Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La ficción neorrealista: ensayo de un método crítico

Hipólito Esteban Soler

  • Considerando el referente de la ?triple mimesis? (o fases de ?prefiguración, configuración y refiguración?) que Paul Ricoeur distingue en la actividad o fenómeno narrativos, se emprende el ensayo del método crítico propuesto, coherente e integrador, ejemplificado con preferencia en la ficción neorrealista pero de pertinente proyección hacia el vasto ámbito de la narrativa realista literaria. En la primera parte se aborda el proceso de la ?prefiguración creadora?, donde fragua la comprensión del mundo que guía al autor en la gestación de su universo fictivo, mediatizada dialécticamente por la influencia de los códigos comunicativos, sociales, ideológicos y artísticos en sus varias dimensiones semióticas. La segunda se ocupa de la ?configuración artística? o constitución material del texto literario y su consecuente análisis narratológico, con aportaciones convergentes de las más importantes teorías e instrumentos metodológicos desde la Retórica a, entre otros, las modernas Neorretórica, Semiología y Narratología, dedicando una más profunda atención a la modalización y la temporalización narrativas. Y la tercera parte atiende a la Pragmática y la Recepción literarias como momentos en que, mediante el acto de lectura, se produce la fase ?refiguradora? que cierra el circuito comunicativo del fenómeno literario global cuando el lector o intérprete concede a la obra su unicidad y sentido definitivos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus