureña (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Almería ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Joaquín Céspedes Lorente (presid.), Eduardo Cuenca García (secret.), Luis Francisco Fernández-Revuelta Pérez (secret.), Juan de Dios Jiménez Aguilera (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de la investigación ha consistido en analizar el estado de situación de la pobreza y las migraciones en un contexto mundial, nacional y provincial. No en vano, su conocimiento es una condición necesaria para elaborar estrategias y desarrollar planes de actuación, por parte de los agentes implicados en cada uno de los espacios considerados, para luchar contra la pobreza y las inmigraciones ilegales y ayudar a la integración social de los inmigrantes.

      Dada la estrecha relación existente entre pobreza y migración, se han estudiado conjuntamente. Se ha observado que la mayor parte de las migraciones internacionales que se producen entre los países subdesarrollados y los desarrollados se generan como consecuencia de la pobreza relativa. La tesis se ha estructurado en dos partes diferenciadas. En la primera se analiza la pobreza en el escenario nacional e internacional y su relación con la inmigración; en la segunda se estudia la inmigración en el ámbito nacional y provincial, y se realiza un análisis sociológico de los inmigrantes afincados en la provincia de Almería. Finalmente, se dedica un apartado a las conclusiones.

      La primera parte ha consistido en el análisis de las teorías económicas más relevantes que han estudiado el concepto de pobreza en su aspecto estático y dinámico. Se han analizado los principales métodos de medición de la pobreza que han sido propuestos por investigadores y por los centros de investigación mundiales. Además, se han expuesto las causas, evolución y distribución de la pobreza, atendiendo a los estudios realizados por los organismos internacionales que luchan contra la pobreza. También se han analizado los niveles de pobreza estática y dinámica en España a partir de los datos suministrados por encuestas diversas y la incidencia de las políticas de protección social españolas sobre los niveles de pobreza, en el ámbito nacional y autonómico.

      En la segunda parte se realiza un estudio económico y sociológico de la población extranjera que reside en España. Se comienza con un análisis económico de la inmigración en los ámbitos nacional, andaluz y almeriense, y se completa y formaliza el estudio de la situación de dicho colectivo, mediante un análisis de las condiciones de vida de la población extranjera que reside en los principales municipios de Almería. Se han escogido dichos municipios por aglutinar a la mayoría de la población inmigrante de la provincia susceptible de presentar carencias y padecer altos niveles de marginación y pobreza. Se considera que la inmigración en el mundo es un fenómeno difícil de predecir y de organizar racionalmente mientras existan desequilibrios económicos, y es notorio que se han generado zonas de marginación y pobreza en los países de destino de la población migrante. Se ha pretendido ahondar en las causas por las que dicha población presenta niveles superiores de marginación y pobreza que el resto de la población residente.

      Las conclusiones obtenidas en la investigación se consideran de gran interés para los países y territorios desarrollados afectados con mayores niveles de inmigración legal e ilegal, como son España y la provincia de Almería. Las recomendaciones que se proponen pretenden concienciar a las sociedades receptoras de inmigrantes de la realidad de dicho colectivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno