Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Migraciones, corresidencia y empleo: estrategias familiares en los inicios de la industrialización (Pamplona 1840-1930)

  • Autores: Fernando Mendiola Gonzalo
  • Directores de la Tesis: Manuel González Portilla (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: David Sven Reher Sullivan (presid.), José Urrutikoetxea Lizarraga (secret.), Isabel Moll Blanes (voc.), Fernando Mikelarena Peña (voc.), Mary Nash (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La presente tesis doctoral tiene como principal objetivos estudiar las diferentes estrategias que desarrollan las familias pamplonesas entre 1840 a 1930, analizando los contrastes que se dan entre la situación preindustrial de mediados del siglo XIX y los inicios de la industrialización en las primeras décadas del siglo XX. Después de enmarcar la situación familiar en la evolución demográfica, económica y sociopolítica de la iduad, se pasa a analizar con profundidad tres aspectos claves de esas estrategias; los movimientos migratorios, las estrategias de corresidencia y formación del hogar, y las economías familiares, teniendo en cuenta la participación de los diferentes miembros familiares en el mercado de trabajo, para lo cual hay que tener en cuenta la categoría género como uno de los ejes explicativos de ese comportamiento. En todo momento, y para estos tres aspectos de las estrategias, se ha ralizado un análisis diferenciado según la situación social y el origen de las familias, teniendo además en cuentas las variaciones según el ciclo vital. Por útlimo, se hace una reflexión sobre las implicaciones de esas estratgias y la percepción y valoración social de las mismas en el orden social y político de la Pamplona de principios del siglo XX.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno