Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un arxipèlag invisible: la relació impossible de Sardenya i Còrsega sota nacionalismes, segles XVIII-XX

  • Autores: Marcello Augusto Farinelli
  • Directores de la Tesis: Enric Ucelay Da Cal (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Pompeu Fabra ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ricardo García Cárcel (presid.), Josep Pich i Mitjana (secret.), August Bover Font (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • Córcega y Cerdeña, dos islas que distan casi 12 km, forman un archipiélago en el medio del Mediterráneo occidental. No obstante, han permanecido divididas durante gran parte de su historia, y actualmente son una zona periférica de dos diferentes Estados: Francia y Italia. En ambas islas han sido activos, y todavía lo son, unos movimientos nacionalistas, tanto isleños como continentales, situación que ha generado una ulterior separación entre corsos y sardos. Hoy en día existe un gran desconocimiento entorno de estas dos sociedades mediterráneas, particularmente al respeto de la era contemporánea, al largo de la cual las dos islas se convierten en parte del territorio nacional, respectivamente, francés y italiano. A pesar de esto, ambas representan dos territorios no completamente asimilados al canon lingüístico y cultural del Estado-Nacion del cual forman parte.

      Esta tesis pretende analizar, des de una perspectiva comparada, los últimos tres siglos de la historia de Córcega y Cerdeña, con la finalidad de seguir esta complexa asimilación, y las resistencias que ha generado. A este propósito, la tesis quiere analizar los diferentes nacionalismos que han acompañado este proceso, y que finalmente han contribuido a una cierto desinterés mutuo entre corsos y sardos, tantos que hoy difícilmente se consideran estas islas como parte de un archipiélago. Los nacionalismos en cuestión son los continentales italiano y francés, a los cuales se les oponen los isleños, es decir el corso y el sardo; a estos se le puede añadir otro nacionalismo posible, que es representado por el español y por el catalán que, aunque no hayan llegado a formular una directa reivindicación, quedan como opciones que en algún momento de la historia han tenido cierto papel.

      El trabajo está organizado en dos partes. La primera es dedicada enteramente a las dos islas, en la cual se pretende seguir, de forma paralela, el camino de Córcega y Cerdeña hacia nuestros días. Al contrario la segunda es un estudio dedicado a un lugar en particular de este archipiélago: l'Alguer (en italiano, Alghero). Esta ciudad de Cerdeña, donde una minoría sigue hablando una variante del catalán, representa una lugar privilegiado para verificar la presencia de múltiples discursos nacionalistas en el espacio geográfico analizado a lo largo de la tesis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno