Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aspectos semiológicos en la dramaturgia de Paloma Pedrero

  • Autores: Sonia Sánchez Martínez
  • Directores de la Tesis: Francisco Gutiérrez Carbajo (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 500
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Nicolás Romera Castillo (presid.), Clemente Millán Jiménez (secret.), Luis Miguel García Jambrina (voc.), Virtudes Serrano García (voc.), Mariano de Paco de Moya (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Nuestro estudio se inicia con una revisión de lo que ha sido el teatro español y su entorno en los últimos años del siglo XX. No nos centramos en la llamada crisis teatral, entendida ésta como crisis política, sino en las aportaciones de las dramaturgas y los dramaturgos adscritos o no a una generación determinada y esbozamos la polémica que ha centrado el cuestionamiento de la existencia de generaciones teatrales.

      Contextualizamos la dramaturgia de Paloma Pedrero en el panorama del teatro contemporáneo junto con las dramaturgas y los dramaturgos llamados alternativos continuadores del realismo crítico. Nos hemos propuesto resaltar el papel de la mujer en el teatro, desde la constitución de la Asociación de Dramaturgas en 1986 hasta la creación de las Marías Guerreras en el año 2001.

      Para la investigación y estudio de la segunda parte de este trabajo se manifiesta visiblemente nuestra orientación personal. Con el método de análisis hipotético deductivo exponemos el hecho de que una obra dramática puede dar lugar a diferentes interpretaciones y todas ellas válidas. Basando las hipótesis en criterios de autoridad, hemos analizado dieciocho piezas dramáticas.

      Aunque el análisis semiológico que exponemos es sencillo en su estructura tautológica, consideramos necesario la repetición de la estructura analítica puesto que analizamos dieciocho piezas dramáticas individualmente.

      La primera parte del trabajo se ubica el nombre de Paloma Pedrero en el panorama del teatro actual y se determina cuáles son los escenarios de los dramaturgos contemporáneos, las salas alternativas; pero, fundamentalmente, se destaca la importancia de la mujer en el teatro y las propuestas y reivindicaciones de las dramaturgas en estos últimos años. En la segunda parte de nuestra investigación hemos aplicado el método semiológico porque nos parece que es uno de los que aporta una visión más completa del hecho teatral. Así hemos analizado 18 piezas dramáticas escritas entre 1984 y 200 l. Esta metodología ilustra ejemplar y gráficamente el comportamiento de los personajes y el desarrollo de la intriga. La investigación semiológica de todas las obras tiene la misma estructura que hemos dividido en tres apartados: semántico, sintáctico, y pragmático. En el análisis semántica, examinamos el espacio y el tiempo. Hacemos una interpretación personal de los personajes y ponemos de manifiesto su protagonismo o antagonismo en la obra. En nuestro trabajo hemos apuntado que dramaturgas y dramaturgos coetáneos de Paloma Pedrero continúan las corrientes de realismo crítico y buscan para sus obras personajes marginales. Hemos subrayado, como un hecho esencial, el tema de la metateatralidad por la importancia que le concede Paloma Pedrero en la construcción de sus dramas, y cerramos el análisis de algunos dramas con una explicación muy subjetiva del título de la pieza que suelen estar cargados de simbolismo. En el análisis sintáctico, establecemos la misma estructura de funciones y situaciones, la división en escenas, el esquema de secuencias sintáctico semióticas, el modelo actancial, un cuadro de presencia de los personajes en escena y los signos no lingüísticos. En el análisis pragmático, el teatro ha estado siempre unido al marco social-cultural tanto en el momento de su escritura como en el de la recepción por lo que, recogemos las críticas de los estrenos y elaboramos un resumen de lo que fue la puesta en escena en las obras analizadas. Para finalizar queremos recalcar la importancia de Paloma Pedrero en el panorama del teatro actual y destacamos su labor como mujer partícipe del cambio que se gesta en el ámbito teatral. Exige ser escuchada y recalmada para los autores vivos los escenarios públicos puesto que son ellos el ejemplo social y muestran en sus textos el tiempo en el que vivimos. Además , reivindica para la mujer dramaturga el mismo respecto ante el empresario del teatro privado que sus colegas masculinos. Su voz se deja oír frecuentemente en los círculos teatrales, en la prensa y sobre el escenario. Su teatro es poético repleto de verdades, de ironías y reclamaciones sociales.

    • English

      Our study begins with a review of what the Spanish drama has been, and of its environment during the last years of the 20 century. We do not concentrate on the so-called drama crisis, understood as political crisis, but on the contributions made by playwrights belonging or not to a determined generation, and we outline the controversy which has been the centre of the questioning of the existence of theatre generations.

      We set in context Paloma Pedrero's dramaturgy within the outlook of the more contemporary drama together with those playwrights called alternative who represent the continuation of the Association of Women Playwrights in 1936 to the creation of Marías Guerreras in 2001.

      Our personal orientation manifests itself clearly in the research and study of the second part of this work. Through the method of deductive analysis we show the fact that a theatre piece can give rise to several different interpretations, all of them equally valid. We have analysed eighteen theatre pieces basing the hypotheses on authority criteria.

      Although the proposed semiological approach is simple in its tautological structure, we consider necessary to repeat the analytical structure as we are analysing eighteen theatre pieces individually.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno