Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El humanismo médico de Andrés Laguna

Miguel Ángel González Manjarrés

  • El objetivo de esta Tesis, tras unos primeros capítulos introductorios sobre el Renacimiento y el humanismo, ha consistido en calibrar el alcance del humanismo médico en el doctor segoviano Andrés Laguna, uno de los más grandes personajes del Renacimiento científico y sin duda el más europeo de nuestros médicos de la época. Junto a la confección de su biografía y la fijación definitiva de su corpus de obras, el trabajo se ha realizado desde un punto de vista filológico: se ha hecho un pormenorizado estudio de los géneros literarios practicados por Laguna, de su labor de crítica textual y traducción, de su tratamiento de las fuentes y de las características principales de su latín, para terminar con un análisis diacrónico y comparativo de algunos de los términos anatómicos más relevantes que concurren en sus obras.

    Con este trabajo, pues, el perfil filológico de Andrés Laguna queda ya definitivamente establecido y su contribución al humanismo médico europeo perfectamente aquilatada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus