Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ideología y práctica de la acción social católica femenina: Cataluña, 1900-1930

  • Autores: Amelia García Checa
  • Directores de la Tesis: Mary Nash (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Feliciano Montero García (presid.), Teresa Abelló Güell (secret.), Ana M. Aguado (voc.), Paloma Fernández Pérez (voc.), Diana Marre (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La presente tesis centra su atencion en el importante papel que desempeñó la mujer en las coordenadas ideológicas y experiencias prácticas del catolicismo social en Cataluña durante el periodo 1900-1930.

      El catolicismo social es un movimiento que surge a finales del siglo XIX y principios del XX, a raíz de la preocupación sentida por una minoría de católicos, que a partir de las directrices marcadas por Leon XIII en la encíclica Rerum Novarum, decidieron dedicar sus esfuerzos a resolver la cuestión social, el conjunto de problemas sociales, no sólo obreros, nacidos del liberalismo económico y de la revolución industrial, a la luz de las enseñanzas del catolicismo. En este contexto de sensibilización social cabe situar la preocupación por la mujer trabajadora y el surgimiento de iniciativas específicas destinadas a mejorar su situación. En este estudio precisamente, se analiza la historia de la acción social católica femenina a partir del concepto de genero.

      La exposición del trabajo ha quedado dividida en ocho capítulos agrupados en dos grandes apartados precedidos de una introducción. En la primera parte -capitulos 1 a 3-se analiza el pensamiento y la actitud de la Iglesia ante los problemas más importantes del momento, los conteidos doctrinales de la encíclica Rerum Novarum y las actuaciones del catolicismo social en el campo laboral (círculos y sindicatos católicos), mutualista y organizativo.

      La segunda parte de la tesis analiza las asociaciones femeninas de acción social católica, su ideología y su práctica concreta. En el capítulo cuarto se valora el significado y la importancia del discurso católico y del catalanismo conservador en torno a la mujer, con especial enfasis en el proceso que permite la incorporación de las mujeres a la actividad publica, y por consiguiente, a la acción social. Esta cuestión precisamente, centra la atención de los siguientes capitulos, dedicados a estudiar las obr


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno