Ayuda
Ir al contenido

Cómo vive y siente la inserción laboral una docente novel

  • Autores: Mª del Carmen Fernández Ruiz
  • Directores de la Tesis: María del Pilar Sepúlveda Ruiz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Málaga ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Francisco Murillo Mas (presid.), Dolores Madrid Vivar (secret.), María Dolores Rodríguez Martínez (voc.), Rosario Ordóñez-Sierra (voc.), David Herrera Pastor (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • La finalidad de la tesis es conocer el bagaje personal, profesional y afectivo-emocional del docente novel en su incorporación a la docencia y comprender cómo lo vive y cómo lo siente.

      Si la realidad educativa es compleja y diversa para los docentes experimentados, el docente novel se encuentra como un náufrago que necesita agarrarse a cabos dónde sentirse seguro y así nadar en compañía de otros docentes para poder subir a flote, recorrer la travesía y llegar a la meta.

      Consta de cinco bloques integrados por capítulos que abordan el recorrido realizado y cómo, a medida que ha ido avanzando, ha podido ir replanteándose su propia práctica, su identidad docente y su desarrollo profesional y personal.

      En el primer bloque, se aborda el proceso metodológico seguido.

      En el segundo, se empieza a hacer un acercamiento al objeto de estudio. Para ello, se hace un viaje por lo que significa ser un docente novel y cómo su trabajo estará condicionado por la encrucijada de culturas que conviven en el contexto escolar.

      En la tercera parte se entra de lleno en el foco de estudio "Cómo vive y siente la inserción laboral una docente novel". Esta, aprende haciendo. Por tanto, es necesario conocer el contexto dónde se desarrollará su trabajo y las diversas funciones y roles que le toca asumir.

      El bloque cuarto constituye la segunda parte de la investigación . En ella se muestra cómo el camino puede allanarse y construirse puentes para que el desarrollo profesional no se realice en una sola dirección sino en la que haya cauces de ida y vuelta. Las conclusiones nos llevan a considerar que: El docente es la piedra angular del sistema educativo ya que es el responsable de llevarlo a la práctica. Por tanto, su formación y sus primeras experiencias serán decisivas en su futuro profesional.

      La práctica docente no se desarrolla en el vacío. Tiene lugar en el contexto escolar. Las culturas que interactúan en el mismo irán impulsando o fagocitando las innovaciones educativas. Para ello, hay que ir adquiriendo un aprendizaje dialógico que permitan abordarlas con un lenguaje claro y común . En otras ocasiones, no hace falta hablar, hay silencios que gritan muy alto y en cualquier dirección. Por consiguiente, no queda más remedio que nadar contracorriente para ir sorteando los baches que se encuentran en el camino.

      A partir de las conclusiones, se sugiere un instrumento que se puede servir de puente de conexión entre los docentes más experimentados y los noveles: un proyecto de acompañamiento docente. Este es concebido como una oportunidad para caminar con seguridad y en compañía permitiendo que el docente novel se sienta arropado, tenga la oportunidad de vivir otras experiencias metodológicas, se sienta con la seguridad suficiente para abordar pequeñas innovaciones educativas que le permitan crecer a nivel profesional y personal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno