Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pensamiento económico y filosofía social en la España del Siglo XIX. Liberalismo, krausismo y reformas sociales

  • Autores: José Luis Malo Guillén
  • Directores de la Tesis: Alfonso Sánchez Hormigo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ernest Lluch (presid.), Salvador Almenar Palau (secret.), Manuel Martínez Rodríguez (voc.), Antonio Rodríguez Almodóvar (voc.), José María Serrano Sanz (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de nuestra investigación ha consistido en el examen de las repercusiones de la filosofía social krausista sobre el desarrollo del pensamiento económico español en el siglo XIX. El punto culminante se situó en la época de la Restauración, cuando autores como Azcárate, Piernas Hurtado y Buylla pretendieron fundar sobre esa base filosófica una nueva corriente de pensamiento económico. Sin embargo, no puede circunscribirse el fenómeno a la reacción protagonizada por estos economistas. El krausismo fue la principal corriente ideológica del liberalismo progresista español, por lo que su influjo puede detectarse en el sustrato filosófico y jurídico de otros muchos economistas.

      La relación entre krausismo y ciencia económica fue sumamente compleja, ya que no es posible establecer una correspondencia definida entre el sistema filosófico y una corriente económica concreta. La filosofía alemana fue objeto de muy diversas interpretaciones por sus receptores españoles. Para su estudio es fundamental tener presente el factor cronológico, pues cada una de estas utilizaciones ha de vincularse al contexto en que se desarrollaron las aportaciones de naturaleza económica. Ello nos ha obligado a extender nuestro estudio a un periodo que abarca desde el establecimiento del régimen liberal en los años treinta del siglo XIX hasta los inicios del actual.

      A nuestro entender, la evolución del krausismo filosófico español no permite por sí misma explicar el viraje que los autores citados pretendieron imprimir a la ciencia económica a partir de la década de los setenta. Sin embargo, tampoco puede interpretarse el fenómeno como una simple traslación a España de otras corrientes económicas extranjeras. Existen analogías importantes con otros movimientos de reacción contra la economía clásica que por los mismos años habían brotado en los principales países europeos, como el historicismo y el socialismo d


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno