Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de "Sindicalismo campesino y republicanismo popular en Cataluña (1918-1930). La ""unió de rabassaires"": entre el radicalismo obrerista y la vía cooperativista"

Jordi Pomés i Vives

  • La Unió de Rabassaires fué un sindicato campesino catalán que nació el 1922, en un contexto de desorganización cenetista -una vez superado el trienio bolchevique- y, no casualmente, de reorganización político-sindical del republicanismo. Se organizó y desarrolló durante sus primeros ocho años de vida en las comarcas vitícolas de la provincia de Barcelona. Unas comarcas donde el republicanismo mantenía cierta vitalidad -pese a los bajos resultados electorales- y donde la tierra era trabajada mayoritariamente por aparceros y rabassaires, los cuales formaban un componente esencial de la base social del republicanismo comarcal catalán. Al mismo tiempo eran unas comarcas donde la conflictividad social y sindical rabassaire perduró de forma bien candente hasta el primer tercio del siglo XX, después de desarrollarse con fuerza a lo largo del siglo anterior.

    Desde un posicionamiento político-sindical republicano, la Unió de Rabassaires asumió las reivindicaciones sindicales de este campesinado sin tierra propia, intentando conseguir para él -siempre a través de cauces legales- la mayor estabilidad posible sobre la tierra que trabajaba. Si bien no consiguió ninguna ley que asumiera ni que fuera en parte su programa sobre contratos de cultivo, en buena medida debido a las adversas circunstancias políticas de los años veinte, como mínimo el sindicato rabassaire se distinguió en esta década por la defensa que a nivel individual hizo de los campesinos que tuvieron que enfrentarse con problemas judiciales a causa de los contratos. A pesar de todo, sus mejores éxitos sindicales los recogió en los campos del cooperativismo y de la valoración de la producción agrícola, especialmente del sector de los tubérculos.

    Estos éxitos consolidaron al sindicato y colaboraron decisivamente a trastocar alrededor de 1930 el color de la hegemonía sindical en el campo catalán que, gracias a instituciones como el IACSI, la Man


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus