Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis territorial de la llanura de València: estudio arqueomorfológico, ocupación del territorio y dinámicas del paisaje

María Jesús Ortega Pérez

  • La intensa ocupación humana del territorio valenciano, así como su compleja evolución histórica, han hecho que éste sea considerado uno de los paisajes culturales de mayor importancia a nivel europeo y que, como tal, haya sido objeto de numerosos trabajos de investigación desarrollados desde múltiples disciplinas científicas.

    Uno de los aspectos más recurrentes en la investigación histórica y arqueológica es el de la caracterización de su origen cultural, que ha sido visto como romano o andalusí dependiendo de la corriente historiográfica dominante en cada momento y de las ideologías subyacentes en los análisis del territorio.

    El objetivo principal de esta tesis es la caracterización de los procesos antrópicos y naturales que han intervenido en la configuración de este paisaje. La coordinación de los análisis se ha llevado a cabo desde las universidades de Valencia, Barcelona, Cambridge y el Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC), articulando los trabajos en tres líneas básicas: histórico-arqueológica, arqueomorfológica y paleoambiental.

    La aplicación de una nueva metodología al estudio de este paisaje histórico viene justificada por la necesidad de revisión de los análisis realizados hasta la fecha, sobre todo en lo que se refiere a dinámicas de ocupación y organización territorial en época antigua.

    Las primeras propuestas de centuriaciones en la llanura valenciana datan de las décadas de 1970 y 1980 coincidiendo con el impulso de este tipo de estudios en el ámbito europeo. La posterior revisión metodológica llevada a cabo dentro de la escuela francesa dio lugar, en los 90, a numerosas críticas y se reflejó en un uso más prudente de los análisis metrológicos y en el desarrollo de técnicas de arqueología de campo que permitieron analizar la secuencia arqueomorfológica desde una perspectiva diacrónica. La incorporación del estudio de la documentación histórica y los análisis paleoambientales permitió adoptar una perspectiva interdisciplinar, planteando una relación compleja entre estructuración territorial, poblamiento y cambio paisajístico.

    En el ámbito valenciano las críticas se formularon en torno a la escasa fiabilidad de las propuestas teóricas, reclamando una verdadera comprobación científica de dichas hipótesis y un enfoque diacrónico e interdisciplinar.

    Como resultado de la revisión de los trabajos de Pingarrón y Cano, R. Gonzálezn (1996) publicó dos nuevas propuestas de centuriación Valencia A y B, que han constituido un referente en los estudios del paisaje histórico valenciano, siendo hasta ahora las hipótesis comúnmente aceptadas para "Valentia".

    Estas propuestas de estructuración territorial, con las centuriaciones como punto central, se caracterizan por presentar debilidades metodológicas y han sido criticadas por diversos investigadores debido por un lado a la falta de multidisciplinariedad y enfoque diacrónico, y por otro a la ausencia de comprobación de las hipótesis mediante trabajo de campo. La excepción es el estudio del territorio de "Saguntum," en el que los resultados de una amplia campaña de prospección arqueológica se integraron en el análisis arqueomorfológico. El carácter débil y discontinuo de los ejes, así como la restitución de trazas en zonas de humedal y de baja montaña, pone en duda la metodología aplicada en la mayoría de los casos.

    En el marco de esta tesis, la aplicación de una “nueva arqueomorfología”, la caracterización de los patrones de asentamiento y de gestión del medio mediante la aplicación de diversas técnicas en SIG, son esenciales para la comprensión del impacto antrópico en la llanura valenciana, cuyo análisis presenta grandes dificultades debido en gran parte a la intensa ocupación histórica y a los procesos geomorfológicos propios de las llanuras aluviales mediterráneas. Asimismo, se ha conseguido un alto grado de fiabilidad en los resultados mediante la correlación del análisis arqueomorfológico con el histórico-arqueológico en un entorno SIG. Finalmente, los trabajos de prospección arqueológica y arqueomorfológica así como el análisis de la documentación histórica han permitido comprobar las hipótesis formuladas a partir del análisis arqueomorfológico en SIG.

    El análisis arqueomorfológico revela que la primera gran intervención de estructuración territorial se materializa en la implantación de diversos macrosistemas viarios de morfología ortogonal en base a los cuales se distribuye el poblamiento de época romana. La identificación de los ejes morfogenéticos que los componen ha permitido realizar el análisis metrológico documentándose una serie de coincidencias métricas con el "actus" romano, lo que indica que el sistema de la centuriación tuvo una fuerte implantación en las llanuras aluviales valencianas.

    No obstante, cabe destacar que las hipótesis previas relacionadas con un sistema centuriado en el área central valenciana, cuyas trazas más evidentes se documentan en el término municipal de Picassent, carecen de fundamento. Esta hipótesis, propuesta por González (2006) no coincide con la distribución de los asentamientos ni con los patrones métricos romanos, lo que puede deberse al uso de cartografía a gran escala o de fotografías aéreas sin ortorrectificar, así como a la falta de diacronía en el análisis morfológico de las estructuras.

    Los resultados del esta tesis ponen de manifiesto que la implantación de sistemas viarios y parcelarios romanos en el País Valenciano no sigue un patrón continuo y sistemático como el propuesto por González (2006) sino que ésta se adecua al territorio con orientaciones adaptadas al sistema de drenaje natural. Al norte de Valencia o en el área al sur del Xúquer-Magre estos sistemas parecen seguir una formulación más canónica con una marcada ortogonalidad, mientras que en la zona central al sur de la capital, los ejes se documentan en menor grado en la llanura interior debido a la fuerte implantación de sistemas viarios de morfología radial y a la complejidad topográfica y geomorfológica de la zona.

    Durante el período medieval andalusí tuvo lugar otra gran intervención en la organización territorial, relacionada con la modificación del patrón de asentamiento que se reflejaría en la creación de núcleos intercomunicados por redes viarias radiocéntricas así como en la creación de diversos sistemas de irrigación. Sin embargo, la implantación de esta nueva estructuración no implicó la desaparición total de los sistemas previos, sino que muchos de los ejes viarios antiguos continuaron en uso, aunque algunos de ellos sufrieron modificaciones para adaptarse a la nueva realidad.

    Pese a que la conquista cristiana del Reino de Valencia, a mediados del siglo XIII, tuvo como consecuencia un cambio profundo en la estructuración del parcelario agrícola e incluso en las formas de explotación del territorio, con desecación de marjales y extensión de la red de canales de irrigación, la estructuración viaria heredada de época andalusí y sus ejes principales se mantuvieron generalmente en uso. Finalmente en épocas moderna y contemporánea se han producido importantes cambios aunque, en general, la red viaria histórica se conserva y sus ejes han perdurado en muchos casos como vías principales y en otros como en caminos locales de segundo orden o bien como límites de parcela.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus