Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Espacio y poder en América Latina: Actores y escenarios históricos en los contextos de la dominación

Francisco A. Rubio Durán (coord.), Rocío Delibes Mateos (coord.)

  • El poder es una trama de relaciones, un juego de ejercicios y resistencias, una tensión constante, un conflicto permanente. El poder es fuerza y relación: una relación de fuerza. Han pasado casi cuatro décadas ya desde que estos enunciados, aparentemente obvios y elementales, contradijeran y minaran los cimientos del castillo de naipes conformado por el conjunto de cuerpos teóricos que sobre el poder habían discurrido hasta el momento. Pusieron en duda el poder, no sólo entendido a partir de mecanismos jurídicos, sino también como forma de conservación de las relaciones económicas, y aun entendido como represión o como ideología.

    Espacio y poder se entrelazan, no pueden ya ser comprendidos fuera de este indisoluble vínculo, donde las relaciones de poder actuantes en un espacio le otorgan a éste movimiento, vida, dinamismo; preconizan y exigen continuas transformaciones, nuevas distribuciones, nuevas maneras de organización y expresión. Le imprimen su sello y carácter.

    Esta obra no supone ninguna ruptura argumental o expositiva, puesto que se plantea como una herramienta más que contribuya a enriquecer el ámbito de reflexión y debate con miras a ofrecer una visión más compleja, plural y matizada de una problemática que ha estado siempre en el centro de las preocupaciones de muchos americanistas: la identificación de los actores sociales en este espacio peculiar y diferenciado, y la comprensión de sus prácticas y representaciones en las diversas configuraciones sociales que se construyen continuamente en el tiempo.

    El enfoque propuesto en esta compilación persigue un acercamiento a los escenarios sociales y conceptuales en los cuales vivieron dichos actores históricos. Se aspira a contribuir a la renovación de la comprensión de las sociedades mediante un análisis histórico focalizado en la construcción de los espacios relacionales y la articulación entre ellos; es decir, desde las miradas recogidas en esta selección de trabajos se pretende aglutinar una idea global, concibiendo a dichos colectivos no como entidades preestablecidas de la realidad, sino como una categoría de la práctica, a partir del protagonismo adquirido por dichos agentes sociales


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus