Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aragón desgajado: los exilios republicanos de 1939 : jornadas celebradas en Huesca en octubre de 2019

Imagen de portada del libro Aragón desgajado

Información General

Resumen

  • Hace 80 años miles de personas salieron de España, cruzando los pirineos, en barcos hacia América. Eran los exiliados de la Guerra Civil, miles y miles de hombres y mujeres, entre ellos cientos de aragoneses, que escapaban de las represalias y buscaban un futuro lejos de un país en guerra. Algunos murieron en el intento, otros terminaron en campos de concentración franceses y otros pudieron llegar a América y empezar una nueva vida.

    De ellos y en concreto de todo el talento que se perdió con su marcha habla Aragón Desgajado, un libro colectivo que coordina el catedrático Alberto Sabio y que rastrea la vida de algunos de estos aragoneses entre 1939 y 1977, los años que transcurren entre el final de la guerra civil y las imágenes míticas en la historia de España, las de Rafael Alberti y Dolores Ibárruri, la Pasionaria, bajando las escalerillas de un avión y pisando de nuevo suelo Español.

    Entre los aragoneses anónimos que marcharon al exilio hay nombre muy conocidos de la cultura como Ramón J. Sender o Luis Buñuel, cuya experiencia recuerdan Mary S. Vásquez y Amparo Martínez, pero también otros cuya memoria rescata este ensayo colectivo. Así Sara Villarías reconstruye la importancia del Centro Republicano Español de México y el papel de Mariano Joven y Eduardo Castillo. Esther Puisac rastrea la vida del artista oscense Agustín Alamán y Javier Barreiro de la poeta Maria Dolores Arana. A ellos se suman las reflexiones e investigaciones de Jose Andrés Rojo sobre el exilio, Jose Domingo Dueñas sobre el colectivo de escritores y Manuel García Guatas sobre los artistas.

    "Aragón Desgajado, los exilios republicanos de 1939", que nace de unas jornadas celebradas en Huesca sobre el tema, incluye además material gráfico y una amplia bibliografía en cada capitulo. El libro está publicado por la Editorial Doce Robles y el Instituto de Estudios Altoaragoneses.

Otros catálogos

Listado de artículos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno