Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Definición geométrica y reconstrucción virtual de la almazara Puente de Tablas

  • Autores: Javier Luis López Quintero
  • Directores de la Tesis: Francisco de Paula Montes Tubío (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Emilio Guerrero Ginel (presid.), Elidia Beatriz Blázquez Parra (secret.), José Tejero Manzanares (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería de Plantas Agroindustriales
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Helvia
  • Resumen
    • 1. Introducción o motivación de la tesis La emblemática almazara Puente de Tablas situada en Priego de Córdoba se ha perdido con el paso de los años debido a las diferentes obras de urbanización y reconstrucción realizadas en la zona. Este artículo resume tanto el estudio de la ubicación como de la reconstrucción virtual 3D de todos sus componentes constructivos y funcionales, valiéndose del descubrimiento del plano inédito conservado desde 1802 —época en la que la almazara aún estaba activa— en el Archivo de la Real Chancillería de Granada [1]. También se hace uso de: (a) los escasos restos que aún perduran, (b) los estudios arqueológicos realizados en esta ubicación, (c) construcciones similares en comarcas cercanas, así como de (d) las últimas técnicas de levantamiento de patrimonio cultural existentes realizadas con escáner láser.

      La última fase documentada en los estudios arqueológicos en torno al Castillo [2] corresponde a la edificación de la almazara en la primera mitad del siglo XX [3] por lo tanto ésta debió estar en funcionamiento entre los siglos XVIII a XX. La tipología de estas almazaras [4] nos dice que contaban con: un molino hidráulico con rodezno horizontal, un molino de sangre, zona de prensa con dos cuerpos de viga, una bodega para el aceite, una zona exterior de trojes, y un patio.

      Dentro del marco general de la reconstrucción virtual de la almazara, la presente Tesis tiene como objetivo aportar valor histórico a la industria del aceite de oliva y al pueblo de Priego de Córdoba mediante la reconstrucción virtual de una de sus relevantes almazaras. Por ello, estableciendo una metodología de trabajo [5] el documento se centrará en proponer hipótesis sobre los diferentes elementos que debieron existir en la almazara y en base a los indicios proponer las más probables de ellas para su posterior reconstrucción en 3D.

      2. Contenido de la investigación El estudio de la almazara previo a la reconstrucción ha seguido tres líneas de trabajo diferentes diferenciadas en función de la importancia o la repercusión de los datos obtenidos sobre cómo era la almazara en la época en la que se transcribió su planta al papel. Estas tres líneas de trabajo, por orden de mayor a menor relevancia a tener en cuenta para la reconstrucción virtual, son:

      En primer lugar el estudio de todos aquellos vestigios, restos o indicios que hayan perdurado hasta la fecha del presente estudio, ya sea documentos digitales o físicos y que describan una parte o en conjunto la almazara. Dentro de estos trabajos entran el estudio del plano en el que aparece una aproximación a la planta de la almazara, los estudios arqueológicos previos en la zona, y los trabajos de medición en campo entre otros.

      En segundo lugar el estudio de todos aquellos elementos que por el motivo que sea puedan ser referentes o modelos para la almazara de Puente de Tablas. En este apartado me ve obligado a hacer mención especial a la almazara Laerillas en Nigüelas, que por muchos motivos podemos considerarla como modelo para la almazara de estudio.

      En tercer lugar documentación histórica y estudios varios sobre la industria del aceite de oliva que nos aporta principalmente por la fecha en la que debemos ubicar a Puente de Tablas qué instrumentos, maquinarias, técnicas, etc. eran empleados. Esta información se utilizó bien para complementas las carencias o lagunas de los dos puntos anteriores como para cotejar, contrastar y reafirmar que las hipótesis elaboradas en estos dos puntos previos era la más correcta.

      Posterior a este estudio se procedió a la reconstrucción virtual de la almazara y sus elementos en el que se han empleado dos técnicas que a priori se emplean con el mismo fin, la de realizar un levantamiento en 3D de un elementos arquitectónico. Estas dos técnicas son:

      Primero la digitalización entendiéndola desde un punto de vista manual, en la que el di-señador levanta uno a uno los elementos arquitectónicos, les da forma y textura em-pleando un Software informático específico [6].

      Y por otro lado la manera automática o mecánica en la que se emplea instrumental para hacer el levantamiento en 3D en la que se obtiene una malla de puntos y unas imágenes asociadas a esa malla. Esta adquisición masiva de información geométrica muy precisa de forma semiautomática con un escáner láser, convenientemente tratada, proporciona modelos muy realistas de monumentos y sitios [7].

      3. Conclusión La reconstrucción virtual de un elemento arquitectónico [8] tiene como finalidad primordial el conocimiento integral del objeto arquitectónico, esto incluye tanto su composición física como todo aquello que le concierne y le rodea como historia, función y significado.

      El análisis de los vestigios existentes de la propia almazara y coetáneas suyas ha permitido comprender la su composición, verdadera magnitud y repercusión arquitectónica y social que tuvo la almazara Puente de Tablas en la población de Priego de Córdoba.

      La medición con escáner láser realizada para estudiar la distribución de la planta de la almazara objeto de estudio resulto un técnica rápida y arrojó un volumen de información amplio y preciso. El trabajo posterior para discriminar aquellos datos que no son relevantes, así como el irregular relieve que presentan los muros del castillo en su mampostería, ha dificultado establecer una linde exacta que los defina geométricamente. Por otro lado, comparando estos resultados con los datos existentes en los planos elaborados para el estudio arqueológico previo -en los que se usaron estaciones convencionales- se concluye que las diferencias son provocadas por la subjetividad de quien definió qué se tomó como referencia en el muro del Castillo.

      Finalmente el laborioso y detallado trabajo de reconstrucción virtual ha requerido que se asumieran diversos puntos de vista, desde el diseño y proyección propios del arquitecto, hasta el trabajo del peón de albañil o carpintero que construye y fabrica. Se comprenden las causas de contexto de época, donde ningún recurso se malgastaba, y con escasos medios todo se reutilizaba y aprovechaba, para garantizar el correcto funcionamiento de la almazara. Inevitablemente esto ha desembocado en que cada decisión en la digitalización sea cuestionada en virtud de la exactitud de lo que se pretende representar.

      La reconstrucción virtual de la almazara contribuye por tanto a incrementar el valor del patrimonio oleícola e histórico de Priego de Córdoba en particular y de la Subbética en general [9].

      4. Bibliografía [1] Junta de Andalucía (Consejería de Cultura), 1802.. Plan ajustado al sitio litigioso. Calle de los tintes. Casas de ella y molino / Leyba me fecit [Material cartográfico].. Granada.: s.n.

      [2] Vera Aranda, A. L., 1993. Aproximación a la evolución urbana de Priego de Córdoba.. Sevilla: Universidad de Sevilla.

      [3] Carmona Ávila, R., Luna Osuna, D., Morno Rosa, A., 2003. Excavaciones arqueológi-cas en el castillo de Priego (Córdoba): informe de la Intervención Arqueológica Puntual de 2002-2003. Priego de Córdoba: Museo Histórico Municipal de Priego de Córdoba.

      [4] López, M.Y., Montes. F., Burgos, E., y Moreno, A., 2012. Análisis tecnológico-funcional y arquitectónico de las almazaras cordobesas en la Edad Moderna.. ITEA, información técnica económica agraria: revista de la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario ( AIDA ), , 108(3), pp. 312-342.

      [5] Bruno, F., De Sensi, G., Mancuso, S., Muzzupappa, M., Bruno, S., Luchi, M., 2010. From 3D reconstruction to virtual reality: A complete methodology for digital archaeologi-cal exhibition.. Journal of Cultural Heritage, Issue 11, pp. 42-49.

      [6] Raposo Grau, J., 2016. Identificación de los procesos gráficos del “dibujar” y del “pro-yectar” arquitectónico como procesos metodológicos de investigación científica arquitec-tónica. Revistas de expresión arquitectónica (EGA), 21(27), pp. 102-111.

      [7] Mataix Sanjuán, J., León Robles, C. & Montes Tubio, F., 2013. Fortalezas y debilidades de la técnica de levantamiento gráfico con escáner láser para la catalogación del Patri-monio Cultural. Aplicación a la iglesia de San Francisco (Priego de Córdoba). Issue 18, pp. 216-225.

      [8] Almagro Gorbea, A., 2004. Levantamiento arquitectónico. Universidad de Granada, Granada: s.n.

      [9] Núñez Andrés, M.A., Buill Pozuelo, A., 2009. Evolution of the architectural and herita-ge representation. s.l.:Elsevier B.V.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno