Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La gratuidad del mutuum en el derecho romano

  • Autores: María Salazar Revuelta
  • Directores de la Tesis: Ramón Herrera Bravo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Jaén ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José González García (presid.), Armando José Torrent Ruiz (secret.), Ramón López Rosa (voc.), Pedro Resina Sola (voc.), Antonio Ortega Carrillo de Albornoz (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La Tesis ha tenido por objeto analizar uno de los elementos claves en la configuración del contrato real de mutuo en el derecho romano: La Gratuidad.

      En este sentido se ha llevado acabo un análisis minucioso de las fuentes, tanto literarias, como jurídicas destacando el digesto (libros 12.1 y 22.1) y las instituciones degayo (3,88 y siguientes), a través de un riguroso manejo de los métodos de investigación romanística, en especial de la Sageschichit.

      Se ha estudiado el carácter gratuito del mundo partiendo de sus precedentes más remotos, donde ha sido necesario recurrir a figuras como el nexum.

      La sponsio, asi como a una exhaustiva terminologia al respecto, sin perder de vista los orígenes procesales de la figura jurídica y su configuración extrajurídica en base a los principios morales como la fides o la amicitia.

      Por otro lado, ha profundizado en la evolución histórica de la regulación normativa del tipo de interés y en los mecanismos juridicos al servicio del préstamo a interés, realizando un profundo examen de la stipulatio usurarum, la obligario litteris y las usurae ex pacto. Culmina este trabajo de investigación con una serie de conclusiones finales con aportaciones novedosas en torno al tema, además de un completo índice bibliográfico y otro de las fuentes analizadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno