Ayuda
Ir al contenido

Métodos de selección léxica aplicados a la enseñanza. El vocabulario fundamental del español

  • Autores: Xandra Santos Palmou
  • Directores de la Tesis: Inmaculada Mas Álvarez (dir. tes.), Julio Borrego Nieto (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Antonio Bartol Hernández (presid.), María Victoria Galloso Camacho (secret.), Maria Amália Pereira Mendes (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Español: Investigación Avanzada en Lengua y Literatura por la Universidad de Salamanca
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo principal de este trabajo es hallar un método de selección y unión del léxico frecuente y el disponible para la elaboración del vocabulario fundamental. Para ello estudiamos ambas líneas de trabajo, los listados de frecuencia léxica derivados de la lingüística del corpus y los estudios sobre disponibilidad léxica, con la intención de entender cuáles son sus resultados y las unidades léxicas a las que llegamos en cada caso. Consideramos que la aplicación principal de este vocabulario fundamental es la enseñanza-aprendizaje de español como lengua extranjera, con lo que en los dos primeros capítulos estudiamos cuestiones relacionadas con ella y con las características del vocabulario, la competencia léxica, los métodos y enfoques didácticos, etc.

      Como el marco en el que se encuadra la elaboración de un vocabulario fundamental es la selección léxica, estudiamos los principales modelos que existen y cómo se suele llevar a cabo en la práctica. Por nuestra parte, nos centramos en los métodos objetivos de selección léxica, ya que en todo momento buscamos criterios científicos además de eficaces. Lo conseguimos gracias a procedimientos estadísticos y matemáticos.

      Para determina el número de palabras que son recomendables para cada nivel del Marco común europeo de referencia para las lenguas, recurrimos a estudios sobre los porcentajes de cobertura léxica de las voces frecuentes, los resultados sobre la comprensión textual en estudiantes de inglés como lengua extranjera y la hipótesis sobre la existencia de un umbral léxico necesario para que se dé la comprensión oral y escrita de modo óptimo. Con ello establecemos un intervalo de unidades que se deben enseñar en cada nivel de lengua.

      Finalmente, determinamos el número de palabras que debe tener el vocabulario fundamental (orientado a un nivel B1 del Marco) y los parámetros para seleccionar los términos más usuales y los más disponibles, que obtenemos de tres obras fijadas previamente: un listado con las 5.000 palabras más frecuentes y dos listados de disponibilidad léxica de diferentes características. El resultado es el vocabulario fundamental del español, cuyo esbozo acompañamos de una definición del concepto y una historia de sus orígenes y anteriores propuestas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno