Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sindicalismo agrario franquista na provincia de Pontevedra (1936-1975)

Daniel Lanero Táboas

  • La tesis tiene como objetivo principal el estudio del sindicalismo agrario en Galicia durante la dictadura franquista (1936-1975). Se analizan en ella aspectos como el proceso de construcción del entramado sindical franquista, atendiendo a los diferentes niveles territoriales (local, provincial y estatal), las funciones y servicios de las entidades sindicales, en especial de las locales - Hermandades Sindicales de Labradores y Ganaderos - y de las provincias, las Cámaras Oficiales Sindicales Agrarias (C.O.S.A), los perfiles socio - políticos de los dirigentes sindicales, la naturaleza de la afiliación.

    Se trata también de forma pionera la Hermandad Nacional de Labradores y Ganaderos y las luchas de poder entre los diferentes sectores del régimen en torno al control político del mundo rural.

    La investigación asume asimismo la comparación entre las estructuras del societarismo agrario gallego del primer tercio del siglo XX y el asocionismo agrario creado por el Nuevo Estado franquista, atendiendo a la relación de este con el proceso de renovación productiva iniciado por la agricultura gallega a finales del siglo XIX o al proceso de politización del mundo rural gallego y construcción de la sociedad civil rural.

    Otros aspectos de interés son el estudio de la política agraria del régimen en Galica (con especial atención a las políticas de mejora ganadera y de "Colonización de interés local", y del papel jugado en ella por las entidades sindicales, el desarrollo de un sector agroindustrial, las luchas corporativas entre técnicos agronómicos, la conflictividad institucional, la generación por parte de la Organización Sindical Agraria de actitudes de consenso entre la población rural...

    La investigación finaliza con una comparación entre la estructura sindical agraria franquista y los modelos corporativos establecidos por regímenes políticos análogos (fascistas y fascistizados), como la Alemania nazi, la Ital


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus