Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Felipe V: la renovación de España: sociedad y economía en el reinado del primer Borbón

Agustín González Enciso

  • El reinado de Felipe V es el más largo de la Historia de España (1700-1746). La Guerra de Secesión y sus consecuencias forjaron una España bastante distinta de la que había existido en el siglo anterior. Aun así, no existe ninguna monografía que explique el período con detalle. En este trabajo se estudian algunas cuestiones menos conocidas del reinado, como los cambios sociales y económicos, cuya comprensión es necesaria para entender la posterior plenitud del reformismo ilustrado. Pero, más allá de ser un simple escenario previo, el reinado de Felipe V es un tiempo en el que se dieron cambios importantes en la vida social y en la organización económica: el crecimiento agrario y las consiguientes mejoras en all vida de los campesinos; la nueva nobleza; el desarrollo de la burguesía de los negocios, con la creación de las manufacturas estatales (Fábricas Reales) y de las compañías privilegiadas de comercio; o las reformas en el sistema de percepción de las rentas reales.

    El autor propone una visión creativa de la primera mitad del siglo XVIII en la que se rebaja la influencia francesa directa, tanto de la mano de los protagonistas de la sociedad española – especialmente de algunos ministros reformistas--, como de una monarquía que apostó por la modernización, por más que ésta siempre se utilizara en beneficio de los logros políticos internacionales; logros que también se consiguieron, pues el Tratado de Aquisgrán, firmado dos años después de la muerte de Felipe V, marca un hito en la recuperación de España como potencia internacional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus