Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cultura material i ideologia en l'arqueologia de la península ibèrica

  • Autores: Jordi Closa Cortada
  • Directores de la Tesis: Enric Ucelay Da Cal (dir. tes.), Marina Picazo Gurina (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Pompeu Fabra ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josep Pich i Mitjana (presid.), Ignacio Borja Antela Bernárdez (secret.), David Martínez Fiol (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Historia por la Universidad Pompeu Fabra
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • A principios del siglo XX, la arqueología hispánica, que hasta el momento había corrido a carga de aficionados, empezó un proceso de profesionalización de la mano de investigadores con una formación de raíz germánica.

      De esta forma, su metodología y la concepción que tenían acerca de los pueblos y etnias se correspondía con la de los profesionales alemanes de su tiempo,hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando éstas dejaron de ser hegemónicas en Alemania pero no en la España franquista.

      En España, uno de sus principales valedores fue Pere Bosch Gimpera, quien las inculcó a sus discípulos de la llamada "Escuela de Barcelona".

      En esta tesis se han leído detalladamente las principales obras de Bosch, así como las de otros investigadores del momento como Julio Martínez Santa Olalla, Martín Almagro Basch, o el controvertido Adolf Schulten, para intentar dilucidar qué implicaciones ideológicas subyacen en sus teorías etnológicas. Más concretamente, qué distribución territorial y qué formas de gobierno proponían para el Estado espanyol en base a su composición étnica.

      Este ejercicio sirve para poner de manifiesto que, pese a la apariencia cientificista y aséptica, las ciencias sociales no son ajenas al contexto social ni político, ni a las pasiones de sus profesionales. a la vez, aunque de forma más indirecta, toma el pulso a unas décadas muy convulsas de la historia hispánica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno