Ayuda
Ir al contenido

La pesta a València (1647-1648): "La Memòria" de Francesc Gavaldà (1651) i la "Carta" de Pau d'Alacant (1648)

Imagen de portada del libro La pesta a València (1647-1648)

Información General

Reseñas

Resumen

  • La oleada de peste bubònica que azotó la ciudad de València principalmente, y parte de las tierras valencianas, entre 1647 y 1648 —con algún caso el 1649 y posteriormente—, significó uno de los momentos más difíciles del siglo XVII para nuestro país. La peste, no era un fenómeno nuevo, nos constan epidemias de peste en tierras valencianas desde el 1348. En cada epidemia, siempre ha habido alguien que se ha encargado de dejar testimonios escritos del que pasó. Con más o menos detalles, la gente del pasado nos contó su visión de aquellas circunstancias terribles que provocaron crisis de grandes dimensiones.

    La peste del 1647-48 tuvo cronistas de excepción. El más importante, el padre dominico Francesc Gavaldà, publicó su libro Memoria de los sucessos particulares de Valencia y su Reyno en los años mis seiscientos quarenta y siete y quarenta y ocho, tiempo de peste, en 1651. Otro cronista fue el capuchino fray Pau d’Alacant, de quien se ha conservado la Breve carta que el padre fray Pablo de Alicante, predicador capuchino, escrive de lo sucedido en la peste de Valencia, impresa en 1648. Los dos, junto con el texto todavía inédito del jesuita Vicent Arcaina, se encargan de hacernos ver como afrontaron los valencianos aquel tiempo de enfermedad generalizada. Lo narraron, sin embargo, en castellano, el idioma de moda en aquellos años. Ahora, hemos devuelto las crónicas a la lengua en que pensaban sus autores y así las hacemos llegar a nuestra sociedad, en un tiempo en que nos encontramos golpeados, precisamente, por una pandemia como la covid-19.

Otros catálogos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno