Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El Arca Santa de Oviedo: contexto de producción, iconografía y significado

César García de Castro Valdés, Agustín Hevia Ballina (pr.), Gerardo Boto Varela (pr.), Manuel Mozo Monroy (ed. lit.)

  • Durante el período de obras de restauración interior de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo, de noviembre de 2013 a marzo de 2014, todo el contenido mueble de la capilla de San Miguel fue evacuado y trasladado a otras dependencias de la catedral. Esta circunstancia permitió una observación óptima del Arca Santa, pieza que desde su restitución a la capilla en 1942 no había podido ser examinada convenientemente por los investigadores. Se planteó entonces la posibilidad de acometer un estudio detallado de su materialidad, a la espera de una futura y, en aquellos momentos, incierta restauración integral de la joya, muy necesaria dado el precario estado del revestimiento metálico, en el que resultaban abrumadoramente patentes las huellas de las erosiones históricas y los efectos de la voladura de la Cámara Santa en octubre de 1934. Una vez desaparecidos los obstáculos de índole político-administrativa que entorpecieron desde 2011 a 2015 la voluntad del cabildo de la catedral de acometer la referida restauración, de nuevo la observación del Arca fue posible en las mismas condiciones desde marzo a julio de 2017.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus