Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la ruta romana 31 del itinerario de Antonino: item a laminio alio itinere Caesarea Augusta

  • Autores: Abel Gonzalez Colmenero
  • Directores de la Tesis: Domingo Plácido Suárez (dir. tes.), Francisco Javier Sánchez-Palencia Ramos (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Julio Mangas Manjarrés (presid.), Estela Beatriz García Fernández (secret.), Inés Sastre Prats (voc.), Gregorio Carrasco Serrano (voc.), Juan Pereira Sieso (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Este estudio intenta demostrar la existencia de una antigua vía de comunicación, utilizada en época romana que, a nuestro juicio, se debe corresponder con la ruta número 31 descrita y nombrada en el Itinerario de Antonino como Item a Laminio alio iti nere Caesarea Augusta. Tras su utilización con una finalidad principalmente bélica, el principal uso de este camino venía motivado por el traslado de los metales, básicamente plata y plomo, que se extraían de las ricas zonas mineras de Castulo (Linar es, Jaén) para su distribución hacia tierras del interior de la península por la ruta que hemos estudiado y que finalizaría en la capital maña.

      En la ruta 31 del Itinerario de Antonino se narra el camino que, con una distancia total de 259 millas romanas, se inicia en la mansio de Laminio, pasando por el Caput fluminis Anae, considerado como el nacimiento del río Guadiana en la antigüedad, y seguiría por las mansiones de Libisosia (¿Cerro del Castillo¿ de Lezuza, Albacete), Parietinis, Saltic i, Ad Putea, Valebonga, Urbiaca, Albonica, Agiria, Carae, Sermonae, hasta finalmente llegar a Caesar Augusta (la actual Zaragoza) nombradas así en el Itinerario de Antonino.

      En lo referente a la estructura del trabajo, nos hemos servido de los fot ogramas aéreos realizados por el Servicio Geográfico de Ejército del Aire del vuelo americano del año 1956-57. Además hemos acompañado los fotogramas aéreos con las hojas cartográficas del Servicio Geográfico y Catastral, a escala 1:50.000, realizand o las medidas pertinentes con escalímetro digital y habiendo procurado principalmente utilizar las series antiguas, como por ejemplo la del año 1963. Ello, unido a las prospecciones directas sobre el terreno hemos intentado reconstruir este antiguo c amino, proponiendo, principalmente, un nuevo emplazamiento, diferente a la ubicación tradicional, de la mayoría de mansiones de la ruta 31 del Itinerario de Antonino.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno