Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La enseñanza primaria en Alcoy durante el siglo XIX

Imagen de portada del libro La enseñanza primaria en Alcoy durante el siglo XIX

Información General

Resumen

  • El proceso de industrialización en España tendió a presentar una localización bastante limitada territorialmente durante el s. XIX. Alcoy se caracterizó por ser uno de los escasos núcleos precursores y vertebradores de este hecho histórico dentro del País Valenciano. La investigación sobre la industria en este municipio ha sido abordada por trabajos emblemáticos; pero los cambios que afectaron a la sociedad y, en particular, a la educación han estado insuficientemente estudiados.

    El Estado liberal, consciente de la necesidad de formación que precisaba la sociedad industrializada, promovió la formación de los obreros y fomentó la difusión de la enseñanza. No obstante, la realidad iba más deprisa que el desarrollo normativo, como se constata en Alcoy, siendo la propia burguesía la que, anticipándose, introdujo los parvularios, la enseñanza primaria superior, la formación técnica, las escuelas de adultos... Esta preocupación por la educación fue manifiestamente interesada, pues los estudios considerados "innecesarios" por las nuevas exigencias industriales y valores sociales no se apoyaron. De este modo, la Escuela de Latinidad, fuertemente arraigada durante el Antiguo Régimen, acabó desapareciendo.

    El presente libro tiene como objetivo explicar y difundir los cambios realizados en la enseñanza pública que acompañaron la industrialización.

Otros catálogos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno