Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El coleccionismo pictórico de las élites de poder en Nueva España a principios del Siglo XVII

  • Autores: Pedro José González García
  • Directores de la Tesis: Emilio Gómez Piñol (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 1991
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Morales Padrón (presid.), José FERNANDEZ LOPEZ (secret.), Jesús Rivas Carmona (voc.), Carlos Aguero (voc.), Alfonso Pleguezuelo Hernández (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • EL TRABAJO DE INVESTIGACION TIENE COMO ORIGEN UN CORPUS DOCUMENTAL PROCEDENTES DEL ARCHIVO GENERAL DE INDIAS DE SEVILLA, DE DONDE SE HAN EXTRAIDO UN GLOSAL DE MIL QUINIENTOS AJUARES DOMESTICOS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION DE LA CORONA ESPAÑOLA EN INDIAS, Y MAS CONCRETAMENTE DEL VIRREINADO DE NUEVA ESPAÑA. ESTOS COMENTARIOS DESCRIBEN BIENES INMUEBLES Y MUEBLES. DE TODOS ESTOS BIENES MUEBLES QUE GAN SERIEDAD Y DISPARIDAD DE MATERIAL, NOS CENTRAMOS EN EL TEMA DE PINTURA, QUE BIENES A CONTINUAR ALGUNOS ASPECTOS INVESTIGADORES EN NUESTRA TESIS DE LICENCIATURA.

      LA TESIS SE DESARROLLA EN DOS PARTES. LA PRIMERA TRATA ASPECTOS HISTORICOS, SOCIALES Y ECONOMICOS DEL MOMENTO Y LA SEGUNDA PARTE TRATA EXPLICITAMENTE DE LA PINTURA EN SUS DIFERENTES ASPECTOS Y DATOS DOCUMENTALES COMO: FORMATOS, SOPORTES, TECNICAS, MOLDURAS, ICONOGRAFIA PROCEDENCIAS GEOGRAFICAS Y UN POSIBLE COLECCIONISMO PICTORICO.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno