Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sueña 3: [español lengua extranjera] : nivel avanzado. Libro del profesor

Imagen de portada del libro Sueña 3

Información General

Resumen

  • Este método es producto de la labor de un equipo de lingüistas y profesores de español como lengua extranjera de la Universidad de Alcalá, elaborado y puesto en práctica durante los años 1999 y 2000.

    "Sueña 3" corresponde al tercer nivel del método. Está dirigido a aquellos estudiantes que ya tienen buenos conocimientos de la lengua española, pero que aún necesitan ampliar su léxico y el dominio de ciertos usos y construcciones gramaticales de mayor complejidad. Se pretende, en definitiva, desarrollar la competencia comunicativa del estudiante extranjero para situarla en un nivel superior.

    "Sueña 3" está compuesto por 10 lecciones, divididas en secciones claramente diferenciadas. Cada lección comienza con dos páginas dedicadas al léxico, que llamamos "Palabras, palabras". A continuación hay dos páginas de gramática bajo el rótulo "Normas y reglas"; y a partir de aquí se presentan varias páginas, enfrentada, en las que el alumno encuentra, a la izquierda, la descripción y práctica de usos gramaticales, y a la derecha, actividades orientadas a desarrollar, mediante la conversación, esos mismos usos, así como diversos contenidos nocio-funcionales. De este modo se ofrece al profesor y a los alumnos la oportunidad de ampliar y reforzar la expresión escrita y oral. Después se incluyen dos páginas de escritura ("Toma nota"), en las que se trabajan cuestiones de ortografía y de tipología textual, seguidas de una página destinada a la fonética ("Suena bien"). Finalmente, aparecen la sección que dedicamos a los contenidos culturales, "A nuestra manera" y dos páginas de "Recapitulación" de todo lo visto en la lección.

    El "Libro del Profesor" es un instrumento de gran utilidad para el profesor porque explica el funcionamiento del ejercicio, proporciona las soluciones y la transcripción (cuando se trata de una actividad de audio) y aporta sugerencias didácticas para una mejor explotación del ejercicio (actividades de precalentamiento, de cierre, otras posibles formas para desarrollar el ejercicio, alternativas en caso de grupos especiales, etc.). En ocasiones señala también en qué aspectos gramaticales hay que incidir más y cómo puede simplificarse o presentarse fácilmente la información, a la vez que propone estrategias para un mejor desarrollo de las destrezas y del aprendizaje de los contenidos lingüísticos.

Otros catálogos

Identificadores de libro


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno