Ayuda
Ir al contenido

El pavimento cerámico del camarín de la Virgen del Rosario de Hellín: Estudio histórico-artístico

La imagen de portada del libro no está disponible

Información General

Resumen

  • La construcción del camarín de la iglesia del Santuario del Rosario de Hellín, responde al fervor popular que en todos los pueblos de España se produjo en relación con la adoración a la Virgen, alcanzando este tipo de construcciones su mayor desarrollo a mediados del siglo XVIII. En un gran número de poblaciones de la provincia de Albacete se construyeron camarines del mismo tipo, con espléndidos pavimentos cerámicos valencianos, e incluso en Hellín se conserva uno en la iglesia del convento de San Francisco.

    En el Congreso de la Asociación de Ceramología celebrado en 2006, fue presentado un primer estudio del pavimento del camarín de la iglesia del Rosario, el cual ha servido de base para seguir profundizando en esta variada y rica azulejería. El pavimento ha sido publicado en más de una ocasión con más o menos rigor, pero sin profundizar ni en sus posibles autores ni en la catalogación de su variados tipos de decoración. Las investigaciones de los últimos años, nos permiten afirmar hoy sin ninguna duda que este pavimento se realizó en Hellín, en los talleres de alfarería de los Padilla, a mediados del siglo XVII, aunque todavía no se ha podido documentar el año exacto de su fabricación.

Otros catálogos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno