Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Globalización capitalista neoliberal y movimientos antisistémicos

Jordi Calvo Rufanges

  • Desde la caída del muro de Berlín y a partir de la creación del Foro Social Mundial en Porto Alegre, se han visibilizado prácticamente por todo el mundo protestas de los movimientos sociales ante diversos aspectos del sistema hegemónico actual, denominado la globalización capitalista neoliberal. Pero, ¿de qué sistema estamos hablando, cuáles son sus características e ideología, quién toma las decisiones en la globalización? La globalización capitalista neoliberal no es resultado de la evolución natural de la humanidad, sino que ha sido promovida por quienes de ella se benefician. ¿De qué manera pretenden los movimientos sociales enfrentarse a quienes gobiernan el mundo, qué son los movimientos antisistémicos, quiénes los conforman, cuáles son sus objetivos y características, qué hacen para construir otro mundo posible?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus