Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Historia y pedagogía de la beneficencia en Navarra: la Casa de Misericordia de Pamplona y su labor pedagógica (1706-1890)

Camino Oslé Guerendiáin

  • Este trabajo pretende sacar a la luz una de las instituciones más relevantes en la historia de la beneficencia de Navarra, la Casa de Misericordia de Pamplona fundada en el año 1706.

    El material documental para elaborar este estudio se ha obtenido de los fondos documentales, en su mayoría inéditos, del Archivo de la Casa de Misericordia de Pamplona, el Archivo Municipal y el Archivo General de Navarra.

    Este trabajo consta de tres partes. La primera, de carácter introductorio, contiene una síntesis descriptiva de la historia de la beneficencia en España desde la Edad Media hasta finales del siglo XIX y una aproximación a los acontecimientos más relevantes de la historia benéfica de Navarra.

    En la segunda parte la investigación demuestra el nexo y la relación existente entre las diversas misericordias europeas. Estas instituciones son presentadas como una respuesta europea a la pobreza. Su origen es italiano, nacen en la ciudad de Florencia a principios del siglo XIII y más tarde se extendieron por la riviera francesa y Portugal. Las misericordias se establecen en España en 1580 y tienen como mentor a Miguel de Giginta, quien desde Coimbra propone que se construyan casas de misericordia por todo el reino para recoger a los pobres de las calles y rehabilitarlos por medio del trabajo.

    La tercera parte se centra en la Casa de Misericordia de Pamplona, una institución creada por la Ciudad a comienzos del XVIII y que todavía hoy pervive. En este establecimiento convergen las funciones asistencial y pedagógica, que se ponen de manifiesto con la creación de dos escuelas de primeras letras dentro de la Casa. Una para los niños bajo la dirección de un maestro y otra de niñas que quedaba bajo la tutela de las Hijas de la Caridad. La función pedagógica de la Casa de Misericordia se plasmaba en tres aspectos: educación moral, instrucción y formación profesional. Esta última se lleva a cabo en la fábrica de p


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus