Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El beato Rafael Guizar y Valencia: configuración histórica y simbólica de una devoción popular en Veracruz

Félix Báez-Jorge

  • La tesis examina los procesos sociopolíticos y simbólicos que concurren en la construcicón de la imagen de santidad del beato Guizar y Valencia, priorizando el análisis de las dinámicas sociales a partir de los factores estructurales e ideológicos que determinan su configuración histórica y fama de santidad. El objeto de estudio comprende las expresiones devocionales insertas en un marco regional. Pretende superar las apreciaciones limitadas al abordaje de las conductas formales o de corte institucional, centradas en la jerarquía católica. En tal perspectiva, destaco el papel del imaginario colectivo y de las prácticas de vocación mágica, condicionantes de la emergencia y articulación de los cultos populares, como el que se ha desarrollado en torno al a vida y la muerte del que fuera V obispo de Veracruz.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus