Ayuda
Ir al contenido

Reformismo ilustrado y americanismo: la Real Academia de la Historia (1735-1792)

  • Autores: María Teresa Nava Rodríguez
  • Directores de la Tesis: Juan Pérez de Tudela y Bueso (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1988
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luis Miguel Enciso Recio (presid.), María Carmen García-Nieto París (secret.), María Victoria López-Cordón Cortezo (voc.), Alfredo Moreno Cebrián (voc.), Juan Antonio Sánchez Belén (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 8 Citas
  • Resumen
    • La tesis tiene como objetivo fundamental estudiar la obra historiográfica y la evolución institucional de la real academia de la historia durante el periodo 1735-1792, haciendo especial hincapié en sus actividades como cronista mayor de las indias. Se compone de tres partes: una primera de carácter introductorio en la que se abordan desde un punto de vista general las coordenadas históricas del mundo hispánico en el setecientos, el surgimiento, el carácter y desarrollo de las reales academias y los rasgos definidores de la historiografía ilustrada; en la segunda parte se recorre la historia académica y se analiza su producción historiográfica, tanto los planes colectivos como las disertaciones, discursos de entrada y demás trabajos individuales; en tercer lugar, y siguiendo una ordenación cronológica, se profundiza en la problemática propiamente americanista, intentando desvelar el contenido y resultados de sus iniciativas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno