Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La política socialista en los ayuntamientos: 1891-1905

  • Autores: Manuel Corpa Rumayor
  • Directores de la Tesis: Santiago Castillo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2004
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Elorza (presid.), Enrique Moral Sandoval (secret.), Alberto Reig Tapia (voc.), Francisco Javier Paniagua Fuentes (voc.), Juan Trías Vejarano (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En 1890 se aprobó en España una nueva ley electoral, basada en criterios de sufragio universal masculino. Pocos meses después se celebró el 11Congreso del PSOE, en el que acordaron presentarse a las elecciones a Cortes, a las diputaciones y a los ayuntamientos. Los socialistas empezaron a obtener concejales desde las primeras elecciones de 1891 y, en consecuencia, a tener presencia en las instituciones municipales: plenos y comisiones desde entonces.

      En esta tesis se estudia la labor municipal de los concejales socialistas elegidos en España entre 1891-1905, y se recogen y valoran los resultados electorales obtenidos por el PSOE en los ayuntamientos españoles hasta 1909. Para ello, era imprescindible, y previo, conocer cuántos y quiénes eran los concejales elegidos, y en qué localidades lo fueron. Los resultados de esta investigación se tratan en la segunda parte de la tesis En la tesis se analiza, por primera vez en España, en una visión de conjunto, la incipiente actividad de dicho partido en las instituciones políticas.

      La mayor dificultad para el inicio de esta investigación ha sido, sin duda, la inexistencia de trabajos anteriores que, en el ámbito nacional, abordasen este aspecto tan importante de la vida de un partido. Las cifras, y la valoración de la labor de los concejales socialistas, manejadas en los manuales de historia eran a menudo incompletas y a veces erróneas. Por ello, pronto tuvimos la necesidad de contrastar y completar esos datos para superar insuficiencias y suficiencias.

      En esta labor sufrimos una primera decepción dado que, en el Archivo General de la Administración Local, las carpetas donde debían figurar los datos buscados, relativos a los resultados y circunstancias conexas de las elecciones municipales del período investigado, estaban incompletas. Por ello, tuvimos que recurrir a los archivos municipales y a las publicaciones de época depositadas en diversas hemerotecas.

      Nu


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno