Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las Quintas como sistemas de estructuración del territorio en Portugal. El caso de La Quinta Do Señor Da Serra: Análisis arquitectónico y territorial

  • Autores: Rui Miguel Marques Dos Santos Rodrigues
  • Directores de la Tesis: Francisco Sebastián Pinto Puerto (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Clemente Rodríguez Estévez (presid.), Renata Klautau Malcher de Araujo (secret.), Miguel Ángel Tabales Rodríguez (voc.), Ana Almagro Vidal (voc.), José Vieira (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • El objetivo principal de este trabajo es demostrar una hipótesis de partida: La determinación de los valores patrimoniales de un edificio que ha de transmitirse al futuro sólo es posible relacionando las aportaciones de las diversas disciplinas que habitualmente se interesan por el patrimonio; historiografía, arqueología, geografía, topografía, análisis arquitectónico, etc., y no desde ninguna de ellas exclusivamente. Para demostrar esta hipótesis se ha pretendido construir y desarrollar un método de trabajo que permita relacionar la mayor cantidad posible de la información existente sobre un edificio, con objeto de determinar sus valores históricos, artísticos, tecnológicos y culturales, como paso previo necesario para su recuperación y transmisión al futuro. Como elemento innovador se le ha dado una gran importancia al dibujo que solemos usar los arquitectos: plantas, alzados, secciones y perspectivas a diversas escalas, y la imagen gráfica que ellos generan, como instrumento para visualizar toda la información. Intentaremos hacer de ella un lugar común para las restantes disciplinas, hasta llegar a construir un discurso gráfico integrado al usual discurso literario. Para conseguir este propósito elegimos un conjunto arquitectónico con el que me sintiera cómodo, pues era mucho el trabajo a realizar y el camino a recorrer, siendo para mi importante en este momento inicial de mi trayectoria investigadora ese otro vínculo afectivo con el edificio, tal como se ha argumentado en el apartado anterior. Evidentemente este vínculo no estará en otros edificios futuros a los que me tendré que enfrentar, pero ahora es un apoyo que considero muy necesario. Finalmente se propone interpretar la realidad que ahora se conserva, analizando las razones que motivaron las distintas fases de la construcción de la Quinta del Señor da Serra, de su Palacio y de la villa de Belas, en base a los acontecimientos históricos, a los cambios de las variables religiosas y políticas presentes en cada época, y a las arquitecturas que las hicieron visibles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno