Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Así nos leen: La literatura hispánica en el cine internacional

Imagen de portada del libro Así nos leen

Información General

Reseñas

Resumen

  • El Cid, el Quijote, El alcalde de Zalamea, las Leyendas de Bécquer, La tabla de Flandes o El chico de la última fila son algunas de las obras españolas que se han llevado al cine fuera de nuestro país. En todos estos casos, asistimos a un doble proceso de adaptación: del papel a la pantalla y del ámbito hispánico a otras nacionalidades.

    Este monográfico reúne siete ensayos de diferentes investigadores que abordan algunas de las adaptaciones transnacionales de la literatura hispánica: el Cid (Cantar de mío Cid, c. 1200 / Anthony Mann, 1961), Aguirre, la cólera de Dios (Werner Herzog, 1972), La gitanilla (Cervantes, 1613 / Harley Knoles, 1922), Diarios de motocicleta (Notas de viaje, Ernesto Che Guevara, 1992 / Walter Salles, 2004), Ashanti (Ébano, Alberto Vázquez Figueroa, 1974 / Richard Fleischer, 1979) y La novena puerta (El club Dumas, Arturo Pérez Reverte, 1993 / Roman Polanski, 1999). Cierra el libro un capítulo dedicado a los videojuegos extranjeros de realidad virtual basados en obras de nuestra cultura, donde el universo cervantino ocupa un lugar privilegiado.

    En suma, este libro explora los mecanismos empleados por países de habla no hispana a la hora de adaptar textos escritos en español. Se ofrece así un panorama de las distintas formas en que nos leen más allá de nuestras fronteras, proceso que nos devuelve un producto renovado a la vez que favorece la divulgación de dichas narraciones.

Otros catálogos

Listado de artículos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno