Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La guerra en defensa de los derechos humanos: universalismo e intervención humanitaria

  • Autores: Gisele Ricobom
  • Directores de la Tesis: Joaquín Herrera Flores (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Pablo de Olavide ( España ) en 2009
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María José Fariñas Dulce (presid.), Carol Proner (secret.), David Sánchez Rubio (voc.), Francisco Sierra Caballero (voc.), Larissa Liz Odreski Ramina (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El trabajo tiene por objetivo analizar las intervenciones humanitarias, las acciones armadas deflagradas contra un país o región en nombre de los derechos humanos, para la protección de personas que estén en grave riesgo social, en situaciones de genocidio y de violencia en amplia escala. Esas intervenciones promovidas por las Naciones Unidas o inclusive de forma unilateral son fenómenos relativamente recientes en las relaciones internacionales y transcurren de la ampliación de la protección de los derechos humanos en el ámbito internacional y también de la globalización económica que toma impulso después del fin de la guerra fría. Discutir los límites y posibilidades de esas acciones es el objetivo básico del trabajo, pero también es condición esencial e inherente al tema el debate acerca de la universalidad de los derechos humanos y de su fundamentación occidental. Para el abordaje de esa temática compleja se optó por utilizar la metodología relacional, eligiendo las siguientes categorías de análisis: teorías, instituciones, historicidad y valores. Así, en el primer capítulo la discusión histórica sobre la guerra justa tendrá como objetivo demostrar que la defensa de la guerra en nombre de los derechos humanos es un rescate de esas teorías. El segundo capítulo es destinado a presentar la práctica internacional de las intervenciones humanitarias. El cuarto capítulo discurre sobre el derecho humanitario que fundamenta las acciones militares. En el tercero y quinto capítulos son debatidos los temas esenciales de la discusión, en su aspecto jurídico y filosófico, respectivamente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno