Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La explotación del oro de Asturia y Gallaecia en la antigüedad

Francisco Javier Sánchez-Palencia Ramos

  • LA EXPLOTACION DEL ORO FUE PRACTICAMENTE LA ACTIVIDAD MAS IMPORTANTE LLEVADA A CABO EN LA ANTIGUEDAD EN EL NO. DE LA PENINSULA IBERICA. LOS DIVERSOS YACIMIENTOS AURIFEROS SECUNDARIOS (O ALUVIALES) Y PRIMARIOS (O EN ROCA) DE GALLAECIA Y DE ASTURIA SE BENEFICIARON PRIMERO EN EPOCA PRERROMANA MEDIANTE UN TRABAJO ARTESANAL CENTRADO EN LOS PLACERES QUE ARRASTRABAN LOS RIOS. PERO LA GRAN EXPLOTACION SE PRODUJO EN EPOCA ROMANA AFECTANDO A TODO TIPO DE YACIMIENTOS Y REMOVIENDOSE UN TOTAL DE 680 MILLONES DE M ELEVADO A 3. EL PROTAGONISMO ESTATAL HIZO QUE LOS CAMBIOS PRODUCIDOS ENTRE LA POBLACION INDIGENA SE DESARROLLASEN MUY LENTAMENTE PROPICIANDO INCLUSO LA PERDURACION DE SUS FORMAS DE VIDA EN LOS PRIMEROS MOMENTOS DEL BENEFICIO MINERO. LA ROMANIZACION ALCANZO MUY POCA EXTENSION EN LAS ZONAS DE INTERIOR Y FAVORECIO POR EL CONTRARIO EL DESARROLLO UN AMPLIO DESARROLLO DE APARATO ADMINISTRATIVO EN LA ZONA Y LA PERMANENCIA DEL EJERCITO ROMANO.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus