Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Neandertalenses de la península ibérica: estudio arqueológico y paleoantropología

María Haber Uriarte

  • Se ha puesto en evidencia cómo la Península Ibérica, como territorio lleno de contrastes a lo largo del Interpleniglaciar, se puede dividir en dos grandes bloques diferenciados. El grupo formado por la Cornisa Cantábrica, Valle del Ebro y Cataluña (prolongada contemporaneidad neandertalenses-modernos, auriñaciense muy temprano, evolución local en el cantábrico y ruptura en la zona catalana), y el grupo formado por Levante, Meseta Central y Extremadura y Sur peninsular (pervivencia industrial y biológica de los Neandetalenses y modernos hasta el EIO 3 o ca. 28000 años BP).

    Muchos de los rasgos definidos tradicionalmente como autapomórficos neanderalenses se explican en términos de frecuencia, porque en realidad no hay rasgos exclusivos: la evolución humana no puede enforcarse como una búsqueda de diferencias absolutas, sino como el estudio de la variabilidad y la frecuencia de caracteres. Las comparaciones métricas no reflejan siempre diferencia autapomórficas preconcebidas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus